En medio de la pandemia por coronavirus, hay otras urgencias que tampoco pueden esperar. A diez años del cumplimiento de la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible de la ONU, qué piensan los abanderados de la causa a nivel mundial.
En 2015, la ONU aprobó la Agenda 2030
sobre el Desarrollo Sostenible, una oportunidad para que los países y sus
sociedades emprendan un nuevo camino con el que mejorar la vida de todos
En tiempos en los que parece que la
única prioridad es dar respuesta a la pandemia que azota al mundo desde hace
cinco meses, desde algunos sectores afloran argumentos tendientes a poner la
lupa en otras urgencias.
Es el caso de la emergencia climática,
que es uno de los grandes retos de las nuevas generaciones y según los
expertos, ya quedó atrás la década en la que podría haberse revertido las
consecuencias del cambio climático en su totalidad, pero desde Naciones Unidas
aún se muestran optimistas: quedan diez años para cumplir con la Agenda 2030 y
garantizar así, el desarrollo sostenible del planeta.
En 2015, la ONU aprobó la Agenda 2030
sobre el Desarrollo Sostenible, una oportunidad para que los países y sus sociedades
emprendan un nuevo camino con el que mejorar la vida de todos, sin dejar a
nadie atrás. La Agenda cuenta con 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, que
incluyen desde la eliminación de la pobreza hasta el combate al cambio
climático, la educación, la igualdad de la mujer, la defensa del medio ambiente
o el diseño de las ciudades.
Fruto de la amplia concienciación de
la sociedad civil, que se hace cada vez más patente, numerosos referentes que
surgieron desde diferentes ámbitos supieron convertirse en líderes y fuente de
inspiración para el resto de la población y, especialmente, los más jóvenes.
Personalidades de todas las edades,
expertos en diferentes áreas y hasta pequeños emprendedores se convirtieron en
verdaderos influencers contra el cambio climático.
Algunos de
ellos:
- La mejor manera de ayudar a los
países más vulnerables a atajar el cambio climático es, según el fundador de
Microsoft, Bill Gates, asegurándose de que tengan la capacidad de garantizar la
salud de su población. A través de la Fundación Bill y Melinda Gates, apuesta
por la innovación para mejorar las condiciones de vida en los países más
vulnerables y que, a fin de cuentas, son los que más sufren las consecuencias
del calentamiento global.
- La exregatista británica Ellen MacArthur
es una de las máximas defensoras de realizar un cambio del modelo económico
actual hacia uno más circular. En 2009 MacArthur creó una fundación sobre
economía circular que lleva su nombre y que, desde entonces, trabaja para que
esa transición se lleve a cabo antes de que sea demasiado tarde para el
planeta.
- La joven política neoyorkina
Alexandria Ocasio-Cortez llegó al Congreso en 2018 para situar el cambio
climático y el fin de las desigualdades en la agenda política norteamericana.
Pero la congresista demócrata no sólo moviliza a su electorado por el cambio
climático; la defensa de los derechos sociales y civiles, los derechos LGTBi+ o
el feminismo también forman parte de su discurso.
- “Podríamos pararlo, pero no vamos a
hacerlo porque todo el mundo es muy vago”. Así de rotunda se muestra la
cantante norteamericana Billie Eilish cuando habla (o canta) sobre el cambio
climático. Es que Eilish decidió utilizar su música como un altavoz para
denunciar la inactividad política en la protección del medioambiente y hacer un
llamamiento a la lucha contra la crisis climática. Además, la cantante predica
con el ejemplo: no utiliza plástico en sus conciertos, trata el tema en sus
canciones y en los últimos meses llevó a cabo alianzas con organizaciones sin fines
de lucro para sensibilizar y concienciar sobre la importancia de frenar el
calentamiento global.
- El mensaje de Jon Kortajarena es
claro y conciso: “El planeta no soporta más demoras en lo que es un derecho y
una obligación. Esto se nos va de las manos”. Con estas palabras el modelo
español agradecía el año pasado haber sido reconocido por The Climate Reality
Project, la fundación de Al Gore, por su activismo contra el cambio climático.
