1. “La corrupción se detiene
en la puerta de mi despacho”. Joaquín Balaguer
2. “Al divisar semejante
espectáculo, que me permite comparar a nuestra ciudad capital con otras
importantes ciudades del mundo, me digo para mis adentros, caramba, he lo ahí,
lo hemos logrado: el Nueva York chiquito”, Leonel Fernández en su discurso de
rendición de cuentas número 14 el 27 de febrero del 2012.
3. “Los apagones se deben a
que las chichiguas se enredan en los alambres causando cortocircuitos”. Julio
Sauri, ex Director General de la, en ese entonces, Corporación Dominicana de Electricidad
(CDE).
4. “El país se divide en dos
clases de personas: los peledeístas y los corruptos”, Franklin Almeyda Rancier,
ex ministro de Interior y Policía.
5. “Entren tó, coñ…….” Ramón Alburquerque, expresidente del Senado.
6. “Si no pueden comer arroz, que coman
piedras”, José Michelén, exdirector de Inespre en un momento en el que los
precios del arroz incrementaban.
7. “No fue que se perdió una
hoja, fue que no me la pusieron”. Hipólito Mejía en su discurso de toma de
posesión.
8. “Si cada dominicano
matara ocho mosquitos al día, en República Dominicana no hubiera mosquitos¨,
Amiro Pérez Mera, ex secretario de Salud Pública durante el gobierno del
Consejo de Estado en 1961 y durante los cuatro años de gobierno del doctor
Salvador Jorge Blanco, de 1982 a 1986.
9. “Si toca esa tecla, se
hunde”, (Joaquín Balaguer a Alvarez Bogaert, cuando este amenazó con hablar
sobre la corrupción en el gobierno de los 12 años de Balaguer)
10. “La escasez del azúcar
se debe a que en el verano la gente hace refrescos y consume mucho frío frío¨,
José Michelén ante la escasez del azúcar.
11. “Cuando la yuca es
grande hasta la tierra se abre…”, Hipólito Mejía.
12. “La corrupción se
detiene en la puerta de mi despacho”, Joaquín Balaguer.
13. “Es mejor pagar que
matar”, Leonel Fernández.
No hay comentarios:
Publicar un comentario