El Gobierno habla de 30.000 hasta más de 100.000 muertos.- El seísmo provoca pánico y desolación en Puerto Príncipe, donde decenas de edificios se han derrumbado.- Casi un centenar de desaparecidos del personal de
ELPAÍS.com
"Es increíble. "Hay que verlo para creerlo". De esta forma resume el presidente de Haití, René Préval, el caos en que se ha visto sumido Puerto Príncipe tras el fuerte terremoto de magnitud 7,3 en la escala de Richter que sacudió ayer Haití, el país más pobre del continente americano. El seísmo se produjo a las 16.53 de ayer martes (22.53 en
El brusco movimiento de tierra -el peor que se ha registrado en ese país en dos siglos- se cebó con la capital, Puerto Príncipe, donde los daños materiales han sido cuantiosos y las víctimas mortales se cuentan por decenas de miles, según las autoridades. El presidente haitiano ha considerado que el terremoto puede haber dejado entre
"Tenemos que hacer una evaluación", ha reconocido Préval en sus primeras declaraciones publicas realizadas al diario Miami Herald, calificando la escena en la capital de "inimaginable". "El Parlamento se ha venido abajo, la oficina de Hacienda se ha venido abajo, las escuelas se han derrumbado, los hospitales se han derrumbado", ha explicado. El ex presidente de Haití, Jean-Bertrand Aristide, también ha calificado la situación como "una tragedia que desafía a la comprensión".
Sin cifras oficiales aún, el ministro de Asuntos Exteriores español, Miguel Ángel Moratinos, ha informado de que no descarta que haya víctimas entre los cerca de 100 españoles en el país caribeño. Sin embargo, esta tarde fuentes del Ministerio del interior Exteriores han dicho a la agencia EFE que los 41 policías y guardias civiles españoles desplegados en la misión de
En tanto, una cincuentena de franceses siguen desaparecidos y están siendo buscados en zonas destruidas por el fuerte sismo que sacudió anoche Haití, ha informado hoy el ministro galo de Exteriores, Bernard Kouchner. En un rueda de prensa centrada exclusivamente en la catástrofe haitiana, Kouchner ha precisado que hay alrededor de 200 ciudadanos franceses localizados y reagrupados junto a la embajada gala de Puerto Príncipe.
Los equipos de rescate locales ayudados por la gente de a pie trabajan desde esta madrugada (hora española) a contrarreloj para sacar de entre los escombros a supervivientes. Imágenes difundidas por canales locales muestran a muchos pobladores removiendo piedras, y clamando por ayuda.
Varios edificios se han derrumbado por completo, entre ellos un hospital y una escuela. Los muros de una cárcel de Puerto Príncipe también se han desplomado, provocando la fuga masiva de presos, informan las autoridades.
También ha sufrido daños considerables el edificio de cinco pisos que alberga la misión de Naciones Unidas (ONU) y el palacio presidencial, aunque el embajador de Haití en México ha confirmado que el presidente Préval está sano y salvo.
El arzobispo de Puerto Príncipe, Monseñor Serge Miot, se encuentra entre las víctimas mortales, según ha informado la agencia de noticias MISNA.
El presidente Barack Obama ha anunciado esta tarde que enviará un gran contingente militar , incluido un portaaviones, para socorrer a los haitianos.
"La carretera se abrió por la mitad"
El temblor desató el pánico entre la población (Consulta un catálogo de fotografías sobre el terreno de la tragedia). "Todo el mundo temblaba, era como un baile, la gente salía de los vehículos, corría y gritaba", ha explicado un testigo a la agencia Efe, quien ha dicho que "la carretera se abrió por la mitad" ante sus ojos. Según los relatos de las víctimas, la ciudad está en ruinas.
El seísmo ha dejado prácticamente incomunicada la capital, donde las líneas telefónicas que comunican con el exterior han dejado de funcionar, según el Departamento de Estado de EE UU. El aeropuerto de Puerto Príncipe ha reanudado sus operaciones tras varias horas cerrado, según las autoridades Sin embargo, las carreteras de acceso están destruidas o cortadas.
Los daños fueron numerosos en edificios de la capital haitiana, como supermercados y hoteles, según testimonios recabados en Santo Domingo por familiares y amigos de residentes en Haití. De acuerdo con estas informaciones, incluso la catedral de la ciudad se derrumbó, el palacio presidencial sufrió daños y es prácticamente imposible circular en automóvil por las calles, invadidas por los escombros.
Un hospital infantil cercano a la embajada de República Dominicana en Puerto Príncipe estaba derruido, y se escuchaban gritos entre los escombros, según el embajador dominicano en Haití, Rubén Silié. "Acabo de hablar con el diplomático y me manifestó que en el hospital de niños se escuchan personas pidiendo auxilio", aseguró el portavoz del Gobierno dominicano, Rafael Núñez. "Me dijo que el país había quedado literalmente destrozado", añadió.
Catástrofe para
El general chileno Ricardo Toro, cuya esposa está desaparecida tras el terremoto que ayer asoló Haití, ha asumido hoy el mando de
El seísmo tuvo su epicentro a escasos
El terremoto es el mayor que se registra en la isla que comparten Haití y República Dominicana desde 1946, cuando se produjo uno de magnitud 8,1, según un experto dominicano. El Instituto Geológico de EE UU (USGS) afirma que se trata del peor terreomoto que sacude Haití en 200 años.(Consulta los terremotos más graves)
Tres réplicas
Poco después de la primera sacudida han tenido lugar tres réplicas, una de 5,9 en la escala Richter y otra de 5,5 y la última de 5,1. El USGS ha informado de que la primera réplica ocurrió 7 minutos después del terremoto. Esa réplica fue de 5,9 grados y tuvo su epicentro a
"Hemos visto fracturas, graves heridas craneales y no podemos dar una atención médica adecuada"
Los testimonios de testigos y supervivientes del terremoto en Haití dibujan un panorama dantesco
ELPAÍS.com
Las calles de Puerto Príncipe, la capital de Haití, se han convertido en una trampa, con buena parte de los edificios a ras de suelo y bajo los mismos un número indeterminado de personas. Esas calles trampa son ahora el lugar más seguro para los que temen nuevas réplicas del terremoto que asoló ayer el país, y el único techo para muchos de los que se han quedado sin casa.
La cooperante italiana de
Su colega Hans van Dillen lamenta que la capital es, en estos momentos, incapaz de hacer frente a un desastre de tal magnitud. Con los centros sanitarios destruidos o con daños estructurales, la atención médica se realiza en el exterior en precarias condiciones. "Hemos visto fracturas abiertas, graves heridas craneales y, lo peor de todo, es que no podemos proporcionar a la gente los servicios quirúrgicos adecuados", ha manifestado Van Dillen.
"Los edificios más importantes han desaparecido, bloques enteros de varios pisos están en el suelo y un supermercado muy conocido, reducido a ruinas", ha contado la italiana Fiammetta Cappellini a la agencia Europa Press. A las 16.53 de ayer (22.53 hora española) un fuerte temblor sacudió el país. Era un seísmo de magnitud 7,3 en la escala Ritcher. "Nada más producirse, por las calles vagaban personas presas del pánico y de la histeria, heridos buscando ayuda, había luces de alta potencia colocadas para poder llevar a cabo las actividades de rescate y todos los efectivos de la misión de estabilización de
"Todo temblaba, era como un baile, la gente salía de los vehículos, corría y gritaba", ha dicho un testigo a la agencia EFE, quien ha asegurado que vio un carretera "abrise por la mitad" ante sus ojos. Parecía el infierno, sin luz, el pleno caos, de acuerdo con el testimonio de Rachmani Domersant, jefe de operaciones de
"Se escuchan oraciones de agradecimiento de los que han sobrevivido"
Los testigos y supervivientes describen el espanto provocado por uno de los peores terremotos en la historia de Haití, el país más pobre de América. Los daños se dejan ver en todos los edificios de la capital, desde supermercados y hoteles hasta embajadas, catedrales y hospitales. Ninguno se ha librado. El palacio presidencial de Puerto Príncipe también se ha venido abajo.
Kristie van de Wetering, otra cooperante, en este caso de
"En medio de gritos y llantos, la gente ha pasado la noche al raso", ha asegurado el jefe de la delegación del Comité Internacional de
"Tememos una catástrofe de mucho sufrimiento"
El primer ministro haitiano, Jean Max Bellerive, ha declarado que los primeros cálculos apuntan a más de cien mil muertos. "Tememos que esto vaya a ser una catástrofe con muchos muertos, muchos heridos, muchas pérdidas de casas, de mucho sufrimiento", ha manifestado en conversación telefónica con ELPAÍS.com Françoise Gruloos, representante de Unicef en República Dominicana y encargada de las operaciones administrativas de la ayuda a Haití. "Hemos contactado con parte del equipo de Unicef y sabemos que están vivos, pero no sabemos nada de las familias. También estamos buscando a algunos colegas que están desaparecidos. La oficina de Unicef está muy afectada; parte del edificio está destruido y no tienen comunicación", ha proseguido. Gruloos ha indicado que "Haití es un país muy pobre que ha sufrido emergencias de todo tipo y estaba como empezando a salir de la miseria organizándose mejor".
Efectos en
El seísmo se ha sentido también con intensidad en gran parte de la vecina República Dominicana, según ha explicado el jefe de
El movimiento se produjo hacia las 18:50 horas local y de inmediato miles de personas salieron a las calles de la capital dominicana como medida de prevención ante posibles derrumbamientos y daños graves. El Gobierno de
El portavoz de
Muere en Haití Zilda Arns, fundadora de
Brasil está de luto. Junto con los militares de la fuerza de paz muertos en la tragedia de Haití ha fallecido también Zilda Arns, fundadora de
Zilda estaba en Haití en una misión humanitaria y quedó enterrada entre los escombros. Fue hallada muerta por Roseana Kipman, esposa del embajador de Brasil en Puerto Príncipe, Igor Kipman. El presidente Luis Inácio Lula da Silva quedó impresionado con la noticia y dijo que pedía a Dios por ella y por todas las víctimas del terremoto.
España envía un avión con equipos de rescate
Un equipo de cuarenta expertos en catástrofes, apoyados por quince perros especializados en la búsqueda de personas, partirán esta noche de la base militar de Torrejón de Ardoz (Madrid) con destino a Puerto Príncipe, para colaborar en las tareas de rescate por el terremoto en Haití.
La secretaria de estado de Cooperación, Soraya Rodríguez, que ha acudido a despedir el primer avión de ayuda desde España, ha afirmado que es pronto para conocer cuántos españoles permanecen desaparecidos, ya que "todavía hay un número importante de ellos sin poder localizar", aunque confió en que sea "por los problemas de comunicación existentes".
En el avión viajan cuarenta expertos en búsqueda y rescate de personas, entre policías, guardias civiles, bomberos y miembros de
Para mañana está prevista la salida de un segundo envío desde Torrejón con ayuda sanitaria y especialistas en cirugía y traumatología, que se suman a otros dos aviones desplazados por España desde Panamá a la zona afectada con equipos de higiene, agua y material de cobijo.
EFE
No hay comentarios:
Publicar un comentario