El Senado convirtió la tarde de este miércoles en ley el
proyecto que declara parque nacional a Loma Miranda, pieza que fue declarada de
urgencia y aprobada en dos sesiones consecutivas con el voto de 28 de 29
senadores en el hemiciclo.
La pieza será enviada al Poder Ejecutivo para su
promulgación o para que el presidente Danilo Medina le haga alguna observación.
La iniciativa la remitió esta mañana el presidente de la
Cámara de Diputados, Abel Martínez, a la presidenta del Senado, Cristina
Lizardo Mézquita.
El proyecto que aprobaron ayer los diputados de urgencia,
unánime y en dos sesiones consecutivas, el senador por La Vega, Euclides Sánchez,
pidió se incluyera en la orden del día, se liberara de trámite de ir a
comisión, y fuera declarado de urgencia para que se aprobara en dos sesiones
consecutivas.
Aclaró Sánchez que el proyecto sancionado por los
diputados, es el mismo que aprobó el Senado en la pasada legislatura. 27
senadores de 28 votaron para que se incluyera en la orden del día.
La Comisión
especial que presidió el senador Rafael Calderón, duró 11 meses
estudiando el proyecto que crea Parque Nacional a Loma Miranda e incluyó diez kilómetros
de área de amortiguamiento.
Explicó que en el estudio se realizaron visitas y
consultas; y se analizando documentos y cartas para evacuar la decisión, “así
como los trabajos y publicaciones, material escrito, exposiciones de expertos
en la materia y de instituciones de la sociedad civil, iglesias y medios de
comunicación, que emitieron consideraciones respecto a la iniciativa, para
llegar a conclusiones concretas, apegadas a los mejores intereses de la nación
en el orden jurídico nacional y la Constitución”.
Vocero PLD
El portavoz del bloque del PLD, Adriano Sánchez Roa,
afirmó que con la aprobación del proyecto de ley que crea “El Parque Nacional
Loma Miranda” el Senado persigue cuidar los valiosos recursos naturales y el
medio ambiente, como es el interés supremo del pueblo dominicano, aunque
algunos dicen que el país va a perder mucho dinero.
Dijo que la nueva legislación preservará los ecosistemas,
los acuíferos y el hermoso paisaje del corazón de la isla, ya que la Cordillera
Central es el principal pulmón de República Dominicana.
Sánchez Roa agregó que el Senado busca mitigar los
impactos del calentamiento global y la perturbación del clima, porque hay
preocupaciones expresadas este año con la prolongada sequía que afectó al país.
Euclides Sánchez, subrayó que el pueblo espera la
aprobación de parque nacional a Loma Miranda, y resaltó la labor de la comisión
especial, y del expresidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez, que
contribuyeron a que la pieza se puliera y por ser un sentimiento nacional,
pidió se ratificara el proyecto.
Félix Nova, senador por Monseñor Nouel, ratificó su
posición, “aunque eso no implica odio ni rencor contra nadie, por el proyecto
de Loma Miranda que es un tema que generó debate nacional”.
“Tengo un compromiso con más de 200 mil habitantes de
Monseñor Nouel, con el medio ambiente, pero no votaré por Miranda porque mi
provincia perderá más dos mil empleos, y lesiona el futuro y el desarrollo de
mi provincia”, expresó.
Aristy Castro, vocero del bloque del PRSC, felicitó a Nova
por su coherencia, porque él hubiera hecho lo mismo si su provincia fuera
afectada, “expresó que esa bancada votará hasta con las dos manos a favor de
Loma Miranda, para que el pueblo se lance a las calles a festejar por este
logro”.
Charlie Mariotti resaltó el compromiso que asumió el
expresidente del Senado, Pared Pérez, con monseñor Antonio Camilo, y la
comisión que lo visitó a su despacho, y pidió elaborar un reglamento para el
área protegida.
También habló Prim Pujals, quien anotó que con la aprobación
del proyecto el Senado actúa con seriedad, así como el senador por Montecristi,
Heinz Vieluf Cabrera, preguntó que cuál es el costo económico que le será
pagado a las personas que residen allí, y además qué se le pagará a la empresa
Falcondo que tiene 45 años realizando exploración minera en el país.
Contenido del
Proyecto Loma Miranda
El artículo I, de la iniciativa precisa que “se
crea el Parque Nacional Loma Miranda con el propósito primario de conservar las
fuentes acuíferas, la biodiversidad, la integridad eco sistemática y
paisajista, mitigar los impactos del calentamiento global la perturbación del clima”. Además, buscar la
preservación de las potencialidades intrínsecas de los recursos y ambientes naturales
capaces de garantizar su uso y aprovechamiento inteligente por parte de la
sociedad dominicana, mediante el desarrollo del ecoturismo, la recreación y la
educación ambiental.
El artículo 2, define el alcance de las áreas
protegidas, y el párrafo 1 del mismo, refiere los límites que encierra una
superficie de 32
kilómetros cuadrados, y la base topográfica, tomada de
las hojas topográficas de 1:40,00 del Instituto Geográfico Universitario y el
dato horizontal en North American Datum of 1927 (NAD27). El párrafo II
establece que la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Loma Miranda es la
misma establecida para todas las áreas protegidas que ostentan las categorías
genéricas de la Unión Internacional para
la Conservación de la Naturaleza (UICN) que van de la I a la IV, una franja de 300 metros que cubren
una superficie de 10.75
kilómetros cuadrados, que totaliza un área regulada de
42.75 Km2 para el Parque Nacional.
En el artículo 8, declara el derecho de propiedad,
y dice que “dado el hecho de que los terrenos donde está ubicada Loma Miranda,
incluyendo el área de los depósitos de minerales que contienen ferroníquel,
están en posesión o son propiedad legítima de más de un propietario,
corresponde al Poder Ejecutivo actuar sobre estos bienes con apego al artículo
51 de la Constitución, en su numeral 1.
1.Expresa el
artículo 9 que:
“Para que el Estado cumpla con las obligaciones económicas que resulten de la
aplicación de la presente ley, y como consecuencia de expropiaciones,
declaraciones de utilidad pública o variación del uso y goce de la propiedad
sin que pierda la condición de propietario”.
El numeral 1, de ese artículo, la iniciativa autoriza al Ministerio de
Medio Ambiente y Recurso naturales, incrementar en un 10 por ciento el valor a
pagar por concepto del otorgamiento de la licencia o permiso ambiental aprobada
a cada empresa, institución o persona para tener derecho a la exploración o
explotación en el territorio nacional en su plataforma marítima de minerales
metálicos y no metálicos, incluyendo la roca, el yeso, piedra caliza, mármol,
materiales extraídos de la tierra o la plataforma marítima destinados a la
fabricación de cemento, arena, grava, gravilla, sal, cal y materiales extraídos
de la tierra o del a plataforma marina destinado a la fabricación de cemento, y
otros que determine la legislación nacional.
Agrega que los recursos económicos obtenidos por los
conceptos antes indicados en el artículo serán destinados a resarcir el pasivo
ambiental que las actividades de exploración y explotación ocasionen al medio
ambiente y los recursos naturales, así como los fines de cumplir con lo
establecido en el artículo 51 de la Carta Magna, respeto del derecho de
propiedad privada sin perjuicio de los compromisos contractuales acordados
entre el Estado dominicano y la empresa autorizada a la exploración y
explotación de cualquier fuente mineral metálico o no en el país.
Marcha
En horas de la mañana, organizaciones profesionales,
campesinas, populares y gremiales,
realizaron una marcha desde el parque Independencia hasta la sede del Congreso
Nacional, para pedir al Senado que declarara de urgencia y aprobara en lecturas
consecutivas el proyecto de Loma Miranda.
Advirtieron que el pueblo no aceptaría que Loma Miranda
fuera parcialmente afectada, como planteaban algunos allegados a Falcondo,
porque alegaban que el parque nacional era inviable.
Un documento que leyeron Luis Carvajal y Narciso Isa Conde
frente al Congreso Nacional, pedía que “terminen ya con esta larga y angustiante posposición, descarten sin
contemplación lo de la comisión bicameral, declaren de urgencia el proyecto y
aprueben ya sin más rodeos, como lo hicieron los diputados”.
Falcondo: Proyecto convierte Loma Miranda
parque nacional viola la Constitución
La opinión de la empresa Falcondo no se hizo esperar tras
la decisión del Congreso Nacional de aprobar de urgencia el proyecto de ley que
convierte Loma Miranda en Parque Nacional,
advirtiendo que viola la Constitución en lo relativo al derecho de
propiedad.
“Declarar Loma Miranda parque nacional crearía un mal
precedente en el país por constituir una violación a la ley minera, a la
seguridad jurídica y al estado de derecho, además que se haría vulnerable la
credibilidad para invertir en la República Dominicana”, indica en un comunicado
enviado a El Nuevo Diario.
En el comunicado la empresa hace un análisis del impacto
medioambiental, económico, legal y social sobre la no de Loma Miranda.
La empresa minera afirma, además, que a la fecha no
existen los estudios concluyentes que permitan tomar una decisión acertada de
si esta zona debe ser parque nacional o no.
Asimismo, explica que Loma Miranda tiene unos 19.3
millones de toneladas de mineral que de ser explotado beneficiarían al Estado
Dominicano, ya que la economía recibiría 7,500 millones de dólares por los
próximos 20 años; a las provincias Monseñor Nouel y La Vega y, “por supuesto a
la empresa”.
En el aspecto económico, y haciendo referencia a informes
del Banco Central del año 2007, que indican que el Estado Dominicano recibió
427 millones de dólares por la exportación de ferroníquel, equivalente al 5%
del presupuesto nacional, la empresa cuestionó que de no recibir los beneficios
por la operación de Loma Miranda, ¿de dónde provendrán los recursos?, y a
seguidas indica, “de mayor presión fiscal, que significará mayor carga para el
consumidor final”.
“Es importante conocer que del total de la propiedad
adquirida por Falcondo en el año 1956, solamente el 16% ha sido intervenida
para desarrollo minero aportando el restante 84% a zona boscosa en dicha
región”, aclara.
Falcondo explica que lo que respecta a Loma Miranda, ésta
tiene un área total de 42 km2 y el área que se requiere para desarrollo minero
es apenas el 11%; es decir, 4.6 km2 para ser intervenidos.
Impacto Legal
La minera recordó que el Estado dominicano le otorgó los
derechos mineros mediante la concesión minera “Quisqueya I” en 1956, que abarca
Loma Peguera, Loma Caribe, Loma Ortega y Loma Miranda, en las provincias
Monseñor Nouel y La Vega.
En ese sentido, advierte la empresa, que el proyecto de
ley Loma Miranda Parque Nacional, aprobado la noche de este miércoles por el
Senado de la República, viola la Constitución en sus artículos 51, 110, 51, 17,
67, 237, 93; así como la Ley Sectorial
de Áreas Protegidas No. 202-04, en sus artículos 15 y 16, y la de Minería No.
146, en los artículos 7 y 28.
Autor: RAMON RAMOS Y FRANCIA VALDEZ
No hay comentarios:
Publicar un comentario