(Madrid,
7 de junio de 2016) El Centro de Investigación de la Comunicación de la
Fundación Global Democracia y Desarrollo (CIC-Funglode) presentó este martes 7
el libro “Análisis de la programación de la televisión abierta dominicana”, en
la 75º Feria del Libro de Madrid (FLM).
El
Pabellón de actividades de la FLM acogió el acto de presentación con la
participación de Elina María Cruz, directora del CIC-Funglode y coordinadora de
la publicación; Manuel Campo Vidal, presidente de la Academia de las Ciencias y
las Artes de Televisión de España, y Dulce Elvira de los Santos, directora de
la Biblioteca Infantil y Juvenil República Dominicana, quien es autora en la
publicación de un apartado sobre contenidos infantiles.
También
participaron Jenny Almonte y Vanessa Durán, investigadoras del CIC-Funglode y
coautoras de la publicación.
El
embajador dominicano ante el Reino de España, Aníbal de Castro, asistió a la
actividad organizada en coordinación con la legación que preside. La
presentación forma parte de las actividades que desarrolla la Embajada
dominicana en uno de los eventos culturales más importantes de la capital
española.
Cruz,
quien también es directora de Comunicación de Funglode, ofreció durante el acto
resultados de la investigación que recoge la publicación y resaltó que se
desarrolló con la colaboración del profesor Josep Lluís Micó, de la Facultad de
Comunicación Blanquerna, de la Universidad Ramón Llull de Barcelona.
“La
puesta en circulación del libro publicado por la Editorial Funglode en esta
Feria tiene una especial relevancia como evidencia de la forma en que universidades
españolas inciden desde hace años en la capacitación de investigadores
dominicanos en el ámbito de las ciencias sociales”, expresó la directora del
CIC-Funglode.
Indicó
que varios de los periodistas-investigadores que participaron en la pesquisa
que recoge la publicación son egresados de postgrados de centros de estudios
superiores de España. Entre ellos Almonte y Durán, y Edel Aguasanta, coautoras
de la publicación.
Destacó
que desde sus inicios el CIC-Funglode ha tenido en universidades españolas y la
Asociación Española de Investigación de la Comunicación (AE-IC) una
colaboración relevante en proyectos académicos y pesquisas.
Por
su lado, Campo Vidal consideró “muy necesaria y oportuna la publicación en un
momento en que la industria televisiva se enfrenta a grandes transformaciones
tecnológicas y económicas”.
Resaltó
que contar con estudios de tal naturaleza son indispensables para la toma de
acciones ante los cambios a los que se enfrentan las cadenas televisivas, entre
los que mencionó los hábitos de consumo y la publicidad.
Almonte
ofreció en el acto algunos datos comparativos entre la televisión dominicana y
la española. Entre ellos mencionó la tendencia creciente en ambos mercados al
consumo de la televisión en ordenadores, celulares y tabletas. También destacó
que contrario a España las producciones de ficción dominicana son escasas.
De
los Santos compartió algunas reflexiones sobre los resultados que arrojó la
investigación sobre la programación dedicada al público infantil.
Aseguró
que la televisión es un medio importante para construir ciudadanía y educar, y,
por tanto, el déficit de producciones televisivas dominicanas dirigidas a los
niños constituye un desafío para la sociedad dominicana y la industria de la
televisión.
Al
acto acudieron junto al embajador Castro, la ministra consejera Alejandra
Hernández y el equipo de trabajo de la legación. La poeta Soledad Álvarez,
Félix Martínez, representante de Funglode en España, periodistas dominicanos
residentes en España, estudiantes de Comunicación, entre otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario