SANTO DOMINGO.-La Cámara
de Diputados declaró este martes de urgencia y aprobó en primera lectura y
envió por un plazo de 30 días, el proyecto que modifica el Código Civil de la
República Dominicana, que reconoce con iguales derechos legales a las uniones
libres con los matrimonios que realice un juez civil o las iglesias.
La presidenta de la Cámara
de Diputados, Lucía Medina Sánchez, explicó que se envió de nuevo a la comisión
de Justicia para recoger y agregar otras recomendaciones hechas por diputados,
ya que algunas modificaciones deben ser ajustadas que vendrán a enriquecer el
Código Civil.
Además establece que el
matrimonio debe ser entre un hombre y una mujer.
El presidente de la
Comisión de Justicia, Henry Merán, explicó que el Código Civil superará la
actual, que se fusionó con el proyecto para Rectificación de Actas de Estado
Civil, luego de ser rendido el informe leído al pleno y que elaboró la
comisión.
La pieza la reintrodujo
Víctor Suárez, diputado peledeista por Santiago, y establece el derecho a la
vida privada, derecho a la imagen y el derecho a la integridad física.
Estipula el nuevo Código
Civil que los niños que nazcan fuera del matrimonio tendrán derecho a la
herencia, y se incluye en la iniciativa la protección de la violencia conyugal
y reparación mutua de los esposos
El proyecto lo conforman
2,498 artículos plasmados en 379 páginas, y la iniciativa incluye más de 300
nuevos artículos, mientras que se revisaron uno por uno más de 500 artículos.
El proyecto había perimido
en cinco ocasiones en el Congreso Nacional, tras iniciarse su análisis en el
año 1997, cuando el entonces el presidente Leonel Fernández emitió un decreto
designando una comisión de juristas para que realizara estudio e hiciera las
recomendaciones pertinentes.
Durante el estudio del
Código Civil se agotaron más de mil horas de trabajos de las comisiones
Especiales y de Justicia, designada por los presidentes del Senado y la Cámara
de Diputados.
Sobre el matrimonio, el
Código Civil fija que el canónico es igual al equivalente de la forma civil y
la incorporación de los matrimonios en base a la religión no Católica.
El Código Civil incluyen
los derechos y deberes de los cónyuges, igual regular cuidadosamente las
relaciones personales matrimoniales, entre los esposos, basándose en el
principio constitucional de igualdad.
Se resaltó que la sanción
del Código Civil se ajusta a la nueva realidad que vive la Nación, que cumple
este martes 131 años de vigencia, modifica la normativa napoleónica que tiene
vigente 213 años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario