Por
Horacio Nolasco
Las Ligas Independientes
de los Estados Unidos son el último eslabón en la cadena del béisbol americano,
con sus características, jugadores y entrenadores que tuvieron cierta gloria y
se mantienen vigentes en un nivel mal pagado
y casi olvidado.
Las Ligas independientes
reúnen personal de rechazo del béisbol organizado, con pagas salariales tan
bajas que van desde los 400 dolares
mensuales en la Pecos League (una liga de poca envergadura en Houston)
hasta los 3,000 dolares en la Liga del Atlántico. La comodidad y los lujos del
béisbol mayor no se ven en esas ligas, sin embargo con las restricciones de los
equipos de Grandes Ligas a sus jugadores prospectos, este béisbol suple de
peloteros los torneos invernales del
Caribe.
La Liga del Atlántico, la
más ¨prestigiosa¨ de esas ligas, enclavada en la zona este de los Estados
Unidos, está formada por ocho equipos y
comienza en el día de hoy.
Las otras tres ligas son
la Liga Central o American Association, ubicada en el Medio Oeste de Estados Unidos (compuesta por 12 equipos,
iniciará el 19 de mayo). La Frontier League, situada en Illinois (con 12
equipos, comenzará el 12 de mayo) y la Liga Canadiense-Americana o Can-Am,
formada por equipos canadienses y de la zona fronteriza (la componen seis
conjuntos e iniciará el 19 de mayo).
En la Liga del Atlántico
sobreviven muchos jugadores y managers que tuvieron cierto brillo en las
Mayores y como es natural está la presencia de los jugadores dominicanos (también algunos coachs conocidos en el
invierno).
Luis De La Cruz y el ex
prospecto Joel Guzmán encabezan la tropa en el equipo York. También presentes
Kelvin de la Cruz, José De Paula, Wilson Valdez y el lanzador Tony Peña. Enoel Polanco, antiguo jugador de los Gigantes
del Cibao, es el coach de tercera.
Gary Gaetti es el
dirigente de Sugar Land. Gaetti fue dos veces All Start y disparó 360 jonrones
en las Mayores. Andy La Roche y Denny
Almonte forman parte de esa escuadra. Orlando Santos, Maryland, es un veterano
con cinco años en la liga. John Leicester, Steve Lombardozzi, Fred Lewis,
estuvieron en las Mayores.
En el Lancaster, Mike
Jacobs (32 jonrones, 92 impulsadas en el
2008), Phil Cooke y Austin Bibens-Dirkx
accionan en ese conjunto. En el Brigport está el venezolano Endy Chavez y los
dominicanos José Cuevas, Carlos Sosa, Rubén Sosa y Wilkin Ramírez.
El Long Island es dirigido
por Kevin Baez, ex Grandes Ligas de origen dominicano. Lew Ford,
MVP de la Serie Final 2016 LIDOM, es jugador y coach de la banca. Ford
es acompañado por el criollo Eury De La
Rosa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario