Por: Patria Vizcaíno y Mercedes Alonso/Dominicanos hoy
Con más de 35 años de carrera política, unidos a la formación y principios éticos adquiridos junto a quien considera su líder ideológico, el profesor Juan Bosch, Julián Serulle posee como aval, o carta de presentación en su candidatura a la presidencia por el Frente Amplio por la Dignidad Nacional, esta trayectoria que según afirma: “enarbolan los anhelos del maestro”.
A primera vista, “el abogado de los trabajadores”, llamado así por quienes cada día reciben sus servicios jurídicos, parece tímido y su aspecto humilde contrasta con esa pasión única que emana a la hora de hablar del futuro del país, sueños y proyectos para lograr una patria mejor.
-¿Qué tan desvinculado está usted del Partido de la Liberación Dominicana (PLD)?
“Mi decisión de abandonar las filas del PLD es realmente firme y decidida. Hay quienes acomodan los principios a una organización política, los míos están por encima del partido.
“Fui fundador del Partido de la Liberación Dominicana, pero les aseguro que mi vida ya no es parte de ese pasado político”.
-¿Constituye el Frente Amplio una opción política?
“Lo que estamos viendo nos dice que sí. Llevo más de 37 años en la política y la reacción del pueblo cuando salimos a las calles y su identificación con el Frente Amplio nos dice que el pueblo está interesado en la candidatura. Nuestra primera prueba de fuego ocurrió el 23 de octubre, en la zona sur de Santiago, durante una caminata donde concurrieron miles de personas. Debo destacar que la asistencia masiva se realizó espontáneamente, sin darle dinero a nadie. Y ese mismo apoyo lo esperamos el próximo día 4 de diciembre en la capital”.
-Háblenos, por favor, de sus propuestas si asumiera la presidencia…
“Lo primero que haría es despertar la mística del pueblo, integrarlo al quehacer político, que nadie quede aislado. Y lo más importante, desarrollar un plan de nación, no podemos seguir el ejemplo de los partidos políticos tradicionales, que sólo caminan mediante la improvisación y el inmediatismo.
“La educación del pueblo es lo primordial. Involucrarnos en un sistema de seguridad social, siendo el Estado el protector y responsable de la salud del pueblo dominicano. Debemos incentivar la producción agrícola y la industrial. Pero, lo más importante es crear un plan de nación, ponerlo en ejecución y sobre todo cumplirlo”.
-¿Por qué no termina de concretizarse la unión, en una sola candidatura, entre los partidos emergentes?
“El viernes 11 de noviembre se dio inicio al primer encuentro de las comisiones designadas para la cumbre que sostendremos el 10 de diciembre. Allí se determinará cuál será la metodología y hoja de ruta hacia esa cita. Todos los partidos están invitados a aportar sus ideas”.
El FMI y su propuesta
Con relación a la propuesta del Fondo Monetario Internacional (FMI), de aumentar la tarifa eléctrica en un 18%, el presidente del Frente Amplio aseguró que ese aumento se viene aplicando desde hace mucho tiempo: “En mi bufete de abogados la factura me llega por encima de los 60 mil pesos al mes, cifra que no produzco, ni consumo y esto ha llevado al comercio a quebrar.
“El FMI es quien dirige y controla el país; esta situación ha sido permitida por los tres partidos que han gobernado, por eso es que ninguno tiene fuerza moral para dirigir los destinos del pueblo; por esa razón no habrá alianza con ninguna fuerza política que haya sido desleal con el pueblo”.
-¿Apoya el Frente Amplio la huelga convocada para este lunes 14 de noviembre?
“Este es un pueblo desesperado y está asistiendo a su derecho de protestar. Ellos eligen sus métodos de lucha.
“El pueblo debe de ser juez de los resultados y a veces éstos no se ven inmediatamente; pero, sí van llamando la atención a la toma de conciencia de cada ser humano”.
-¿Qué está pasando con la izquierda en la región?
“La izquierda en Nuestra América está dando pasos de avance, en todos los países donde ha gobernado el progreso se nota y son hechos reales”.
-¿Por qué deben los dominicanos votar por el Frente Amplio en las próximas elecciones?
“Porque tienen que desafiarnos, descubrirnos. El pueblo debe saber que no somos iguales a aquellos que le han gobernado y le han mentido. Quiero encabezar un gobierno que levante el honor de los pobres, dar confianza y seguridad a las inversiones en el país. Estoy seguro que el pueblo va a votar por el Frente Amplio”.
Julián Serulle se despide con la esperanza de quien está convencido de que las utopías suelen volverse realidad: “El regalo más divino que Dios me ha concedido es permitirme ser un soñador: es que quien no sueña, no tiene razón de vivir”…
No hay comentarios:
Publicar un comentario