Por
Alberto Caminero
Para dar mayor fortaleza y
credibilidad al sistema de escrutinio y cómputo electoral, la Organización de
Estados Americanos (OEA) realizará una auditoría a los equipos y tecnologías
que usará la Junta Central Electoral (JCE) en las elecciones del 15 de mayo. El
anuncio lo hizo anoche el presidente de la JCE, doctor Roberto Rosario Márquez,
quien acordó con la OEA la auditoría de software y hardware, como forma de que
un tercero sin interés, “pueda comprobar la objetividad e idoneidad de la
solución electrónica que utilizaremos en las elecciones”.
“Como se puede notar,
hemos tomado todas las medidas de resguardo, para llevar a cabo unas elecciones
que ofrezcan facilidades humanas y soluciones técnicas, en condiciones dignas,
con seguridad, agilidad, y mucha eficiencia, colocando la tecnología al servicio
del ciudadano”, dijo Rosario.
El presidente de la JCE
habló en el púlpito de la Catedral Primada de América durante la Eucaristía por
el 93 aniversario de la fundación del organismo, oficiada por Jude Thaddeus
Okolo, nuncio apostólico del Papa Francisco, y a monseñor Agripino Núñez
Collado.
A la misa asistieron,
además de los miembros de la JCE, los presidentes del Tribunal Constitucional,
Milton Ray Guevara, y del Tribunal Superior Electoral, Mariano Rodríguez, así
como el canciller Anderés Navarro, el consultor jurídico del Poder Ejecutivo,
César Pina Toribio, y el vicepresidente de la Suprema Corte de Justicia, Julio
César Castaños.
Rosario afirmó que estas
serán una de las elecciones más observadas y en las que se han cursado más
invitaciones, que han sido aceptadas, a organizaciones multilaterales, como la
Organización de Estados Americanos (OEA), Unión de Naciones Suramericanas
(Unasur), Asociación Mundial de Órganos Electorales (A-WEB por sus siglas en
Inglés), Unión Interamericana de Órganos Electorales (Uniore), Consejo de
Expertos Electorales de Latinoamérica (Cela), entre otras, que en este mes
tendrán misiones de avanzada.
Automatizar
registro
El presidente de la JCE
explicó que “como parte de los preparativos de los comicios, ha sido remitida
para consulta a los partidos, una propuesta sobre registro automatizado de
electores concurrentes, automatización del escrutinio, cómputo y divulgación de
resultados.
Nuevas
pruebas
El presidente de la JCE
anunció que para el próximo lunes 18 se realizará para el cuerpo diplomático
acreditado en el país una prueba a la tecnología y equipos que se usarán en la
JCE, con la presencia del canciller Navarro y el nuncio Thaddeus Okolo, según
acordaron anoche.
Asimismo, dijo está
previsto iniciar en los próximos días el proceso de acreditación de las
organizaciones nacionales, que por primera vez contará con mil 200 escolares.
UN
APUNTE
Tiempo
real
Roberto Rosario dijo que
la JCE está formalmente optando por un sistema de transmisión en tiempo real,
de tal manera que no haya espacio de tiempo para la discrecionalidad del órgano
electoral, que la información que reciba la Junta, desde un servidor central,
sea remitida al servidor del cómputo de la JCE de manera simultánea con los
medios de comunicación, los partidos políticos, y las instituciones
internacionales, como la OEA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario