Hediberto Francisco Pichardo Santos.MA
Ubicada
al igual que la China en el continente asiático, específicamente en la parte
sur, La India es el segundo país más poblado del mundo, con una población
cercana a los 1200 millones de habitantes, precisamente superado solo por
China.
La
civilización hindú se empezó a desarrollar 2000 años antes de Cristo.
Sus
tierras son irrigadas por varios ríos, algunos de los cuales fueron
considerados sagrados como el Indo, Ganges, Bramaputra y otros más. Gracias a
estos, sus tierras son muy cultivadas.
Las
mayorías de las civilizaciones orientales resultan bastantes desconocidas en el
mundo occidental, debido a que las mayores influencias de este hemisferio
fueron recibidas de las culturas griega y judía, pero esta situación no opaca
los aportes de los pueblos orientales a la cultura universal.
En
el estudio de los pueblos de la antigüedad se estableció anteriormente que su educación
tuvo un alto contenido religioso, donde se enseñaba las costumbres y donde la educación
no era para todo el mundo, sino más bien que esta era exclusiva para las clases
o estamentos más privilegiados y en el caso de La India esto no fue una
excepción.
En
La India la sociedad estaba dividida en clases sociales denominada Castas y los
miembros de cada una de ella recibían su propia educación.
Las
castas sociales de La India eran: los brahmanes o sacerdotes, los chatrias o
guerreros, los vaysias o comerciantes y los sudras o intocables. Fuera de estas
4 castas, se encontraban los Parias o sin castas, quienes eran aquellos
individuos provenientes de otros pueblos y que eran considerados como
prisioneros de guerra.
La educación
solo estaba reservada a las primeras 3 castas.
En
la antigua India existieron 4 religiones, las cuales tenían sus propias
características y ejercieron una gran influencia en el mundo hindú, estas
religiones fueron: el vedismo, el brahmanismo, el budismo y el jainismo. De
estas 4, el budismo es una religión universal con cientos de millones de
seguidores en la actualidad.
El
maestro en La India al igual que en los demás pueblos orientales era una
especie de sacerdote y de gobernante, es decir que ejercía una doble función.
En el caso de la civilización que estamos estudiando, el maestro recibía el
nombre de gurú, pero este era también un orientador, un guía. Estaba revestido
de toda la autoridad y los alumnos le debían una obediencia ciega y un gran
respeto.
La educación
en esta civilización iniciaba en el seno del hogar como en el resto de las
civilizaciones estudiadas con anterioridad. Luego de esta educación, el joven
hindú debía estudiar los libros sagrados o Vedas. Estos libros eran un total de
4 y el estudio de cada uno de ellos conllevaba un tiempo de 12 años. Solo los
brahmanes o sacerdotes culminaban el estudio de las 4 vedas. Dichos libros
estaban escritos en la lengua sagrada o sánscrito.
El
maestro o gurú debía ser una persona intachable, un santo o un iluminado, una
persona dotada de valores morales y ser un individuo de gran admiración ante la
sociedad.
A
parte de los Vedas existían otros libros como el caso del Ramayama.
Como
sabemos que un docente para que su labor resulte eficiente y logren sus alumnos
asimilar los contenidos impartidos, debe auxiliarse de recursos didácticos que
enriquecerán su labor; en el caso de La India los recursos utilizados por los
maestros tenían que ver con la autoridad del gurú, la exégesis o interpretación
de los textos y la memorización.
En
lo que se refiere a los tipos de educación, existían escuelas públicas y
privadas que funcionaban al aire libre.
El
currículo o asignaturas que se enseñaban eran: lectura, escritura, aritmética y
aprendizaje de los libros sagrados. Una nota diferenciadora de la educación
hindú frente al resto de los pueblos orientales, lo fue el hecho de que los
alumnos realizaban pocos ejercicios y las disciplinas no eran muy rígidas.
La
India era una sociedad teocrática donde el gobierno era dirigido por la clase
sacerdotal y en ese sentido los brahmanes era el grupo social más privilegiado
de todos y eran quienes tenían acceso a recibir el mejor tipo de educación.
El
sistema de casta era muy cerrado y el mismo establecía que un individuo que
pertenecía a una casta no podía ascender a otra superior. Por eso, este sistema
era muy elitista y creo contradicciones porque mantenía a los individuos sin
escalar socialmente. Contra todo este sistema se opuso Buda, el cual pertenecía
a la clase de los chatrias o guerreros. Fue llamado el iluminado.
En
La India las mujeres no tenían derecho a la educacion por lo que se puede
advertir que era una sociedad muy machista, típica en las culturas orientales.
Al
igual que los pueblos de Mesopotamia tuvieron su código de leyes que regia toda
su vida: el código de Hammurabi, del mismo modo los hindúes tuvieron el código
de Manu, el cual beneficiaba a las clases privilegiadas y menospreciaba o
perjudicaba a las castas inferiores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario