El martes en la madrugada la inmensa y espesa manta oscura de la tragedia se tendió sobre el cielo de nuestra patria

jueves, 10 de abril de 2025

Publicado por prensalibrenagua.blogspot.com


Arq. Geraldo Fernández (el autor es experto en temas de la municipalidad.

Una noche de alegría se convirtió en la noche mas larga de la historia dominicana dejando al país en conmoción total y en shock colectivo.

Volver a narrar los detalles del siniestroso caso es colocar el dedo no en la llaga, sino en la gran herida.

Honestamente prefiero vadear el doloroso sendero de narrar lo acontecido y pasar a explicarles a ustedes mi opinión como arquitecto y constructor sobre lo que a mi juicio pudo haber sucedido.

Las fotos aéreas del Jet Set de antes de la tragedia muestran un techo plano central con forma de rectángulo a una altura superior a los techos perimetrales más bajos (que no colapsaron).

Por lo visto, este techo central era una estructura aligerada, estas se utilizan  para techar grandes espacios donde por su función o actividad  los apoyos verticales (entiéndase columnas) serían un obstáculo. Recordemos que esa edificación fue construida hace medio siglo para un cine.

Por eso la gente dice “no tenía columnas”, bueno, no la tenía porque esa fue la intención del constructor en su época y por la longevidad de la estructura en cuestión entiendo que tenía cálculos estructurales. Es decir, para su tiempo estuvo bien construida.

Ahora bien ¿qué pasó?, muy probablemente esa losa o “plato” fue diseñada como cubierta no como entrepiso, es decir, como el tope superior de una edificación donde no se colocarían cargas, ella solo soportaría su propio peso y lo hizo bien por medio siglo.

Sin embargo, en las fotos anteriores al suceso podemos ver como sobre ese techo habían colocado unidades de aire tipo chillers, un chiller puede llegar a pesar 1,400 kilogramos es decir más de 3,000 libras. También vemos generadores eléctricos, casetas y demás estructuras o equipos que agregaron mucho peso a una estructura que no fue diseñada para  para soportar  semejante carga.

En las fotos también vemos muros de bloques de casi 10 metros de altura sin elementos de confinamiento (vigas y columnas), los cuales cayeron arrastrados por el peso de la losa colapsada, provocando un daño fatal a los presentes.

La forma como se desprendió el techo también nos arroja información valiosa, colapsó de una forma casi perfecta dejando sus apoyos laterales casi intactos, esto se debe a que era una losa simplemente apoyada, no anclada a los laterales por conexiones o articulaciones rígidas, por esto es que en las fotos vemos al Jet Set como si le hubieran quitado la tapa.

No creo que el incendio de hace unos años haya incidido en el colapso del techo, creo que pura y simplemente ese techo fue sometido a una carga muy superior a su capacidad.

Es probable que antes de colapsar se haya deformado, porque las estructuras avisan, pero esto solo podía ser visible por debajo y entiendo que el plafón lo impedía.

Ha sido una tragedia de dimensiones hasta ahora desconocidas para la sociedad dominicana, líderes del mundo entero se han solidarizado con el país, el mundo entero ha llorado la noche trágica del martes 8.

Espero que como  pueblo podamos ser resilientes, pero a la vez espero que de una vez por todas nos sentemos a organizar el área del diseño, construcción, supervisión y seguimiento o mantenimiento de estructuras e infraestructuras, a crear cuerpos de búsqueda y rescate preparados en todos los sentidos.

Tenemos que tomar en serio que vivimos sobre un suelo fracturado por fallas tectónicas, que somos muy vulnerables y que cualquier día nos sorprende la catástrofe. ¿Estaremos listos?

10 de abril de 2025


No hay comentarios: