Este domingo habrá fiesta futbolera a ambos lados del Atlántico.
BBC News Mundo
Si te gusta el
fútbol, este es un domingo perfecto para ti.
Las finales de
la Eurocopa y de la Copa América se disputan este 14 de julio: España e
Inglaterra chocan en Berlín, mientras que Miami será sede del Argentina vs.
Colombia.
Dos enormes juegos que rematarán un verano excepcional de fútbol en Europa y Estados Unidos.
La ventaja la
han tenido los espectadores del continente americano, pues han podido disfrutar
por la mañana y a media tarde los partidos de la Euro, y por la noche de los de
la Copa América (que en Europa se ven de madrugada).
Aquí repasamos
algunas claves y datos de ambas finales.
1. ¿Por qué se
juegan al mismo tiempo?
Esta no es la
primera vez que la Eurocopa y la Copa América se juegan al mismo tiempo.
Coincidieron en 2004, 2016 y la última recién en 2021.
Más allá de
una coincidencia en años, la Conmebol decidió homologar para 2024 el calendario
del campeonato sudamericano con el de Europa.
El
razonamiento de la confederación sudamericana fue que, al jugarse al mismo
tiempo, las figuras de las selecciones en el Viejo Continente tendrían más
posibilidades de sumarse a su selección sin conflicto con sus clubes.
Esto también
abrió la posibilidad de retomar un viejo partido entre el ganador de la
Conmebol y el de la UEFA: la Copa Intercontinental de Selecciones, también
conocida como Finalissima. Al haber campeones en el mismo año, existen más
posibilidades de enfrentar a los planteles que consiguieron los respectivos
títulos.
En la Eurocopa
y Copa América de 2020 (que se disputaron en 2021 por la pandemia), hubo un día
de diferencia entre ambas finales. Argentina ganó a Brasil un 10 de julio y el
11 Italia se impuso a Inglaterra.
Pero ahora
este domingo coinciden ambas finales: a las 21:00 horas de Berlín y luego a las
20:00 de Miami.
La coincidencia de 2021 dio pie a la celebración de la Finalissima entre Argentina e Italia.
2. Las
estrellas: cuestión de edad
Entre los
finalistas de la Eurocopa, la juventud ha marcado el avance de España e
Inglaterra en los partidos decisivos.
Lamine Yamal,
que recién cumplió este sábado los 17 años, anotó un golazo clave contra
Francia en las semifinales (2-1) que lo convirtió en el futbolista más joven en
marcar en la Eurocopa. A su lado está Nico Williams, de 22 años, dinamizando la
delantera española con Dani Olmo (26).
Del otro lado,
Inglaterra tiene a Jude Bellingham, de 21 años. Su gol de último minuto contra
Dinamarca fue fundamental para que los ingleses se clasificaran a cuartos de
final. Bukayo Saka, de 22, puso el empate en los cuartos de final que terminó
en penaltis ante Suiza (5-3, incluidos los de Bellingham y Saka).
En la Copa
América, en cambio, destacan jugadores de más edad. La selección argentina
tiene como líder indiscutible a Lionel Messi. Con 37 años, el capitán de la
Albiceleste ha sido la pieza en torno a la cual gira el esquema de Lionel
Scaloni, también con Ángel di María (36) como titular en tres de los cinco
partidos.
La Selección
Colombia tiene a su capitán, James Rodríguez, en su mejor momento. A sus 32
años ha recuperado un nivel similar al que tuvo en el Mundial 2014, donde se
convirtió en uno de los atacantes más valiosos del mundo. Y ahora juega con
gran madurez, acompañado de John Córdoba (32) y Luis Díaz (27) al frente.
Lamine Yamal y Nico Williams han sido las jóvenes estrellas de España.
3. ¿Qué dicen
los números?
El empate
entre España y Alemania como las selecciones más ganadoras de la Eurocopa
podría romperse este domingo.
La Roja
llegaría a cuatro títulos continentales, luego de que alzó la copa en 1964,
2008 y 2012. Los germanos también tienen tres Eurocopas (1972, 1980, 1996).
Inglaterra,
por su parte, tiene el domingo la ilusión de ganar su primera Eurocopa. Grandes
generaciones de futbolistas ingleses no han podido levantar el título europeo.
En sus vitrinas solo está la Copa del Mundo de 1966 que ganaron en casa.
Bellingham
busca darle a Inglaterra su primera Eurocopa.
Del otro lado
del Atlántico, Argentina también tiene la oportunidad de convertirse en el rey
de la Copa América. La Albiceleste tiene 15 títulos sudamericanos, los mismos
que Uruguay. También podría conseguir cuatro títulos oficiales en menos de tres
años: Copa América 2021, Finalissima 2022, Mundial 2022 y Copa América 2024.
El equipo de
Messi ha avanzado hasta la final con cuatro triunfos y solo un empate que se
definió en penaltis a su favor. Además, un portero, el Dibu Martínez, que solo
ha aceptado un gol en contra y ha atajado dos penaltis.
Colombia llega
a la final con el objetivo de ganar su segunda Copa América. La primera la
obtuvo en casa en 2001.
Llegan con una
poderosa ofensiva que ha marcado 12 goles en sus cinco partidos -cuatro más que
los argentinos- y solo dos tantos en contra.
James Rodriguez ha retomado un nivel similar al de hace 10 años con Colombia.
4. Las sedes:
la historia de Berlín y la modernidad de Miami
Las sedes de
las finales del domingo son Berlín y Miami.
La capital
alemana guarda una gran historia en el deporte, en especial su Estadio
Olímpico. En sus casi nueve décadas de existencia ha sido sede de los Juegos
Olímpicos de 1936, dos veces del Mundial masculino (1974 y 2006) y una del
femenino (2011).
Y ahora
albergará su primera final de la Eurocopa. Está garantizado que la tribuna se
dividirá entre el rojo español y el blanco inglés en un duelo de hinchadas
espectacular.
Que la moderna
ciudad de Miami haya sido elegida sede de la final de la Copa América sobre
otras grandes urbes no es casualidad. Desde hace tiempo es llamada la “capital
de América Latina” por su gran presencia cultural latinoamericana y por ser una
de las puertas de entrada a EE.UU. de los viajeros de la región.
Pero más
recientemente también se ha convertido en capital deportiva del fútbol y la
ciudad será sede del Mundial 2026. El fútbol es el deporte de moda desde el
fichaje de Messi con el Inter Miami, club que ya ha puesto en marcha la
construcción de un estadio propio.
Y con una gran
comunidad local de colombianos y argentinos, así como los que llegarán de fuera
para el partido, promete hacer erupción este domingo con toda la pasión que
caracteriza a la hinchada sudamericana.
El estadounidense Jesse Owens hizo historia en el Estadio Olímpico de Berlín en 1936 con cuatro medallas de oro ante la mirada de Adolf Hitler.
El moderno
Hard Rock Stadium de Miami es sede de la final de la Copa América.
5. Euro o Copa
América, ¿cuál es mejor?
Con dos
campeonatos paralelos, las comparaciones son inevitables: ¿cuál es mejor?
Hace unos
días, el goleador francés Kylian Mbappé dijo que la Eurocopa era más
“complicada” incluso que el campeonato del mundo.
”Siempre lo he
sentido de la misma manera. Es una competición realmente muy complicada. Para
mí la Euro es más difícil que la Copa del Mundo, a pesar de que hay mucha más
presión en un Mundial”, dijo.
Según el
jugador, es porque en Europa todas las selecciones “se conocen entre sí” por
jugar constantemente a nivel continental, además de que “tácticamente” los
equipos son parecidos.
Pero Messi no
está de acuerdo. Aunque reconoció que la Eurocopa es “una competición
importantísima, donde están los mejores”, no están todos.
“Deja afuera a
Argentina, tres veces campeón del mundo; a Brasil, cinco veces campeón del
mundo, y a Uruguay, dos veces campeón. Hay muchos campeones del mundo afuera
como para decir que es la más difícil”, dijo a la cadena ESPN.
No hay comentarios:
Publicar un comentario