Titulo

Elecciones de 1962 y de 1996: coincidencias

jueves, 14 de enero de 2021

Publicado por prensalibrenagua.blogspot.com


Hediberto Pichardo. MA

Como profesor de historia en la educacion en la educación preuniversitaria y en algunas asignaturas de la universidad vinculadas a la historia dominicana, he sentido un interés especial en analizar las elecciones de 1962 y la de 1996 porque noto cierta semejanza en algunos aspectos que pretendemos señalar en esta entrega.

A raíz del ajusticiamiento de Trujillo, ocurrido el 30 de mayo de 1961, el país fue sometido a un estado de tensión en todos los órdenes de la vida, pero sobre todo en el político. La nación presenció una serie de acontecimientos de pugnas entre los diversos actores: por un lado, los vinculados a Trujillo, que querían permanecer en el poder y por el otro lado, los que querían desplazar todos los remanentes del trujillato.

Como resultado de lo anterior descrito se crean los llamados consejos de Estado: el primero encabezado por el heredero político de Trujillo (Joaquín Balaguer) y el segundo por Rafael Filiberto Bonnelly.

Cuando fueron creadas las condiciones se organizaron las elecciones, que según lo acordado se llevarían a cabo el 20 de diciembre de 1962.

Para dicho certamen electoral se presentarían varios partidos políticos surgidos tras la desaparición física del déspota, pero teniendo principalía: el PRD, la unión cívica nacional UCN y el movimiento revolucionario 14 de junio.

El candidato del PRD, partido fundado en 1939 en la Habana, Cuba, por un grupo de exiliados encabezado por Juan Bosch, Enrique Cotubanamá Henríquez, Ángel Miolán, Juan Isidro Jiménez Grullón, entre otros más, era Bosch.

La unión cívica nacional UCN postulaba como candidato presidencial al doctor Viriato Fiallo, un connotado médico antitrujillista. Ese partido representaba los intereses de la burguesía tradicional dominicana contraria al régimen dictatorial encabezado por Rafael Leónidas Trujillo Molina.

El movimiento 14 de junio llevaba como candidato al Dr. Manuel Aurelio Tavares Justo, viudo de Minerva Mirabal. Dicho movimiento había surgido en honor a los héroes de la invasión del 14 de junio de 1959, organizada contra la dictadura trujillista y que había sido sofocada por los militares del régimen.

Dentro de las propuestas de cada uno de los tres partidos políticos señalados anteriormente: Juan Bosch y el PRD planteaban borrón y cuenta nueva, es decir, que no irían a perseguir a los sectores afines a Trujillo, de su lado la UCN y su candidato Viriato Fiallo prometían perseguir a los partidarios del régimen trujillista. El movimiento 14 de junio y su candidato Tavares Justo aspiraban a realizar una revolución semejante a la que había encabezado el Dr. Fidel Castro Ruz en Cuba. Por esta última razón, dicho movimiento 14 de junio decidió retirarse de la contienda electoral y dejar a su militancia al libre albedrío para que se decidieran por cualquiera de los candidatos.

Según el catedrático universitario Juan Francisco Martínez Almánzar en su libro Manual de historia critica dominicana, sectores de poder, debido al discurso reformista de Bosch comenzaron a temer a sus ideas.

Antes de la celebración de dichas elecciones, tres situaciones u obstáculos pusieron en peligro las mismas: el planteamiento de la unión cívica nacional de que los analfabetos no votaran, la petición de Bosch de que las boletas fueran de colores y la acusación por parte de la iglesia católica, en la persona del sacerdote jesuita Laútico García, de que Bosch era de tendencia comunista. El primer obstáculo fue rechazado debido a que Bosch amenazó con no participar pues la mayoría del pueblo dominicano era analfabeto, el segundo obstáculo fue resuelto con la inclusión de las boletas de color con la finalidad de que cada elector pudiera elegir el candidato de su preferencia. Para la acusación de comunista lanzada por el sacerdote García, se necesitó de un debate radial y televisivo ganado por Bosch.

Los resultados finales de dichas elecciones fueron ganadas por Bosch quien alcanzó un 58.72% de los votos. Este triunfo de debió a que los sectores trujillistas votaron mayoritariamente por él, debido a que era el PRD  y su candidato eran  quienes le garantizaban a ellos vivir en tranquilidad sin ser perseguidos ni llamado ante la justicia.

Treinta cuatro años después, 1996, sucedieron acontecimientos, aunque con actores diferentes, que hacen pensar que la historia se repite.

El 16 de mayo de 1994 se celebraron elecciones en las que triunfó el doctor Joaquín Balaguer, pero que según las encuestas el gran favorito lo era el Dr. José francisco peña Gómez y su partido el PRD. Luego de las elecciones se presentó una crisis postelectoral. Luego de varios acuerdos conocidos como el pacto por la democracia se acordó celebrar sólo elecciones presidenciales en el 1996.

De acuerdo con la reforma a la constitución ocurrida en 1994 se estableció que para un candidato presidencial resultar ganador debía obtener el 50% más 1 voto, en caso contrario, 45 días después debía celebrarse una segunda vuelta electoral. También la reforma constitucional prohibía la reelección presidencial consecutiva.

Para dichas elecciones de 1996 se presentaron mayor cantidad de partidos y candidatos que en las celebradas en 1962, pero se destacaban tres principales:

Por el PRD se repetía el binomio conformado por Peña Gómez como candidato presidencial y Fernando Álvarez Bogart como vicepresidente. Por el PRSC los candidatos serían Jacinto Peynado como presidente y Maribel Gassó como vicepresidenta y por el PLD se postulaban Leonel Fernández como presidente y Jaime David Fernández Mirabal como vicepresidente.

Debemos tener presente que Joaquín Balaguer tenía dirigiendo los destinos de la nación desde 1986, es decir 10 años en el poder y que esta vez no podía ser candidato porque la constitución se lo impedía. Juan Bosch, líder histórico y fundador del PLD se había retirado de la política por razones de salud.

Visto lo anterior, era Peña Gómez, de los tres principales candidatos a la presidencia, el de mayor experiencia política y el más conocido a nivel nacional.

El PRD y su candidato Peña Gómez eran partidario de perseguir a los funcionarios del gobierno de Balaguer, noten el mismo discurso enarbolado por Viriato Fiallo en las elecciones de 1962, mientras que Leonel Fernández y el PLD se distanciaron a toda costa de las pugnas entre el PRD y el PRSC.

Durante el desarrollo de la campaña electoral, Balaguer y sus colaboradores más cercanos adoptaron una posición muy distante de su candidato, el acaudalado Jacinto Peynado, y de acercamiento hacia Leonel Fernández.

El día de las elecciones, 16 de mayo de 1996, los resultaron arrojaron que Peña Gómez, PRD y partidos aliados alcanzaron el 45.94%, el PLD y su candidato Leonel Fernández obtuvieron el 38.93%, mientras que el PRSC sólo alcanzó el 14.99%.

De acuerdo con los resultados anteriores ningún candidato obtuvo el 50% más 1 voto requerido para ganar en la 1era vuelta y por ende debió celebrarse una segunda vuelta el 30 de junio de 1996 que fue ganada por Leonel Fernández y el PLD con el 51.25% de los votos, derrotando a Peña Gómez y el PRD, el cual alcanzó el 48.75% de los sufragios emitidos.

Antes de la celebración de la 2da vuelta los partidos PLD y PRSC firmaron el acuerdo denominado Frente Patriótico, en el que el 2do partido apoyaría al candidato Leonel Fernández.

Leonel Fernández y el PLD ganaron las elecciones porque fueron favorecidos con los votos reformistas/balagueristas, que representaban los sectores conservadores del país y que temían que una vez ganado el PRD desataría una persecución contra los funcionarios del gobierno de Balaguer, tal como ocurrió en 1962 con Juan Bosch, que como se ha dicho fue beneficiado por los sectores trujillistas que temían las persecuciones de Viriato Fiallo y la unión cívica nacional.


1 comentario:

Erik Yadiel Ventura Hernandez dijo...

El mejor Maestro de Historia y Geografia a mi parecer en toda la provinvia MTS.