La risa es una reacción de las personas a situaciones o
momentos de humor que generan alegría y en la cual se ponen en movimiento cerca
de 400 músculos, entre los cuales están algunos abdominales que sólo se pueden
ejercitar al reír. Carcajearse durante
10 minutos, equivale a realizar tres minutos de ejercicios aeróbicos y en
personas con enfermedades crónico-degenerativas o en fase terminal, les
beneficia hasta en un 40 por ciento su
calidad de vida.
Al reír se ejercita la zona del vientre y el diafragma, un
movimiento abdominal que favorece que la respiración sea más profunda y
efectiva.
Se ha podido demostrar que al reír se produce un proceso
en el que se liberan hormonas y neurotransmisores que protegen el organismo de
infecciones y fortalece el corazón.
Uno de los neurotransmisores que se liberan es la
serotonina, que es una neurohormona que tiene efectos calmantes.
Un niño ríe en promedio 300 veces por día, el triple de lo
que un adulto.
“La risa es considerada como un potente antidepresivo, ya
que provoca un estado mental positivo que aumenta el optimismo y la autoestima;
además, activa el cuerpo y ayuda a disminuir la presión arterial, vigoriza el
corazón, libera endorfinas, lo que genera sensación de plenitud y paz
interior”, dijo el doctor Tomás de la Mora Chávez, del Instituto Mexicano del
Seguro Social (IMSS).
También, la risa libera
del estrés por las endorfinas y ayuda a combatir el estreñimiento, pues
mejora la digestión gracias a la contracción de todos los músculos abdominales.
Asimismo, mejora la objetividad frente a la solución de
problemas, porque elimina los pensamientos negativos, la timidez y el miedo.
Por Arturo Socias
No hay comentarios:
Publicar un comentario