Para este nuevo año se cuenta con una matrícula de 7,392 privados de libertad, de un total de 25,087, que hay hasta la fecha en todos los centros a nivel nacional, representando un 29.46% de la población insertada en los programas de educación formal.
Santo Domingo (R.D.), miércoles, 28 de agosto de 2024. La Dirección General de Servicios Penitenciarios y Correccionales (DGSPC) dio inicio al año escolar 2024-2025 en todos los centros de privación de libertad a nivel nacional, utilizando como sede el Centro de Corrección y Rehabilitación (CCR-14) de Anamuya, en Higüey, para dejar formalmente inauguradas las actividades escolares.
Para este
nuevo año se cuenta con una matrícula
de 7,392 privados de libertad, de
un total de 25,087 internos que hay hasta la fecha en todos los centros a nivel
nacional, lo que representa un 29.46% de la población insertada en los
programas de educación formal, que
incluyen la Alfabetización, Educación
Básica y Educación Secundaria para Adultos PREPARA, implementados en los
centros penitenciarios.
En una nota informativa, emitida por la DGSPC, se explica que este proceso educativo es llevado a cabo por el Ministerio de Educación (Minerd), cuyo número tiene tendencia a incrementar, según transcurran los días y se vayan captando más participantes.
La nota
destaca que con ello se da fiel cumplimiento al artículo 40 de la Constitución
de la República, literal 16: que establece “que las penas privativas de
libertad y las medidas de seguridad estarán orientadas hacia la reeducación y
reinserción social de las personas”, así como también al artículo 63 sobre
Derecho a la Educación, el cual expresa que “toda persona tiene derecho a una
educación integral, de calidad, permanente, en igualdad de condiciones y
oportunidades, sin más limitaciones que las derivadas de sus aptitudes,
vocación y aspiraciones.
El
director de la Dirección General de Servicios Penitenciarios y
Correccionales, coronel Roberto
Hernández Basilio, destacó que actualmente cuentan con unos 50 códigos educativos de Educación
Básica, 20 códigos de Educación Secundaria PREPARA y 1 código de escuela
laboral en el CCR San Pedro de Macorís, el cual inició como plan piloto y que
se sumará a otros 17 códigos laborales que fueron aprobados por el Minerd.
Hernández
Basilio sostuvo que esos logros se deben a los acuerdos interinstitucionales de la
DGSPC con el Ministerio de
Educación, lo cual se ha extendido a
las universidades en las cuales
los privados de libertad
cursan sus carreras
universitarias.
Esta actividad
se llevó a cabo de manera simultánea en todos los centros penitenciarios,
teniendo como sede o centro anfitrión para el acto central de la Dirección
General de Servicios Penitenciarios y Correccionales, el Centro de Corrección y
Rehabilitación Anamuya, de Higüey, provincia La Altagracia.
Durante el
acto se realizó el izamiento de la Bandera, charlas, desfiles y presentaciones
artísticas, entre otras actividades alusivas, que sirven de motivación a la
población privada de libertad para que puedan integrarse satisfactoriamente en
los programas de Educación.
Francia
Navarro, subdirectora nacional de Asistencia
y Tratamiento, resaltó la
labor tanto de los internos
como de los maestros de cada uno de los centros. “Fue enfática en señalar: “que el éxito del
programa educativo en los centros
se debe al esfuerzo que realizan
cada uno de ellos”.
Al acto inaugural asistieron
las autoridades de la
provincia, la gobernadora provincial Martina
Pepén y el vicealcalde Pablo Ávila,
así como los directores
y representantes de los diferentes distritos
educativos de esa demarcación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario