Por Ramón Mercedes
NUEVA
YORK.- El cónsul dominicano en esta ciudad, Eligio Jáquez, informó la tarde de
este martes que está ampliando las medidas de protección contra el COVID-19 en
la sede consular.
Expresó “todo aquel que acude al consulado se le entrega mascarillas, desinfectantes de manos, orientación de prevención del virus a través del Hospital Lincoln, además de una programación de desinfección para mantener la limpieza y el protocolo sanitario de la ciudad.
Las
orientaciones sanitarias son proporcionadas por educadores de la salud de Snap,
United Way, Health Therapies, LLC, Wic Help y las agencias de seguros médicos
Healthfirst y Fedelis Care, además del departamento de Asuntos Comunitarios que
dirige la vicecónsul Ramona Almonte (Monín).
Se
iniciarán charlas de prevención contra el COVID-19 en la institución que serán
impartidas por Marcelo Villagran en representación del Hospital Lincoln; Elaine
Vargas de Healthfirst; Mircia Mercado de Fidelis Care; Caridad Robles de Wic
Help; y Snap de la alcaldía de la ciudad, dijo.
Afirmó,
que no se ha producido el primer caso de COVID-19 entre los dominicanos que
asisten al consulado, y desde que llegó al cargo se estableció la toma de
temperatura corporal, además de habilitar otra sala de espera para evitar
aglomeraciones.
Jáquez,
afirmó que el trabajo de la institución va dirigido a mantener la seguridad de
las personas que visitan la sede y de toda la comunidad dominicana residente en
este estado de NY, afirmó a través de un documento despachado por el departamento
de Prensa y Comunicaciones.
El
pasado lunes, decenas de valoradas y prestigiosas personalidades quisqueyanas
en la Gran Manzana condenaron que Jáquez en sus primeros 100 días definió su
gestión en solo 5 ejes, “Consolidación Institucional”, “Mejora de la Gestión”,
“Empoderamiento y Vinculación con la Diáspora”, “Promoción y Cooperación
Comercial”, y “Relacionamiento Exterior como Política de Estado”.
Dejando
de lado el tema del COVID-19, enfermedad que ha afectado considerablemente
todos los estados bajo su jurisdicción donde reside un millón 300 mil
quisqueyanos, indicaron.
Mediante
un comunicado y que publicara el autor de esta crónica, los quejosos precisaron
que Jáquez basa su gestión en proyecciones económicas, aparentando acercamiento
con la comunidad, y no menciona para nada cómo propondría el consulado ayudar,
orientar o favorecer con medidas a ese 1.3 millón de quisqueyanos del virus,
soltándolo a su suerte.
Firmaron
el documento Francisco Spies, Juez para Matrimonios Civiles y activista
comunitario; Elida Almonte, ex candidata a diputado en el exterior en las
pasadas elecciones y activista comunitaria; Radhamés García y Osiris López,
reconocidos dirigentes políticos; Luis Facundo, arquitecto y empresario; y
Román Polanco, escritor y articulista, entre otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario