SANTO DOMINGO.- El Gabinete de Coordinación de Políticas
Sociales, que coordina la vicepresidenta de la República, doctora Margarita
Cedeño de Fernández, realiza los estudios de suelo para la construcción de un
gran banco de sangre nacional, que permitirá cubrir el déficit en demanda de
sangre y sus derivados por parte de la población, especialmente por los
beneficiarios del Programa Progresando con Solidaridad, que representa la clase
más necesitada del país.
La Dirección Técnica del Gabinete Social del Gobierno, a
través de la Unidad Técnica de Proyectos,
construirá el Hemocentro Nacional en coordinación con el Ministerio de
Salud Pública, en terrenos donados por el Patronato de la Plaza de Salud, en
dónde ya se realizan los estudios medioambientales y de suelo correspondientes
y en los próximos días se procederá al diseño arquitectónico, civil e
hidráulico de la obra.
El Hemocentro Nacional será la estructura principal de una
red para el procesamiento de sangre y sus derivados, complementado con centros
menores, localizados en la regiones del Cibao, Este y Sur del país, cuyas contribuciones
fundamentales serian la captación y
distribución sangre y sus derivados y
suplir su demanda a nivel nacional.
La edificación del Hemocentro Nacional se considera un
proyecto de alta prioridad para el sistema de salud, ya que a través de ese
moderno centro el país podrá captar las 180 mil pintas anuales de sangre
demandada por la población, de la que solo se captan 100 mil unidades
actualmente.
La red permitirá una distribución equitativa del vital
líquido como componente fundamental de atención primaria de salud entre toda la
población, ya que con los modernos equipos, estructura y operativos se podrá garantizar la captación necesaria,
el correcto almacenamiento y la distribución oportuna de la sangre requerida
por todos los dominicanos.
El Hemocentro Nacional, además de ser un centro de
captación de donantes, será un centro de procesamiento, en donde se separarán
los diferentes componentes de sangre, permitirá su adecuado almacenarlos y
distribución oportuna a los subcentros
en todo el país, para satisfacer a tiempo la, y así salvar vidas.
También está previsto que el banco de sangre, como
estructura central de la red, incursione en líneas específicas de investigación
sobre modernos procesos de la sangre, medición de calidad y atención a oferta y
demanda
La instalación de este gran banco de sangre permitirá
suplir la demanda insatisfecha del líquido y sus derivados, lo que impacta
mayormente en las familias más vulnerables, especialmente las que viven en
pobreza extrema, según el censo realizado por el Sistema Único de Beneficiarios
(SIUBEN).
La vicepresidenta Margarita Cedeño de Fernández considera
que este primer centro será un importante aporte a la mejora en sistema de salud, en donde todos los
dominicanos sin distinción de clases podrán acceder a los servicios que el
mismo ofrecerá.
Asimismo, la Vicemandataria toma la iniciativa en procura
de contribuir con la reducción de la mortalidad materno-infantil, al entender
que se ameritan acciones que tiendan a disminuir la brecha en la captación de
sangre, lo que va acorde con las metas planteadas en los Objetivos del Milenio
para el 2015.
Con el Hemocentro Nacional el Gabinete Social que coordina
Cedeño de Fernández se permite acompañar al ministro de Salud, doctor Freddy
Hidalgo y a ese Ministerio, con las ejecutorias que vayan en beneficio de la
población en general, especialmente con las dirigidas a las familias
pertenecientes al programa Progresando con Solidaridad.
La vicepresidenta Cedeño de Fernández toma la iniciativa
también atendiendo las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud
(OMS) y de la Oficina Panamericana de la Salud (OPS), quienes han identificado
que la demanda anual de sangre de un país puede representar entre el dos y el cinco por ciento de su población
general.
El Gobierno lanzará una gran campaña para la captación de
sangre a nivel nacional para alimentar los almacenes del Banco de Sangre, con
la formación de clubes de donantes en dependencias policiales y militares,
hasta operativos de recepción directa en instituciones públicas y
privadas. También el Hemocentro
dispondrá de unidades móviles para recibir y distribuir el líquido en todo el
territorio.
La licitación del
diseño de la edificación recayó bajo la responsabilidad de la firma de
Arquitectos Cristóbal Valdez y Asociados, quienes se han comprometido a
terminar dicho diseño a principios de marzo próximo. Asimismo, concluido este proceso, se llamará
a concurso para su construcción, la cual se pretende concluir en el año 2015.
No hay comentarios:
Publicar un comentario