La plataforma de WhatsApp será el aula virtual para las capacitaciones
Santo Domingo. -El Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) y la Federación Nacional de Comerciantes y Empresarios de la República Dominicana (FENACERD), lanzaron el programa Gestión Integral para Colmado Seguro, que persigue que más 260 mil trabajadores de este sector tengan buen manejo de los alimentos aplicando las normas de higiene e inocuidad.
Con este
programa INFOTEP y FENACERD buscan contribuir con la seguridad alimentaria,
ambiental y social de los colmados, ya que en el país suman alrededor de 65 mil
y distribuyen los alimentos procesados al 72% de la población dominicana,
mientras que de la parte agropecuaria reparte el 68%.
El director
general del INFOTEP, Rafael Santos Badía, destacó que el programa está diseñado
para ser accesible a todos los colmados socios de FENACERD, independientemente
de su ubicación, tamaño o nivel de recursos.
“FENACERD e
INFOTEP, establece con Gestión Integral para Colmado Seguro, un transformador
programa sin precedentes, que cambiará a este vital sector detallista de los
colmados, al dotar a sus dueños y empleados de los elementos de liderazgo y
gestión, así como un mayor dominio de los estándares de higiene y seguridad
alimentaria”, expuso Santos Badía.
Dijo que, la
economía de provisión minoritaria de bienes alimentarios y de consumo diario es
un eje fundamental de abastecimiento de la población dominicana, que
tradicionalmente permite el acceso físico cercano a los consumidores, que en
mayoría compran al detalle sus productos.
En tanto que
el presidente de FENACERD, José Díaz Ceballos, manifestó que el derecho a la
vida está relacionado con el derecho a la alimentación y a la salud, que es lo
que se está buscando con este programa Gestión Integral para Colmado Seguro.
“El colmado es
fundamental para la agropecuaria, la agroindustria, el comercio mayorista y
para el sector consumidor de nuestro país”, sostuvo.
Díaz Ceballos
dijo que este programa es una iniciativa que se ha encaminado como una causa
eco social que es importante apoyar, porque representa la mejor capacitación
creada para los colmados del país.
El ministro de
Salud Pública, Víctor Elías Atallah, expuso que este tipo de iniciativa no solo
se convierte en situación de alimentación, sino también de salud, porque la
alimentación es una de las formas más importantes de atención primaria.
“Cuando usted
come sano usted está realizando una de las acciones más importantes en salud,
que es dándole a su cuerpo las herramientas que necesita para defenderse ante
las infecciones y para mantenerse en un estado óptimo de salud”, refirió
Atallah
Contenido
Los módulos de
aprendizaje son Liderazgo y gestión del colmado, El Colmado Saludable:
Estándares de seguridad alimentaria, higiene e inocuidad de los alimentos y el
colmado seguro
Una vez
concluida la formación las personas participantes estarán en capacidad de
aplicar las medidas de seguridad necesarias para garantizar la seguridad de los
alimentos y del medio ambiente en su colmado y actuar de manera comprometida
con la seguridad alimentaria, ambiental y social.
De manera
específica el programa Gestión Integral para Colmado Seguro busca garantizar a
la ciudadanía la disponibilidad de productos inocuos y saludables en los
colmados y promover la buena disposición de los desechos en los colmados, para
evitar la propagación de plagas y la contaminación del entorno.
También
fomentar la conservación de la salud física, mental y social de las familias, a
través de la mejora de la calidad de los alimentos y del ambiente y contribuir
a la unidad, la integración y cohesión del sector del comercio detallista, así
como al desarrollo de su liderazgo social y comunitario.
Metodología
Dadas las
características de la población a formar, se ha definido una metodología
innovadora que incluye, por una parte, el uso del WhatsApp como herramienta
de formación y aula virtual. Se crearán dos grupos de WhatsApp: Uno cerrado,
para compartir información y contenidos, y el otro para foro de preguntas y
participación.
La información
se enviará mediante videos cortos de clases grabadas, según cada unidad y
temas, al igual que las evaluaciones.
Por otra
parte, se utilizará la Guía Ilustrativa del Proceso de Manejo de los Alimentos
en los Colmados, que es una guía diseñada especialmente para los colmaderos.
Desirée
Martínez/Directora/Dirección de Comunicaciones
No hay comentarios:
Publicar un comentario