Nagua,
María Trinidad Sánchez, 20 agosto 2016.- EL magistrado del Tribunal
Constitucional de la Republica Dominicana, Idelfonso Reyes dicto la conferencia
magistral ‘’María Trinidad Sánchez: Constitución y el Tribunal Constitucional’’,
en la que hizo un recuento de los cambios experimentados pro constitución,
partiendo del proyecto del Estatuto Sustantivo del patricio Juan Pablo Duarte y
sus diversas modificaciones, hasta llegar a la Carta Magna proclamada el 26 de
enero de 2010 y la de 2015.
Sostuvo
que la Constitución vigente consta de 277 artículos y 19 disposiciones
transitorias, no solo contempla la igualdad de género y la participación popular
para presentación de proyectos de leyes ante el Congreso, sino que, crea los
tribunales necesarios no solo para mantener el sistema democrático, sino también,
para proteger al país de que no volvamos a caer en una injerencia extranjera,
una dictadura, una anexión y mucho menos a una unión.
Al ponderar la creación del Tribunal Constitucional con la Carta Magna del 2010, también hizo un recuento sobre las funciones de este órgano, sus principales sentencias, las presentaciones de los jueces en las provincias del país y la realización de diplomados y conversatorios para lograr que los ciudadanos conozcan su ley Sustantiva y aprendan a vivir en Constitución.
Al ponderar la creación del Tribunal Constitucional con la Carta Magna del 2010, también hizo un recuento sobre las funciones de este órgano, sus principales sentencias, las presentaciones de los jueces en las provincias del país y la realización de diplomados y conversatorios para lograr que los ciudadanos conozcan su ley Sustantiva y aprendan a vivir en Constitución.
La presentación
de los jueces fue encabezada por el magistrado Milton Ray Guevara presidente
del Tribunal Constitucional y también estuvieron los magistrados Leyda Margarita
Piña Medrano primera sustituta del presidente, Víctor Joaquín Castellanos
Pizano, Wilson Gómez Ramírez, Rafael Díaz Filpo, Hermogenes Acosta de los
Santos, Idelfonso Reyes, Ana Isabel Bonilla y Justo Pedro Castellanos.
Resalto
que el Tribunal Constitucional aprobó en su primer año, 2013 un total de 104
sentencias, en 2013 subió a 290, para alcanzar 407 en 2014 y 626 el pasado año,
para un total de mil 817.
El
magistrado Reyes también se refirió a la historia de su provincia, ya que es
nativo del municipio de Rio San Juan, recordando que la misma ha tenido varios
nombres a lo largo de su historia, comenzando por Magua, como parte del
Cacicazgo que gobernaba el cacique Guarionex.
El Senador Aristides Victoria Yeb entrega reconocimiento al Pleno del Tribunal Constitucional
Explico
que en 1834, paso a llamarse San José de Matanzas, haciendo honor al hecho de
que en la zona se registraban sacrificios de vacas y cerdos, más tarde, en
1891, fue designada como José Cabrera y en 1936, pasa por Ley a llamarse Villa
de Nagua hasta que en 1959 es nombrada como María Trinidad Sánchez, en honor a
la heroína que fue parte de los febreristas que forjaron la independencia
nacional.
Agrego
que actualmente cuenta con 4 municipios: Nagua, su cabecera, Cabrera, El Factor
y Rio San Juan. Su economía se sustenta en la producción agrícola: arroz, coco,
cacao y la pesca, entre otros productos.
Además,
tiene una gran vocación turística por la gran cantidad de playas en sus costas
y sus bellos paisajes naturales como son: Parque Nacional Cabo Francés Viejo,
La Laguna Gri Gri, Via Panorámica de Nagua-Cabrera y Rio San Juan y hermosas
playas como: Playa Grande, El Caletón, EL Breton, La Preciosa, EL Diamante,
Arroyo Salado, Matancita y Poza de Bojolo, entre otras.
Destacó
que en la provincia María Trinidad Sánchez predomina el catolicismo y entre sus
tradiciones se encuentra la fiesta que se realiza cada año desde 1935 en honor
a la Virgen de Altagracia con amplia participación popular.
La
dama de la cual lleva el nombre nació en Santo Domingo el 16 de junio de 1794,
hija de Isidora Ramona y Fernando Raimundo Sánchez. Estuvo en el grupo de
destacadas mujeres patriotas, entre ellas: Concepción Bona, Isabel Sosa, María
de Jesús Pina, Las Hermanas Villa y Ana Valverde que con sus manos confeccionaron
la primera bandera dominicana.
Como
fiel seguidora del pensamiento y acción de Juan Pablo Duarte, participó
activamente en todo el proceso que culminó el 27 de febrero de 1844, con la
independencia nacional.
El
magistrado Reyes recordó que en momento decisivo transporto pólvora en su falda
y eléboro muchos de los cartuchos que utilizaron los Trinitarios esa noche,
para obtener la Independencia definitiva del yugo haitiano.
Como
paradoja de la vida, el 27 de febrero de 1845, al cumplirse el primer
aniversario de la fundación de la Republica, fue fusilada para lo que camino
desde la Fortaleza Ozama hasta el cementerio, done será fusilada y al pasar por
la Puerta del Conde Exclamo: ‘’Dios mío, cúmplase en mi tu voluntad y sálvese
la Republica’’.
Recordó
que la provincia María Trinidad Sánchez cuenta con figuras destacadas como
Constituyentes, citando a los hermanos Arístides y José Del Carmen Victoria José,
en 1963, Héctor Radhames Capellán Conde y Rafael Antonio Sosa Villa, en 1994, Jesús
Antonio (Chu) Vásquez Martínez, Ricardo de la Cruz y Leonardo Rojas Rosario, en
2002, Chu Vásquez Martínez, Ana Isabel Bonilla Hernández, Salomón García Ureña
y Wagner Manuel José Mosquea, en 2010, mientras que Arístides Victoria Yeb, José
Luis Cosme Mercedes, Pedro de Oleo Veras y Salomón García Ureña, en la reforma
de 2015.
Otros
munícipes destacados son: Monseñor Francisco Ozoria Acosta, Arzobispo
Metropolitano de Santo Domingo, Monseñor Julio Cesar Corniell Amaro, Ex general,
Máximo William Muñoz Delgado, ERD, Ex Ministro de Defensa, actual Director
General de Migración y el ex general falleció Juan Rene Beauchamps Javier, ex
Ministro de Defensa.
También
exgeneral Alan Checo Alonzo, ex general Julio Aníbal Polanco Polanco, el
jurista Hotoniel Bonilla, ex titular de la Dirección Nacional de Persecución de
la corrupción Administrativa (DPCA), Ludovino Alonzo Raposo. Abogado Notario Público,
la comunicadora Zoila Luna, magistrada Eunice Vásquez Juez de la Corte de Apelación
del Distrito Nacional, licenciada Ana Isabel Bonilla, cuatro veces diputada y actual
Jueza del Tribunal Constitucional y el estelar lanzador George ‘’Garabato’’
Sackie.
Citó
además, a los artistas: Tatico Henríquez, acordeonista que dio vida al merengue
típico, Bartolo Alvarado, El Ciego de Nagua, Geovanny Polanco, Krency García
(El Prodigio), Blanca María Díaz, acordeonista y Teodora Reyes, cantautor
bachatero.
La presentación
de los jueces que se realiza a nivel nacional tiene como objetivo principal
conectar con todos los sectores de la vida nacional y difundir la carta
sustantiva.
Esta
es la tercera presentación de los jueces que se realiza este año, la primera
tuvo lugar en la Romana y la segunda en Azua, la cuarta presentación de los
jueces y con la que concluye el ciclo de presentaciones por el 2016 tendrá
lugar el 30 de septiembre en la provincia Santo Domingo.
El
magistrado Reyes concluyo su conferencia haciendo mención de la frase que reza
a Nagua: ‘’Entra si quieres y sal si puedes’’. Señalando que todos los
atributos con los que cuenta su provincia hacen de ella un paraíso en el mundo.
DEPARTAMENTO
DE PRENSA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL, 19 AGOSTO 2016.
No hay comentarios:
Publicar un comentario