SANTO DOMINGO, República
Dominicana.- El 76% de la población dominicana, según una encuesta no
publicada, piensa que ha empeorado la seguridad ciudadana en el país, declaró
el presidente del Partido Nacional de Veteranos y Civiles, PNVC, Juan Cohen.
“Como presidente de la
Comisión de Seguridad Ciudadana del Parlacen, el pasado 08 del mes de
septiembre del año en curso realizamos con el apoyo de varias instituciones el
¨Foro Seguridad Ciudadana Compromiso de Todos”, indicó.
El dirigente político dijo
que en la actividad fueron aprobadas ocho iniciativas a las que se comprometieron
a dar cumplimiento.
Iniciativas
aprobadas:
1. Facilitadores Judiciales:
Incorporar el programa de facilitadores judiciales promovido en toda
Centroamérica por la OEA, voluntarios preparados para facilitar la conciliación
en los conflictos entre ciudadanos; este programa está siendo exitoso en países
como El Salvador y Nicaragua.
2. Reforma Policial:
Entendemos que su fortaleza estará en la nueva formación policial; academias
del más alto nivel por regiones; un modelo de fidecomiso con tres de las más
valoradas escuelas de policías del mundo, para que formen y certifiquen la
policía del futuro y que estos salgan comprometidos con la sociedad dominicana,
bien formados y bien pagados. Nuestra policía no va a cambiar desde adentro hay
que hacerla cambiar.
3. Deporte: Si han dado incentivos como la ley de cine o
turismo y otros, porque no hacerlo para toda la sociedad? Proponemos se aplique
la iniciativa aprobada y sometida por nosotros en el Parlacen, sobre otorgar
incentivos fiscales a la inversión privada en el deporte. El deporte juega un
papel estelar en la salud, productividad, eficiencia y sobretodo en la juventud
donde hoy tenemos más de 500 mil jóvenes sin hacer nada, consideramos que los
incentivos deben de ser para la ciudadanía en general.
4. Control Comunitario:
Hay que empoderar las comunidades en su seguridad y desarrollo; en Nicaragua
por ejemplo existe el control de los motoristas para poder entrar a una
comunidad, tienen que estar debidamente identificados. Controles por
cuadrantes.
5. Sistema Ético- Integral: Existe la tecnología para denunciar la
corrupción y los actos no éticos en las empresas, instituciones y comunidades;
donde quedan registrados para seguimiento los casos; debería su implementación
ser tanto pública y comunitaria así como privada (software, call center).
6. Transporte Público:
Debe establecerse un protocolo de seguridad para el transporte público;
regularizar el flujo de motores en su entrada a los barrios; policías en los
autobuses; cámaras en los autobuses y carros de conchos certificados y
señalizados que cumplan con este protocolo y que el ciudadano pueda
identificarlos.
7. Construcciones Públicas y Privadas:
Deberá existir un organismo regulador de las construcciones desde el punto de
vista de la seguridad. La arquitectura juega un papel importante en la
seguridad ciudadana, así como establecer por barrios las necesidades
comunitarias, clubes, parques, áreas de reuniones etc.
8. Seguridad en las Escuelas:
Aprovechar el desarrollo de las nuevas escuelas para que nazcan con su
protocolo de seguridad; juntas de seguridad compuesta por padres y profesores, cámaras de vigilancia
etc.
“Quizás crear un gran
centro de seguridad escolar para vigilar lo que pasa en nuestras escuelas donde
se fomenta la formación o la deserción escolar esta última que puede
convertirse en mal social”.
“Esto independientemente a
la necesidad de mejorar nuestro régimen de justicia, policial, el empleo y la
educación que ya se está haciendo. La Seguridad Ciudadana es multicausal por lo
tanto su solución es multidisciplinaria; la seguridad ciudadana debe ser un
compromiso de toda la sociedad”.
Por: REDACCIÓN ALMOMENTO
No hay comentarios:
Publicar un comentario