Por Ana María Toribio (Primera
parte)
New
York.- Las noticias que nos llegan a través de los medios de comunicación están
llenas de asesinatos, desapariciones y cicariatos que llenan al mundo de
consternación, sin importar edad, sexo, estatus social, muerte sin razón de ser
que nos obligan a preguntarnos, dónde dejamos colgados nuestros valores,
principios y moral.
Porqué
tanta insensibilidad en los seres humanos en los últimos años, qué dispara ésta
conducta tan primitiva, para que las gentes no se detengan a pensar, antes de
cometer tan atroces actos.
Los
animales matan por necesidad y por proteger su entorno, no matan por matar. Es
decir, lo que estamos viendo, va más allá de una conducta inadecuada, es un
trastorno mental profundo e irracional, sin aparente causa.
Tal
es el caso, de la matanza de Las Vegas, Nevada, ocasionada por Stephen Paddock,
cuya autopsia no ha brindado detalles de problemas o condiciones en el cerebro
de Paddock, que puedan explicar la causa del tiroteo que acabó con la vida de
58 personas que asistían a un concierto al aire libre y dejó heridas a casi
500, el 1 de octubre de este año.
Según
la Psicóloga y Terapista familiar, Esperanza Ureña, estas personas que matan
por el simple hecho de hacerlo, han estado expuestos a situaciones violentas,
al rechazo, al desamor, padecen enfermedades mentales, se distraen con los
juegos de videos donde solo se premia al que mata más personas.
Enumeramos
a continuación, algunos de los videojuegos más violentos, por lo que la lucha
de la no violencia debe seguir levantando su voz.
El
Consejo Nacional de Seguridad de Estados Unidos (Nacional Safety Council) tomó
acción desde que vio a Death Race (basada en la película de culto Death Race
2000), fue quizás el primer videojuego que despertó la polémica debido a su
violencia.
Death
Race (1976), en los gráficos pixelados gruesos y en blanco y negro de la época,
los jugadores atropellaban gremlins (criaturas malévolas) con sus vehículos.
Estos chillaban y lloraban, y eran reemplazados por lápidas en la pantalla.
Mortal Kombat (1992)
Cuando
llegó a las salas de videojuegos en 1992 y a las consolas de los hogares al año
siguiente, Mortal Kombat dio un salto debido a sus gráficos realistas —y a la
sangre que mostraba.
Cosas
como arrancar cabezas, sacar corazones y espinas dorsales ayudaron a colocar a
Mortal Kombat en la cima del grupo de videojuegos que motivó audiencias en el
Congreso de Estados Unidos. La sangre también ayudó a que se convirtiera en uno
de los videojuegos más populares de todos los tiempos.
Doom
(1993), es un videojuego en la tradición de Mortal Kombat.Ver la violencia
desde la perspectiva del tirador realmente gustó a los jugadores. También tenía
sangre y vísceras, armas de fuego y motosierras.
Cuando
se supo que los responsables de la tragedia de la preparatoria Columbine en
1999 eran ávidos jugadores de Doom, el juego saltó al frente de la
controversia.
Grand
Theft Auto (1997), los gráficos mejorados hicieron más realista el caos. Los
jugadores podían asesinar policías, contratar (y posteriormente matar) prostitutas
y realizar una serie de actos nefastos.
En
2003, la familia de dos víctimas de un tiroteo presentó la primera de lo que
sería una serie de demandas en contra de la serie.
Silent
Hill (1999), un escalofriante shooter de supervivencia estilo filme de terror
con escenas de corte que incluían cuerpos destripados y crucificados, un
monstruo llamado El Niño Gris —una pequeña criatura desnuda que se encontraba
cerca de la escuela.
Postal
(2003), abusar y matar gatos; asesinar personas que se adelantan en una fila en
el banco; orinar sobre los cadáveres de sus víctimas: todo eso, y mucho más,
está permitido en el videojuego.
Una
acción que probablemente a alguien le pareció inteligente, también puedes
asesinar personas que están protestando en contra de los videojuegos violentos,
en la realidad. Como también protestaba encontra de la corrupción y la
impunidad permanentemente, el abogado y catedrático de la Universidad Autónoma
de Santo Domingo (UASD), Yuniol Ramírez Ferreras, encontrado muerto y
encadenado a un block en un rio de los Alcarrizos, según informaciones
publicadas.
MadWorld
(2009). El concepto sale directamente de una caricatura: estás en un programa
de concurso en donde ganas puntos al matar personas.
Bioshock
(2007), dentro del juego los jugadores tienen la oportunidad de matar a niñas
pequeñas como recompensa.
Call
of Duty (2009), la naturaleza de la violencia fue lo que llamó la atención.
Ubicado en un “futuro cercano”, este shooter coloca al jugador en combates en
Afganistán y, por lo menos en una ocasión, se le permite unir fuerzas con
terroristas. En una escena el jugador puede decidir si se une a un aliado que
dispara a civiles inocentes en un aeropuerto.
Su
estreno se dio cerca de la fecha en que se dieron los tiroteos en Fort Hood,
Texas, el 5 de noviembre de 2009, donde murieron 13 personas.
Bulletstorm
(2011) “El daño puede ser significativo” si un niño juega este videojuego,
escribió un psiquiatra en un artículo. El aumento en violaciones se podría
deber a Su lenguaje sugerente a al sexo, pero no tiene escenas sexuales.
Bulletstorm se deleita con una lluvia de groserías sin parar y recompensa las
habilidades para matar (skill kills) que incluyen empalar a los oponentes sobre
un cactus y partirlos a la mitad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario