TORONTO, Canadá.-En una concurrida ceremonia, que congregó
a personalidades de diferentes ámbitos, el ex presidente de la República
Dominicana y presidente de la Fundación Global, Democracia y Desarrollo
(FUNGLODE), doctor Leonel Fernández, fue reconocido este jueves por el Consejo
Canadiense de las Américas (CCA) con el premio Estadista del Año, por el sólido
liderazgo ejercido en el hemisferio a lo largo de su gestión gubernamental.
Al
hacer la entrega del galardón, Kenneth N. Frankel, director ejecutivo del CCA,
definió como impresionante el desempeño económico de la República Dominicana en
la gestión del ex presidente Fernández.
Al presentar al ex mandatario, Frankel recordó que en el
año 2004, cuando Fernández fue electo por segunda ocasión como presidente, el
periódico The New York Time definía a República Dominicana como peligrosamente
cerca del colapso.
“Leonel Fernández tuvo el reto de cruzar el Niágara en
bicicleta, como dicen los dominicanos y, definitivamente, lo cruzó ágil y
rápidamente”, proclamó.
Frankel dijo que Fernández es un líder que goza de la
confianza de varios líderes y jefes de Estado de América Latina, sin
importar su ideología política.
Recordó que en el año 2004, cuando Fernández retornó al
poder, la República Dominicana presentaba una tasa de crecimiento de menos 2
por ciento. “Sin embargo, del 2005 al 2007 el crecimiento promedio de la
economía dominicana registró un salto al 9.5 por ciento, cuando el crecimiento
promedio en Latinoamérica era de un 5.4 por ciento”, comentó.
Frankel también destacó el rol de primer orden que
jugó Fernández en el 2008, cuando logró un diálogo que puso fin a la
crisis entre Colombia, Ecuador y Venezuela, así como los esfuerzos desplegados
por el ex mandatario por la reconstrucción de Haití, tras el terremoto que
devastó gran parte de ese país en enero del 2010.
“Hay que destacar, también en el campo internacional, la
reacción inmediata y generosa del ex presidente Fernández cuando la vecina
nación de Haití sufrió el terrible terremoto del 2010”, declaró Frankel, quien
indicó que el ex mandatario dominicano respondió con altura y lideró los
esfuerzos internacionales para ayudar a los haitianos a reconstruir su país,
cuya capital fue devastada por el fenómeno.
Asimismo, Frankel consideró impresionante la labor
desarrollada por el ex gobernante dominicano ante la Organización de las
Naciones Unidas (ONU), al apoderarse de ese escenario mundial en pro de reducir
las causas y los efectos de la especulación excesiva en los precios del
petróleo y los alimentos.
De su lado, el presidente del reconocido organismo
canadiense, Michael Harvey, valoró el rol jugado por el ex presidente Fernández
como mediador en conflictos entre países de América Latina, en lo concerniente
al fortalecimiento de la democracia en la región, así como en lo relativo a la
promoción de debates sobre temas que tienen que ver con los principales
problemas del mundo actual.
Tras afirmar que el ex jefe de Estado dominicano merece
con creces la distinción, Harvey consideró impactantes los esfuerzos
desplegados por Fernández en materia de política exterior, los cuales le han
dado un papel relevante a la República Dominicana en la comunidad
internacional.
“En el Consejo Canadiense de las Américas consideramos que
el ex presidente Fernández merece con creces este reconocimiento canadiense por
el liderazgo que ha ejercido a lo largo de su gestión”, declaró Harvey, tras
afirmar que “para nosotros, los canadienses, impacta cómo los esfuerzos en
política externa del ex presidente han dado un papel internacional importante a
la República Dominicana”.
Fernández agradece
De su lado, el ex presidente Fernández agradeció la
distinción, de la que dijo sentirse emocionado, al tiempo que destacó el
crecimiento alcanzado por la República Dominicana durante sus mandatos
gubernamentales, tanto en el orden económico como en lo concerniente a
fortalecimiento institucional y respeto a las libertades públicas.
“Después de doce años en el cargo, permítame decirles de
una manera humilde, pero con una firme convicción, que creo que mi generación
ha hecho la contribución de llevar la República Dominicana a un marco
democrático con un fuerte crecimiento económico y justicia social”, declaró.
Fernández resaltó que en los últimos ocho años, la
economía dominicana creció de 20 mil millones a 56 mil millones de dólares,
casi el triple de su tamaño, a una tasa promedio anual del 7,2%.
Dijo que como consecuencia de ese crecimiento, y debido a
la aplicación de políticas sociales activas, la pobreza se redujo, la tasa de
desempleo bajó, la salud y la educación mejoraron, se puso en marcha un sistema
funcional de seguridad social y la nación ha experimentado grandes transformaciones
en lo que respecta a infraestructura de desarrollo.
De igual manera, el ex jefe de Estado destacó que,
producto del manejo adecuado de que fue objeto por parte de su gestión, la
crisis financiera mundial del 2008 no afectó de manera adversa al sistema
financiero dominicano.
“Ni un solo banco ha fracasado en la República
Dominicana”, declaró, a ese respecto, tras indicar que este logro fue el
resultado de una reforma del sistema económico, medida que fortaleció la
regulación y la supervisión, creando las bases para que el sistema financiero
incrementara su liquidez.
El ex gobernante señaló que las relaciones comerciales
entre la República Dominicana y Canadá se remontan a casi un siglo atrás,
cuando el Bank of Nova Scotia abrió sus puertas, seguida, muchos años después,
por Falconbridge y, más recientemente, por Xstrata.
“Pero más allá de la minería, los turistas canadienses
inundan nuestras playas y campos de golf en números cada vez mayores”, sostuvo,
tras resaltar el intercambio educativo y cultural y el terreno que los
productos agrícolas dominicanos van ganando en los mercados canadienses.
“Aspiramos a continuar la profundización y el
fortalecimiento de las relaciones bilaterales entre nuestros dos países.
Queremos ver más inversiones canadienses en la República Dominicana; más
comercio; más flujo de personas de un lugar a otro”, proclamó Fernández.
Asimismo, el ex mandatario manifestó su deseo de que
Canadá y la República Dominicana actúen juntas en el escenario mundial,
abordando cuestiones globales de interés común, tales como la difusión de los
valores democráticos, el respeto de la dignidad humana, la reducción de la
pobreza y la desigualdad, la defensa de los derechos de la mujer, la protección
del medio ambiente y la lucha contra el narcotráfico y las organizaciones
transnacionales del crimen.
La distinción le fue entregada al ex presidente Fernández
en una ceremonia especial realizada en esta ciudad de Toronto, Canadá, en el
marco de la Gala Anual del Consejo Canadiense de las Américas.
En la ceremonia participaron el ex primer ministro
canadiense, Bryan Mulroney; la ministro de Estado de Relaciones Exteriores,
Diane Abonczy; los receptores de adjudicación Gozoe Pedro y Stephen Randall,
así como el embajador dominicano en Canadá, José del Carmen Ureña, entre otras
personalidades.
Importancia del CCA
Fundado en 1987, el Consejo Canadiense de las Américas es
el foro más importante de Canadá en la discusión de asuntos políticos y
económicos, sobre todo para temas de inversión y comercio en el hemisferio y el
vínculo entre el sector privado de esa nación con América Latina y el Caribe,
lo que hace a través de actividades, alianzas y participación.
En efecto, la entidad, que representaciones en Toronto,
Calgary y Vancouver, mantiene una relación de larga data con las misiones
diplomáticas en representación de América Latina y el Caribe en Canadá, lo
mismo que con varias organizaciones en el extranjero.
Se trata de una entidad que ha sido líder de Canadá en la
creación de programas y en el fomento del diálogo en relación con las
tendencias económicas y políticas en el continente americano.
A lo largo de su historia, el Consejo Canadiense de las
Américas ha recibido en su sede a varios presidentes, vicepresidentes,
ministros de Estado, así como a economistas, expertos de renombre internacional
y altos ejecutivos de empresas.
El actual presidente del CCA, Michael Harvey, ha seguido
de cerca los asuntos latinoamericanos durante más de 20 años y ha sido jefe de
la Sección Política de Canadá embajadas en Brasil, Colombia y Venezuela.
En el caso de Colombia, también ha trabajado en como
asesor político de la Organización de los Estados Americanos (OEA) en la Misión
de Apoyo al Proceso de Paz, así como en el Departamento de Asuntos Políticos
(DAP) y el Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas (PNUD).
Relaciones entre Canadá y RD
Canadá y República Dominicana tienen relaciones sólidas en
el campo político y económico. La mina de Pueblo Viejo, considerada la mayor
inversión extranjera en República Dominicana, es un esfuerzo conjunto de las
multinacionales canadienses Barrick Gold y Goldcorp.
Otra empresa canadiense, el Scotiabank, es la entidad
bancaria más antigua de República Dominicana.
En adición a esta importante inversión, más de 750 mil
canadienses visitan a la República Dominicana cada año en calidad de turistas,
atraídos por las playas, montañas, lugares históricos y otros atractivos no
menos importantes.
Para el presidente del Consejo Canadiense de las Américas,
Michael Harvey, estas inversiones son pruebas de la
confianza que tienen los ciudadanos de esa nación norteamericana en el clima de
negocios de la República Dominicana.
“Nos honra que el ex presidente Fernández haya aceptado
recibir nuestro premio, y esperamos que los dominicanos lo tomen como un
reconocimiento de los lazos de amistad que unen a nuestros países”, dijo
Harvey.
No hay comentarios:
Publicar un comentario