Desde hace tiempo, Kortajarena utiliza sus redes sociales para acercar la
problemática del calentamiento global a sus seguidores porque, como dice,
necesita una solución urgente, ya que “no tenemos tiempo”.
- Cuando recibió el Oscar al mejor
actor en 2016 por su papel en El renacido nadie se esperaba que el discurso de
Leonardo DiCaprio diese la vuelta al mundo y siguiese vigente cuatro años
después: “El cambio climático es real, está ocurriendo ahora mismo, es la
amenaza más urgente a la que se ha de enfrentar nuestra especie”, dijo el actor
en aquella oportunidad ante los ojos del mundo entero. Y se convirtió así en
una de las personalidades de Hollywood más visibles que luchan contra la
emergencia climática, y así lo demuestran sus documentales Before the Flood
(Antes que sea tarde, 2016) o Hielo en llamas (2019), en los que retrata
consecuencias del cambio climático como la pérdida de biodiversidad.
- Con frases como “El planeta está en
llamas” o “¿Cómo os atrevéis?”, Greta Thunberg es la cara más conocida del
movimiento Friday’s For Future y una de las mayores influencers de la
generación Z –ya denominada generación Greta en su honor– que luchan contra el
cambio climático. En 2018, Thunberg dejó de ser una adolescente sueca normal
para convertirse en una de las mayores defensoras de la Tierra que existe en la
actualidad.
- El español Juan Verde es uno de los
más reconocidos especialista en economía sostenible y un acérrimo defensor del
desarrollo sostenible. Asesor de Barack Obama durante su periodo en la Casa
Blanca, Verde es uno de los fundadores del proyecto impulsado por el ex
vicepresidente norteamericano Al Gore, The Climate Reality Project, que cuenta
ya con delegaciones en España y Argentina.
- A finales del año pasado, el rapero,
actor y emprendedor Jaden Smith, hijo de los también actores Will Smith y Jada
Pinkett Smith, se unió a millones de jóvenes a lo largo y ancho del mundo en
las masivas movilizaciones por el clima llevadas a cabo durante la COP25
celebrada en Madrid. Pero antes de eso, el joven norteamericano ya había
protagonizado charlas con Greta Thunberg y Al Gore sobre los peligros del
calentamiento global. Además, junto a su padre fundaron una empresa de agua
embotellada ecofriendly y lanzaron una colección de ropa sostenible con la
marca G-Star RAW.
- El ARTivismo se basa en despertar la
conciencia de las personas a través de un arte que invite al activismo. Y eso
es exactamente lo que hace la modelo y diseñadora Marina Testino, que sólo
trabaja con marcas ecológicas y sostenibles. A través de sus redes sociales,
Testino aboga por un nuevo tipo de consumo mucho más responsable.
- Trash Is For Tossers (o, en una
traducción bastante libre, “la basura es para pringados”) es la iniciativa
editorial de una de las mayores exponentes del movimiento zero waste, la
emprendedora, activista y CEO de Package Free, Lauren Singer. Acabar con los
residuos es uno de los objetivos de Singer, que se convirtió en la muestra de
que es posible reducir casi al completo la huella ecológica: no sólo consiguió
eliminar el plástico de su vida por completo, sino que los deshechos que generó
en los últimos ocho años caben en un tarro de cristal.
Personalidades de todas las edades,
expertos en diferentes áreas y hasta pequeños emprendedores se convirtieron en
verdaderos influencers contra el cambio climático (Reuters/Javier Barbancho)
Personalidades de todas las edades,
expertos en diferentes áreas y hasta pequeños emprendedores se convirtieron en
verdaderos influencers contra el cambio climático (Reuters/Javier Barbancho)
- Bajo el alias @QuantumFracture, el
físico José Luis Crespo se convirtió en uno de los científicos españoles más
mediáticos a través de una popular cuenta de youtube que acumula miles y miles
de seguidores. En sus redes sociales, Crespo explica, de manera amena y
entretenida, diferentes conceptos científicos y, además, desmonta los
argumentos de los negacionistas del cambio climático.
