Julio E. Castro
Los Tatis se convirtieron en la primera pareja padre e hijo que gana un
título invernal como dirigente y jugador de un mismo equipo.
Los Mallén en la oficina y los Tatis en el terreno aportaron en grande para
la primera corona de las Estrellas en 51 años
José Manuel Mallén Santos lideró, desde la dirección general, un barco que
desde octubre pasado siempre se mantuvo a flote. José Mallén Calac tuvo a su
cargo buscar las piezas que llevaron el buque a puerto seguro. Fernando Tatis
II dirigió un pelotón que remó contra los pronósticos durante 74 juegos,
mientras que Fernando Tatis III fue parte de un grupo de hombres que se
resistieron a las embestidas del enemigo.
Estas parejas de padre e hijo llevaron al barco de nombre Estrellas
Orientales a la bahía del título en las duras aguas de la pelota otoño-invernal
dominicana.
“La pasión y la entrega fue lo que marcó la diferencia en esta temporada”,
manifestó Mallén Calac, el gerente del conjunto. “Este equipo estuvo compuesto
por un grupo de seres humanos de calidad, que hicieron su trabajo, pero sobre
todo que lo dieron el todo del todo. Gracias a Dios que cumplimos con los
objetivos trazados desde este puesto que se me encargó y que hoy estamos
disfrutando de esos frutos”, agregó.
Al no ser experto en la pelota, Mallén Calac fue un gerente atípico,
contrario a otros de vasta experiencia que no han logrado el título que ya
tiene el joven ejecutivo con raíces petromacorisanas. “En esto simplemente es
estudiar, trabajar, vivir esa pasión, vivir el momento día a día sea de buenos
o malos resultados. Fueron 51 años después de muchas luchas, de muchos
esfuerzos, de muchos momentos que se nos escaparon de las manos y que gracias a
Dios lo logramos”, expuso Mallén Calac.
De su lado, José Mallén, presidente de las Estrellas, ponderó el trabajo
que realizó su hijo al frente de la gerencia, antes y durante la temporada, que
incluyó canje de jugadores, contratación de los importados y la escogencia de
peloteros de los equipos descalificados. “Esto es impresionante, es el trabajo
de muchos años de esfuerzo y esmero, desde la gerencia general, con mi hijo a
la cabeza, el dirigente Fernando Tatis, pero más que nada los jugadores que se
entregaron en cuerpo y alma para lograr esto”, dijo Mallén.
Para Fernando Tatis II dirigir a su hijo lo llenó de orgullo y que no
tiene, a su juicio, precio. “Esto es vivir otro día más como en la casa, como
en el estadio, compartimos buenos momentos y malos también, en especial cuando
no tenía un buen juego. Es algo muy glorioso para nosotros dos y haber
alcanzado la corona junto. Esto es algo increíble de verdad”, indicó el
capataz.
De su lado, Tatis III manifestó que se siente satisfecho el poder recibir
directrices por parte de su padre en el terreno, así como consejos que le
sirvieron para ser un mejor jugador para el futuro. “Me siento súper orgulloso
del él. Tremendo trabajo como mánager y como padre, algo que marcará mi vida
para siempre y dándole gracias y honra a Dios que es el único que se la
merece”, sostuvo el principal prospecto de los Padres de San Diego.
Presidente Danilo Medina felicita a
las Estrellas
El presidente Danilo Medina felicitó a las Estrellas Orientales por haber
ganado el torneo otoño invernal frente a los Toros del Este. “Felicitamos al
equipo de las Estrellas Orientales por el triunfo que anoche los convirtió en
los campeones indiscutibles del torneo otoño-invernal 2018-2019”, dijo el jefe
de Estado, a través de su cuenta de Twitter.
Multiples campeones
El lanzador cubano Yunesky Maya se agenció el pasado miércoles su tercer
título invernal como refuerzo: Tigres del Licey, Águilas Cibaeñas y Estrellas
Orientales. Esto indica que el derecho ha ganado con las tres regiones en la
pelota local. Otro jugador que también hizo historia fue el receptor Alberto
Rosario, quien por tercer año seguido es campeón. Su racha comenzó con el
Licey, la pasada temporada con las Águilas y ahora con su equipo original, las
Estrellas. “Mi meta era ayudar al equipo a llegar hasta este lugar. Nos
preparamos mental y físicamente unidos como toda una familia. Este es un equipo
de mucha trayectoria y lo curioso era el tiempo que tenían sin ganar y que
gracias a Dios ya se hablará de una nueva era de las Estrellas”, apuntó Maya,
quien conquistó su primer anillo con el Licey en 2013-14. Siguió con las
Águilas en la estación 2017-18 y ahora con las Estrellas. Contrario a ellos,
Chris Roberson se perdió su cuarta final invernal con las Águilas, Licey,
Leones del Escogido y Toros del Este. Otro que tampoco disfrutó de la victoria
fue el lanzador Brandon Cumpton, quien perdió la final pasada con el Licey y
ahora quedó fuera con Gigantes, Tigres y Toros, respectivamente.
Peloteros que acaban sequías
En la Serie Final del torneo 2017-18, Junior Lake fue pieza importante para
que las Águilas Cibaeñas quebraran una racha de diez temporadas sin celebrar la
conquista de una corona. Recientemente, el jardinero petromacorisano también
fue clave para que las Estrellas Orientales se impusieran en la final sobre los
Toros y de paso ganar el cetro invernal por vez primera desde el torneo 1967-68
(51 años).“Es algo grandioso lo que se está viviendo y más con un equipo con
muchos años sin ganar una corona. Es un sueño hecho realidad”, sostuvo Lake.
“Si aquella vez fue emocionante (con las Águilas), ahora lo es más y con mi
equipo de las Estrellas, que grandes estrellas tenía y que fueron claves en la
conquista de la corona ante los Toros”, agregó.
Maya también se encuentra en el mismo lugar que Lake. Fue miembro del
equipo de las Águilas en el torneo pasado y ahora reforzó con las Estrellas. A
ambos jugadores se integró José Sirí, un nativo de Sabana Grande de Boyá y que
fue seleccionado por el equipo oriental en el sorteo de jugadores nativos de
equipos eliminados en la serie regular. “Soy un jugador que hace las cosas de
corazón y Dios lo sabe. Las gracias a Él por darme ese corazón tan buen que
tengo”, dijo Sirí.
No hay comentarios:
Publicar un comentario