Washington, 12 ene (EFE).- El presidente de Haití, René Préval, y la primera dama, Elisabeth Debrosse Delatour, están a salvo tras el fuerte terremoto que sacudió el país, dijo la noche de este martes el embajador haitiano en EE.UU., Raymond Alcide Joseph.
En una entrevista con CNN, el embajador indicó que el personal del consulado de Haití en Miami pudo hablar con la primera dama y les comentó que tanto el mandatario como ella estaban a salvo.
El embajador, no obstante, señaló que muchos edificios públicos y ministerios han resultado dañados tras el sismo de 7 grados en escala Richter que se produjo hoy a pocas kilómetros de la capital, Puerto Príncipe.
Es un desastre de "proporciones catastróficas", declaró el diplomático, quien volvió a pedir la asistencia de Estados Unidos para hacer frente a los daños.
"El país necesitará toda la ayuda que pueda recibir".Apuntó que, previsiblemente, el número de víctimas mortales tras el terremoto "va a ser bastante alto" y destacó la poca solidez de las construcciones en Puerto Príncipe, una ciudad que ha crecido sin planificación.
"Era una catástrofe que se esperaba", aseveró. EFE
Tras este anuncio los pobladores de la ciudad de Nagua comenzaron a recuperar la normalidad.
Washington, 12 ene (EFE).- El Centro de Advertencia de Tsunamis de EE.UU. en Hawai levantó el alerta de tsunami decretado tras el terremoto de 7 grados en la escala Richter que sacudió hoy a Haití.
Un boletín del centro de advertencia informó que el movimiento sísmico provocó una marejada de
Con base en estos datos pudieron producirse olas destructivas de tsunami cerca del epicentro del terremoto, señaló el centro.
Sin embargo, agregó que no existe una amenaza en las zonas costeras más allá del epicentro y que "por lo tanto se cancela el alerta de tsunami".
El boletín indicó que pasadas al menos dos horas del terremoto y si no se han producido olas destructivas "las autoridades locales pueden asumir que la amenaza ha pasado".
No obstante, agregó que el peligro para embarcaciones y estructuras costeras puede continuar durante varias horas debido a la rapidez de las corrientes. EFE
Suspenden evacuaciones residentes a la orilla del mar: Autoridades de Nagua en alerta permanente
NAGUA.-Las autoridades aglutinadas en
Brigadas dirigidas por el presidente del COE en la provincia Arístides Victoria, fueron despachadas a distintos sectores ubicados a la orilla del mar con el fin de proceder con evacuaciones preventivas, pero luego tales acciones fueron descontinuadas ante los cambios registrados y el levantamiento sobre alerta del tsunami.
Miembros del Cuerpo de Bomberos, de
La lluvia continua persistente, pero esto no impidió que cientos de curiosos se dirigieran hacia la orilla del mar con el fin de contactar cual era la situación del mar.
Corrió como pólvora que el mar se había retirado de su sitio normal, pero miembros de
Las operaciones de prevención, además de Arístides Victoria, las brigadas eran dirigidas por el sindico Inocencio Mercedes y Minerva Santo, presidenta de
PROHIBAN VENTA DE RON
Ante la alerta roja declarada por las autoridades de Santo Domingo, el gobernador Arístides Victoria, ordeno el cierre de discotecas, colmadones y otros establecimientos en donde se vende bebidas alcohólicas.
Dijo que la orden permanecía hasta nuevo aviso, lo mismo que también fueron prohibidas actividades como fiestas y otras que pudieran entorpecer las acciones preventivas de las autoridades.
DOCENCIA
En Nagua fueron suspendidas las clases en horario nocturno la noche de este martes, tanto en las escuelas, colegios, así como en universidades.
Lo mismo ocurrió para los centros escolares de El Factor, Cabrera y Río San Juan, municipios en donde las autoridades también reportaron pánico entre miles de personas que temían que ocurriera un maremoto parecido al de 1946, fecha en la que el mar penetro destruyo la población de Matanza, ubicada a tan solo
El terremoto de hoy ha sido el mayor en la isla desde 1946, dice el Instituto Sismológico
El temblor de intensidad 7,0 en
Por Julian Sosa
Santo Domingo.- El Instituto Sismológico de
De acuerdo al director del Instituto Sismológico de
Ante el impacto del movimiento sísmico cuya “trepidación” se sintió durante 30 segundos, el rector de
Dijo que aunque esos fenómenos no se predicen, la experiencia de los predictores sismológicos indica que después de un evento de la magnitud de 7,0 en la escala de Richter, como el ocurrido ayer tarde, suelen producirse réplicas pero en escalas menores.
El temblor de intensidad 7,0 en
El fenómeno se sintió en la latitud 18,6 grado norte, longitud 72,7 Oeste, a
En el año 2003 se produjo en temblor de 6,7 con epicentro al norte de Puerto Plata, mientras que en el año 1984 se produjo un movimiento sísmico de 6,6 en
Definen de "catastróficos" los efectos del terremoto en Haití
PUERTO PRINCIPE.-La situación en Puerto Príncipe, Haití, ha sido definida esta noche de "catastrófica" por funcionarios de la embajada de los Estados Unidos en la capital haitiana, que se comunicaron con CNN en Español.
Según su versión, un hospital se ha desplomado a raíz del terremoto y numerosas viviendas se han venido abajo.
De inmediato no hay informaciones oficiales sobre la magintud de los daños, pero ya se habla de acudir en socorro de la población haitiana.
En Santo Domingo ha sido convocado
La tarde del día martes se produjo un terremoto de siete grados en la escala Richter que provocó destrozos en Puerto Príncipe y fue sentido en gran parte de
No hay comentarios:
Publicar un comentario