Por Ramón Mercedes
Nueva
York.- Ante la actual crisis de salud provocada por el COVID-19 en el aspecto económico,
educativo y el desempleo masivo por lo que atraviesan más de 800 mil
dominicanos residentes en esta ciudad, al igual que otras etnias, advierten que
el próximo año les será funesto.
El criterio es de Luis Tejada, Director Ejecutivo del Centro Cultural y Comunitario Hermanas Mirabal, quien añadió que el 2021 será catastrófico porque ninguna de las autoridades se propone en lo inmediato solucionar algunas de estas problemáticas.
El
también profesor, dirigente político y candidato a concejal por el Distrito 7
en el Alto Manhattan, especificó que la situación de emergencia, sin dudas
traerá un nuevo año sin precedentes en la historia de la Gran Manzana.
El
ex candidato a la asamblea estatal del estado de Nueva York, precisa que los
neoyorquinos que residen en apartamentos de renta estabilizada y para los
dueños de los pequeños negocios, es como la espera inminente de un “tsunami”.
A
pesar de los esfuerzos del gobernador Andrew Cuomo, los inquilinos no albergan
muchas esperanzas en poder resolver el problema del pago de sus alquileres en
el nuevo año.
La
deuda de los alquileres, tanto de la vivienda como de los pequeños negocios,
han ido en aumento y no se vislumbra una salida en lo inmediato. Todo ha estado
en un compás de espera con la esperanza de que el gobierno federal y estatal,
puedan tenderles la mano a estos sectores tan importantes en la economía de la
ciudad y el estado.
La
pandemia del COVID-19, además de la ansiedad provocada por el riesgo de
infección, ha producido una crisis sin precedentes, dejando sin trabajo a la
mayoría de las familias pobres, las cuales dependen de empleos de servicios en
hoteles, restaurantes, tiendas, el taxi, y pequeños negocios, entre otros.
Además,
el desempleo, cierre de negocios y la falta de turismo en la ciudad, han
provocado la peor crisis económica en la historia de la Gran Manzana,
especificó el también ex candidato a la Asamblea Estatal.
Sin
embargo, reveló que "el silencio parece no responder a estas necesidades
de millones de neoyorquinos, por lo que podríamos enfrentar una crisis
humanitaria, sobre todo en esta urbe", sentenció.
Tejada
asegura que, de no dársele respuesta a estas crisis, tendremos en las calles
miles de familias desalojadas a partir del primero de enero y decenas de
pequeños negocios cerrados, dejando sin empleos a más 300 mil familias pobres.
No
basta con que el Gobernador Cuomo haya extendido la mora para los desalojos
hasta el primero de enero, la cual debería extenderla de nuevo por lo menos un
año.
El
gobernador debe plantearse seriamente cómo resolver el problema de esta deuda
para proteger a las familias trabajadoras de su estado, y porque no, tomando en
cuenta que el negocio de la vivienda también tiene sus costos operacionales,
finalizó diciendo Tejada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario