Fidel Alejandro Castro
Ruz, como era de esperarse muerto el hombre nace la leyenda, fue el mandatario
que más tiempo duro en el gobierno sin celebración de elecciones en el
continente americano, su dilatado mandato se extendió desde 1959 cuando tomo el
poder por las armas mediante una sangrienta revolución, hasta el año 2008
cuando se lo entrego a su hermano Raúl Castro por razones de salud. Sin dudas
fue un personaje histórico muy interesante, antes de llegar a sierra maestra
fusil en manos había estudiado tres carreras, Derecho, Derecho Diplomático y
ciencias sociales, además de ser un autodidacta consumado y un orador político
fuera de serie.
Fidel no siempre fue
socialista o comunista. Su lucha armada inicio en 1953 con el histórico asalto
al cuartel Moncada, luchando contra el dictador Fulgencio Batista quien había
tronchado la democracia cubana un año antes en 1952, o sea Fidel tomo las armas
para defender la democracia y jamás en su manifiesto publico leído por el poeta
Raúl Gómez García se habló ni por asomo de instaurar un régimen comunista sin
celebración de elecciones sino que lo que se buscaba era el restablecimiento del orden
democrático.
Fidel además denuncio las muertes de sus compañeros de lucha,
fusilados y asesinados por Batista luego
del asalto al cuartel Moncada diciendo que
convirtieron sus uniformes militares en “delantales de carniceros”, pero
cuando asumió el poder le pago con la misma moneda fusilando a cientos de
soldados y partidarios de Fulgencio Batista de manera masiva y televisada.
Cuando el periodista Robert Taber de CBS
NEWS le pregunto en la Sierra Maestra si su revolución era marxista o
comunista Fidel respondió: “No hay ni
comunismo ni marxismo en nuestras ideas, nuestra filosofía política es la
democracia representativa”. Esas fueron las palabras del mismo Fidel
pronunciadas en el fragor de la batalla, jamás dijo que era comunista ni que se
perpetuaría por más de 50 años en el poder , el estaba luchando por instaurar
la democracia conculcada por el dictador Fulgencio Batista, sus ideales eran
democráticos . Le preguntaron en la loma antes de vencer a Batista: Qué clase
de gobierno instalaría usted en caso de ser presidente? El contesto:
“Estableceríamos un gobierno real, representativo y democrático”. Mas claro ni
el agua, una vez más el líder revolucionario juro establecer una democracia y
no una dictadura y dio garantías de libertad y democracia plena al pueblo cubano. Pero para hacerlo con mayor
especificidad y despejar cualquier tipo de duda Fidel dijo dos años antes de
acceder al poder cuando aun peleaba en la Sierra Maestra: “Estoy llevando una
revolución porque el gobierno legal de mi país fue derrocado por un ejército
liderado por batista 82 días antes de que unas elecciones generales permitieran
al pueblo de cuba elegir su propio gobierno”.
Aquel joven revolucionario tenía ideas democráticas y procuraba
instaurar un régimen democrático que garantizara elecciones libres por medio al
voto popular pero una vez accedió al poder, asumió una postura diferente a la
que había predicado. ¿Que paso con sus ideales democráticos? ¿Qué circunstancias lo llevaron a aferrarse al poder? ¿Porque dejo de creer
en las elecciones mediante el voto popular? Algo paso en el interior de este
joven demócrata una vez asumió el poder total del pueblo cubano. ¿Fue un engaño
premeditado o las circunstancias lo llevaron a cambiar su ideología política?
Fidel
no siempre fue enemigo de los Estados Unidos
Cuando la asociación de
redactores de prensa de Estados Unidos invito al recién instalado presidente
Fidel Castro a visitar su país este accedió de muy buen gusto y cuando piso la
tierra de la libertad el pueblo americano literalmente se rindió a sus pies y le dio un recibimiento apoteósico
, como si fuera un mesías ,se
estremecieron los cimientos de la ciudad de New York ,porque se trataba del
joven revolucionario que había derrocado un dictador y había jurado instaurar
una democracia ,jamás se imaginaban lo que el destino presagiaba . En esa
visita Fidel dijo a la prensa Norteamericana que no había ido a pedir dinero
sino a mejorar las relaciones económicas y políticas con Estados Unidos. Cuando
Fidel hablo para la prensa en Abril de 1959 con apenas 3 meses después de
asumir el poder dijo tajantemente: “Estoy en contra de cualquier dictadura,
estoy en contra de cualquier dictador”.
Los demócratas del mundo respiraron aliviados al escuchar sus palabras
pero el futuro se encargó de hacer pedazos esas esperanzas. Un gesto que disgusto a Fidel y que probablemente fue la
premonición y el génesis de la cruenta y larga enemistad hasta el día de su
muerte entre Fidel y Estados Unidos fue la negativa del 34 ° Presidente
Americano Dwight David Eisenhower en recibir al presidente cubano quien
delego en el vicepresidente Richard
Nixon su recibimiento oficial, un acto que probablemente hirió profundamente el
ego de aquel hombre acostumbrado a tantos elogios y pleitesías y sentó las bases para el futuro
enfrentamiento .
La
reacción de Castro
La reacción de Castro no
se hizo esperar comenzó a expropiar todas las empresas de capital
Norteamericano que funcionaban en suelo cubano y motivado por su hermano Raúl
de convicciones marxistas y con buenas relaciones con el bloque soviético
adopto el Marxismo como ideología política y sentó las bases para la instauración
del primer gobierno socialista en América, se prohibió la oposición política,
la instauración de un partido único ,ningún periódico adverso al régimen podía
escribir, la libertad de prensa dejo de existir , las elecciones libres que
había prometido jamás se celebraron , sin alternabilidad en el poder duro 49
años siendo presidente y sin elecciones entrego el poder a su hermano como
forma de seguir ejerciendo el poder detrás de las cortinas, soporto un embargo
por varias décadas pero no sufrió personalmente ninguna carencia material
porque contrario al pueblo llano el vivió toda su vida en el poder con los
placeres y comodidades que sus súbditos no podían disfrutar, dentro de la
extinción de la democracia puede decirse con honor a la verdad que el sistema
educativo fue muy bueno porque erradico el analfabetismo , pero países como
Finlandia por ejemplo pudieron lograrlo
sin tener que sacrificar la democracia y los derechos fundamentales, el sistema
de atención primaria en la salud es muy bueno, la protección de los recursos
naturales es algo que hay que valorar, el auge del deporte entre otras cosas,
aunque es justo decir que todos estos logros pudieron materializarse dentro de
un clima de libertad, democracia y pluralidad bienes intangibles que más que un precio tienen un valor
incalculable para los seres humanos. Cuánta sangre derramada entre hermanos, cuántas
familias divididas, cuantas lágrimas, cuántos hombres fueron a prisión por sus
ideas, Es que la libertad es el estado natural del ser humano y nada tiene más
valor que ella.
En su autodefensa escrita
mientas sufría los rigores de la prisión, luego del asalto al cuartel Moncada
Fidel escribió: “La historia me absolverá “
la vara de la posteridad sin pasiones y con equilibrio lo juzgara al
paso de los años ¿Se inclinara a su favor el péndulo de la historia? Sea usted
el jurado. Autor: Ángel Manuel López González
No hay comentarios:
Publicar un comentario