Las pensiones otorgados por la SB entre enero y agosto de
2012 sumaban un monto anual de 67.8millones de pesos
La Superintendencia de Pensiones (Sipen) resolutó revocar
las pensiones que ex altos funcionarios de la Superintendencia de Bancos (SB)
se otorgaron entre el 15 y el 17 de agosto de este año, amparados en unos
estatutos convenientemente modificados por el ex superintendente de Bancos,
Haivanjoe Ng Cortiñas.
De las 49 personas pensionadas entre enero y el 17 de
agosto de este año, sólo seis altos funcionarios de la SB se llevaban el 40 por
ciento del valor total de las pensiones, unos 67.8 millones de pesos anuales.
El 60% restante fue distribuido entre 43 ex empleados de
esa entidad, funcionarios altos como el subdirector; medios, como los
directores de Punto Central de Contacto –PCC- (el 27.9%); seguidos de analistas
de compras, mensajero, especialista de subsidio, secretaria, técnico auxiliar,
encargada de unidad (el 31.5%).
Tras los cuestionamientos a estas pensiones, en especial
la de Haivanjoe Ng Cotiñas, de 651 mil
pesos mensuales, éste renunció a su derecho a la pensión, la cual le saldría en
un año, contando a partir de su salida de la SB. Se recuerda que Ng Cortiñas es
ahora el actual contralor General de la República.
La información sobre la revocación de las pensiones de la
SB fue ofrecida por una fuente de entero crédito a la Z101Digital, la cual
precisa que la Sipen tomó la decisión tras recibir un informe de evaluación de
factibilidad del Plan de Jubilaciones y Pensiones de la Superintendencia de
Bancos.
Ese informe daría cuenta de que el plan de pensiones no
cuenta con los recursos suficientes que amparen las pensiones otorgadas, por lo
que éstas se iban a convertir en una carga.
De cuerdo a investigaciones de este diario, una auditoría
externa practicada al plan de jubilaciones y pensiones daba cuenta que este
estaba prácticamente en banca rota, por lo que se diseñó un plan de
capitalización a cuatro año que iniciaba en el 2010 y terminaba en el 2014.
Pese a que Ng Cortiñas negó que el fondo de pensiones se
nutriera de recursos del Estado, esa misma auditoría revelaba que el Ministerio
de Hacienda erogó 33 millones de pesos directamente al fondo de pensiones, sin
especificar el concepto, por lo que se sospecha esos recursos eran parte del
plan de capitalización motorizado por Ng Cortiñas.
Por: Z101
No hay comentarios:
Publicar un comentario