Desde tempranas horas de hoy los integrantes del Comité Central acudieron a la Casa Nacional de su Partido de la Liberación Dominicana para dar cumplimiento al mandato de la Junta Central Electoral, que mediante resolución ordena a las organizaciones políticas comunicar la modalidad de elección de sus candidatos y candidatas y a qué tipo de padrón.
En ese sentido y para dar
cumplimiento a las prerrogativas establecidas en la nueva Ley 33-18 de
Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos ya a las nueve de la mañana, se
había presentado el 75 por ciento de la matrícula del Comité Central,
equivalente, 420 de los 607 con derecho a participar. Al iniciar la actividad
habían 560 matriculados, 92.26 por ciento de la membresía total.
El registro digital estuvo
desde primeras horas a cargo de un personal técnico de la Junta Central
Electoral, que identificaba a los miembros, los alineabas en una pantalla la
que se apreciaba desde el salón Bienvenido Sandoval y en los demás salones de
la sede nacional del PLD.
Al explicar el proceso,
Héctor Olivo, titular de comunicaciones dijo
que ya en el escenario se elige la persona encargada de la dirección de
los debates, las ponencias de personas que quieren un turnos luego de eso, se haría la
votación final de las mociones previamente presentadas.
La votación no se hizo
necesaria en razón del que el Comité
Político presento una propuesta por
intermedio del presidente del PLD, Leonel Fernández con tres puntos que se
aprobaron por aclamación de una amplia mayoría absoluta de los asistentes.
Los puntos fueron: 1.
Aprobación de primarias abiertas con padrón de la JCE. 2. Creación comisión
para adecuar los estatutos del PLD a la Ley 33-18. 3. Nuevos estatutos serán
ratificados por pleno nacional de dirigentes.
Reinaldo Pared Pérez, secretario general y coordinador de la
Comisión designada para el montaje y organización de la reunión ofreció las
explicaciones de las conclusiones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario