A partir de la creación de la Ley 108-10 cada año se rueden alrededor de 30 películas dominicanas, lo que produce miles de empleos para los profesionales y técnicos especializados
Santo Domingo, DN - El presidente de la Fundación Pro Desarrollo del Cine Dominicano (PROCINE), Hans Garcia advirtió que igualar las condiciones del artículo número 34 de la Ley 108-10 con el número 39 sería la muerte súbita de la industria cinematográfica dominicana, ya que considera es imposible realizar una producción cinematográfica con esas condiciones y menos competir con la ventaja de comercialización de los créditos fiscales que generan las producciones extranjeras.
El productor y director de
cine, se refirió con preocupación al documento que ha circulado como un
borrador o propuesta en torno a una posible reforma fiscal dentro del cual se
plantea en lo que se a la Ley de Cine igualar las condiciones del artículo 34
que beneficia las producciones nacionales, a las del artículo 39 que compete a
las producciones internacionales o extranjeras.
“En nuestro país no existe
un sector de la industria más regulado y formalizado que el nuestro. Todo el
que trabaja bajo el amparo de la Ley 108-10 paga rigurosamente sus impuestos
pues de lo contrario, no trabaja. Todas las empresas creadas para ofrecer
servicios a la industria cumplen con sus obligaciones con la DGII al igual que
los empleados que contratan”, enfatizó Hans García.
“Nosotros confiamos en que
el señor presidente Luis Abinader hará oídos sordos a esas voces que se han
planteado, a través de sus propuestas, destruir la Ley de Cine. Creemos y
confiamos que como bien nos dijo, su gobierno tiene todo el interés de hacer
crecer esta industria y que sea ahora cuando lleguen los años dorados del cine
dominicano”, agregó.
El también ex presidente de
la Asociación Dominicana de Profesionales del Cine (ADOCINE), explicó que desde
la creación del cine como industria en el país y hasta el impulso que la Ley de
cine ha otorgado, apenas se rodaban una o dos películas al año. A partir de la creación de la Ley 108-10 se
ha visto florecer una industria que permite que cada año se rueden alrededor de
30 películas dominicanas, lo que produce miles de empleos para los profesionales
y técnicos especializados.
El profesional del cine aprovechó
para hacer un llamado al presidente de la República, Luis Abinader y recordar
las palabras y compromiso asumido con la industria del cine el pasado 9 de
junio del 2020. “Estamos más que
convencidos que no será de su gobierno que saldrá la orden de destruir una
industria en crecimiento como es la Industria Cinematográfica Dominicana.
Confiamos en su palabra en la que estableció que no estaba en discusión mantener los incentivos fiscales
y que la época de oro del cine
dominicano llegaría con su gobierno”.
Sobre
PROCINE
La Fundación Pro Desarrollo
del Cine Dominicano (PROCINE) promueve el desarrollo de la industria
cinematográfica dominicana a través de la formación, educación y capacitación
de los actores que participan del sector. Brindando oportunidades de inserción
y promoción de la cinematográfico local. Con el fin de mejorar, enriquecer y
contribuir a la cultura dominicana.
Nace a inicios del 2012 con
la inquietud y finalidad de crear espacios de discusión y promoción para el
crecimiento de la industria del cine local.
PROCINE es una organización sin fines de lucro formalmente constituida
bajo las leyes de la República Dominicana.
Ingrid Cruz Espinal
No hay comentarios:
Publicar un comentario