- La influencer argentina Dafna
Nudelman, conocida en su cuenta de Instagram como @lalocadeltaper es uno de los
mayores referentes del movimiento zero waste de habla hispana. Nudelman
promueve en sus redes y en su blog el consumo responsable. Este año tiene
previsto lanzar su primer libro La basura no existe (2020), una guía sobre cómo
reducir al mínimo los residuos que generamos.
- Paola Calasanz, más conocida como
Dulcinea, es una escritora y directora de arte que decidió dejarlo todo y
mudarse a un bosque. Así nació su proyecto Reserva Wild Forest, una
organización sin ánimo de lucro y santuario animal en la provincia de Barcelona
donde se recuperan y rehabilitan animales salvajes que, por su situación
específica, no pueden ser devueltos a la naturaleza.
- La periodista científica Rocío Vidal
(@lagatadeschrodinger en Instagram) utiliza las redes sociales y su canal de
YouTube para comunicar y divulgar conocimiento científico desde el escepticismo
y el humor. Además, aprovecha su altavoz digital para informar a los ciudadanos
sobre cómo revertir las consecuencias del cambio climático.
Una década de
acción para cumplir con los objetivos mundiales
La Agenda
cuenta con 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible
Actualmente, se están logrando avances
en muchos lugares, pero, en general, las medidas encaminadas a lograr los
objetivos de la Agenda 2030 todavía no se están desarrollando a la velocidad ni
en la escala necesarias. El 2020 debe marcar el inicio de una década de
acciones ambiciosas con el fin de alcanzar la meta en diez años.
En septiembre de 2019, el secretario
general de la ONU apeló a todos los sectores de la sociedad para que se
movilizasen para esta década de acción en tres niveles: acciones a nivel
mundial para garantizar un mayor liderazgo, más recursos y soluciones más
inteligentes con respecto a los Objetivos de Desarrollo Sostenible; acciones a
nivel local que incluyan las transiciones necesarias en las políticas, los
presupuestos, las instituciones y los marcos reguladores de los gobiernos, las
ciudades y las autoridades locales; y acciones por parte de las personas,
incluidas la juventud, la sociedad civil, los medios de comunicación, el sector
privado, los sindicatos, los círculos académicos y otras partes interesadas,
para generar un movimiento imparable que impulse las transformaciones necesarias.
Los 17
objetivos
Objetivo 1: Poner fin a la pobreza en
todas sus formas en todo el mundo
Objetivo 2: Poner fin al hambre
Objetivo 3: Garantizar una vida sana y
promover el bienestar para todos en todas las edades
Objetivo 4: Garantizar una educación
inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante
toda la vida para todos
Objetivo 5: Lograr la igualdad entre
los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas
Objetivo 6: Garantizar la
disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos
Objetivo 7: Garantizar el acceso a una
energía asequible, segura, sostenible y moderna
Objetivo 8: Promover el crecimiento
económico inclusivo y sostenible, el empleo y el trabajo decente para todos
Objetivo 9: Construir infraestructuras
resilientes, promover la industrialización sostenible y fomentar la innovación
Objetivo 10: Reducir la desigualdad en
y entre los países
Objetivo 11: Lograr que las ciudades
sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles
Objetivo 12: Garantizar modalidades de
consumo y producción sostenibles
Objetivo 13: Adoptar medidas urgentes
para combatir el cambio climático y sus efectos
Objetivo 14: Conservar y utilizar
sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marinos
Objetivo 15: Gestionar sosteniblemente
los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la
degradación de las tierras, detener la pérdida de biodiversidad
Objetivo 16: Promover sociedades justas,
pacíficas e inclusivas
Objetivo 17: Revitalizar la Alianza
Mundial para el Desarrollo Sostenible
No hay comentarios:
Publicar un comentario