Construirán
Centro Médico de Diabetes, Obesidad y Especialidades (CEMDOE). Danilo Medina
dio el primer picazo para iniciar los trabajos de la obra.
Beneficiará
alrededor de 10 mil pacientes y creará más de 150 empleos.
Un sueño hecho
realidad
"Desde
hace 9 años he soñado con un centro de clase mundial para los dominicanos que
padecen diabetes. Hoy damos el primer picazo para convertir este sueño en
realidad”, expresó Mariela Vicini, fundadora de CEMDOE.
Aliados estratégicos
Destacó
la necesidad de crear un centro que ayude a evitar episodios dolorosos que
acompañan a los diabéticos. "Queremos ser parte de esta lucha, ser un
aliado estratégico para todos".
Esta
enfermedad junto con la obesidad es una de las principales causas de muertes y
discapacidad en América. Por ello, este centro tiene el objetivo de ser
sinónimo de excelencia en la lucha y prevención de estas enfermedades.
Calidad de vida
El
equipo del centro, ha visitado 15 universidades internacionales. Lo ha hecho
con la finalidad de incorporar las mejores prácticas de tratamientos. El
propósito es ofrecer a la nación dominicana mejor calidad de vida, a pesar de
la enfermedad.
Vicini
agradeció al presidente Danilo Medina por apoyarlos y y estar presente en el
acto. Además, aprovechó la ocasión para ofrecer a los asegurados del SENASA los
servicios de del centro médico.
TeleMedicina
El
CEMDOE incorporará un módulo de Telemedicina, donde los pacientes podrán ser
atendidos desde sus casas. Recibirán servicios a través de llamadas
telefónicas, correos electrónicos o las aplicaciones de sus celulares.
"Las
personas van a tener seguimiento desde su hogar y en cualquier comunidad".
Así aseguró Luis Rodríguez, director del Centro Médico de Diabetes, Obesidad y
Especialidades.
El
nuevo hospital contará con tres unidades. Una médica, centrada en la atención
primaria, otra de investigación científica y una de gestión de Salud
poblacional. Estará ubicado en la avenida Luperón, sector San Gerónimo.
En
el acto estuvo presente el ministro Administrativo de la Presidencia, José
Ramón Peralta. También la ministra de Salud, Altagracia Guzmán Marcelino.
No hay comentarios:
Publicar un comentario