´Los pueblos de
América tienen una legítima aspiración a la justicia social y sus Gobiernos la
responsabilidad de promoverla´
Cochabamba (Bolivia).- La OEA aprobó hoy en consenso y tras seis años de
debate la Carta Social
de las Américas para promover el desarrollo con equidad y los derechos
colectivos, económicos, sociales y culturales para la consolidación de la
democracia.
Los cancilleres y otros participantes en la Asamblea de la Organización de
Estados Americanos (OEA) en la ciudad boliviana de Cochabamba destacaron que el
documento es complementario de la Carta Democrática Interamericana, que establece
que la democracia es esencial para el desarrollo social de los pueblos de las
Américas.
En sus primeros artículos, la Carta Social señala
que "los pueblos de América tienen una legítima aspiración a la justicia
social y sus Gobiernos la responsabilidad de promoverla".
"Los pueblos de América tienen derecho al desarrollo
en un marco de solidaridad, equidad, paz, libertad y los Estados el deber de
promoverlo con el fin de erradicar la pobreza, en particular la pobreza extrema
y alcanzar niveles de vida dignos" para todos.
También señala que la promoción y observancia de los
derechos económicos, sociales y culturales son consustanciales con el
desarrollo integral, el crecimiento con equidad y la consolidación de la
democracia en los Estados del hemisferio.
Los ministros saludaron como un hito la aprobación del
documento y se comprometieron a trabajar en el plan de acción que necesita.
El canciller de Venezuela, Nicolás Maduro, destacó el
aporte de su compatriota Jorge Valero, embajador de su país ante la ONU, que hoy asistió a la Asamblea de la OEA, como uno de los artífices
de la Carta Social,
lo cual fue reconocido por otros ministros.
La canciller mexicana, Patricia Espinoza, dijo que el
instrumento guiará a la OEA
en sus esfuerzos de desarrollo "con especial atención en la inclusión
social y la disminución de la inequidad" y planteó que el plan de acción
sea hecho con criterios técnicos.
Su colega de Perú, Rafael Roncagliolo, subrayó que este es
un "importante hito hemisférico en el fortalecimiento de los derechos
sociales, económicos y culturales".
"En rigor la Carta Social es un complemento natural de la Carta Democrática",
aprobada en Lima hace diez años, "porque la democracia no solamente son
elecciones libres y estado de derecho, sino que representa una aspiración a la
inclusión y la igualdad", agregó.
El canciller de Argentina, Héctor Timerman, recordó que en
la Cumbre de
las Américas de Mar del Plata (2005) los presidentes destacaron la importancia
de elaborar la Carta
Social y su plan de acción para lograr sociedades con más
oportunidades para la gente.
El presidente de las sesiones de la Asamblea y anfitrión, el
canciller boliviano David Choquehuanca, sostuvo que el instrumento puede ayudar
a cambiar la vida de la población del continente porque los Estados americanos
ratifican que la erradicación de la pobreza crítica es un propósito esencial
para consolidar la democracia.
Según estadísticas de la OEA, el 34 % de la población americana, unos 300
millones de personas, es pobre.
Por: EFE
No hay comentarios:
Publicar un comentario