SANTO DOMINGO.- El jurista Juan Miguel Castillo Pantaleón
afirmó este miércoles que el tema de la Corte Interamericana de Derechos
Humanos es una muestra más de la “falta de tino y de sentido” de las
autoridades dominicanas.
Castillo Pantaleón dijo que el estado dominicano de
acuerdo a su derecho interno, su Constitución, nunca ratificó el reconocimiento
de la competencia de esa corte, por lo que sus efectos no son vinculantes.
“Aquí el problema es que nosotros no tenemos autoridades,
ahora mismo aquí lo que tenemos es una caricatura de gobierno, lo que acontece
es que no hay sentido de nación en nuestro gobernante y en nuestras
autoridades, no la tenemos. Una cosa como esta no se la hacen al presidente
Correa, ni a un presidente que tenga sentido de la dignidad”, expresó el
jurista al ser cuestionado sobre el fallo de la Corte Interamericana de
Derechos Humanos, que ordena a la República Dominicana modificar su Constitución
para que hijos de extranjeros ilegales sean dominicanos.
Indicó que con este Gobierno no se va a poder hacer nada
al respecto, tras precisar que “tenemos un gobierno absolutamente comprometido
con una agenda fusionista, ahora mismo quien está dictando la política interna
y externa en materia migratoria es el gobierno haitiano, no ves como el primer
ministro de Haití dijo que el estado dominicano tiene que prorrogar la Ley de
Naturalización y el presidente inmediatamente pasó a endosar eso, o sea quien
está gobernando aquí en materia migratoria no es el presidente Medina, los
dominicanos no tenemos autoridades”.
Narró que en el año 1999, el entonces presidente Leonel
Fernández, mediante una simple comunicación dirigida a la Corte Interamericana
de los Derechos Humanos, declaró el reconocimiento de esa jurisdicción a nombre
del Estado dominicano.
Explicó que la Constitución dominicana desde siempre ha
establecido que el Poder del Estado que ratifica los compromisos
internacionales lo es el Congreso Nacional y que este organismo legislativo no
ratificó dicho convenio.
“El expresidente Leonel Fernández colocó al país en una
situación de espalda al marco constitucional bajo la jurisdicción y el Estado,
la cancillería dominicana a accedido a sentarse en el banquillo de los acusados
ante una jurisdicción que de acuerdo al derecho interno no ha sido reconocida
su competencia”, expuso.
Rememoró que un grupo de abogados y de ciudadanos
demandaron en declaratoria de inconstitucionalidad la referida comunicación del
expresidente Leonel Fernández, y que esto quedó pendiente de fallo por la
Suprema Corte de Justicia, ” y ese es uno de los muchos expedientes que el
Tribunal Constitucional actual heredó y esta es la hora que todavía el Tribunal
Constitucional no ha fallado eso”.
Refirió que “lo cierto es que de acuerdo al convenio de La
Habana sobre el derecho de los tratados que el país ratificó en el 1932, los
órganos constitucionales de acuerdo al derecho interno son los que tienen
competencia, es decir, tanto por el derecho internacional como por nuestro
marco constitucional eso no tiene ningún tipo de obligatoriedad ni resulta
vinculante”.
Consideró que esa es una más de las cosas en las cuales
“las torpezas” de las autoridades actuales y esa “ignorancia e incapacidad” con
la que se manejan las autoridades dominicanas viven colocando al país en esas
situaciones, ante una jurisdicción que no reconocen 18 países del continente,
empezando por los Estados Unidos, Canadá, los miembros del Caricom, y
Venezuela.
“Es decir, le estoy hablando de que es una jurisdicción
que es utilizada como un tablero de estrategias geopolíticas, en la región, esa
es una realidad y hay todo un conciliábulo dirigido a que República Dominicana
absorba el problema haitiano para que esa migración que genera un estado
fallido no llegue a otros países, y tenemos a las autoridades dominicanas,
estas más que ninguna otra, comprometidas en ese propósito”, señaló.
No hay comentarios:
Publicar un comentario