Titulo

El carguito es bueno: Hay 60 generales tras la Jefatura de la Policía

martes, 13 de julio de 2010

Publicado por prensalibrenagua.blogspot.com

Clic en leer más para otras informaciones de último minuto

Por RAMON GONZALEZ


SANTO DOMINGO.- La Jefatura de la Policía Nacional es tan codiciada y anhelada que hay cerca de 60 generales que quieren ocupar esa posición, declaró este martes el ministro de Interior y Policía, Franklin Almeyda.
“Hay 56 generales haciendo fila para ser jefe de la Policía Nacional”, dijo el Ministro, aunque se abstuvo de entrar en detalles.
Entrevistado en el programa Uno+Uno que se produce por TeleAntillas, canal 2, Almeyda señaló que ese es uno los problemas que tiene la Policía.
En los últimos días algunos sectores han solicitado al Poder Ejecutivo la destitución del mayor general Guillermo Guzmán Fermín, titular de la PN.
Otros, entre los que figuran Marino Vinicio Castillo (Vincho), obispos y empresarios abogan por la permanencia de Guzmán Fermín al frente de la uniformada.
Almeyda reiteró que la Policía Nacional debe organizarse mejor para garantizar el ejercicio de los derechos de los ciudadanos.


Ley regulatoria


Por otra parte, Almeyda declaró que se reunirá con los representantes de las empresas cerveceras del país para llegar a un acuerdo sobre el anteproyecto de regulación del expendio de bebidas alcohólica que someterá al Congreso Nacional.
Aseguró que la iniciativa logrará reducir la violencia, en especial de los ocho mil “colmadones” que hay en el país.
No obstante, dijo que antes debe reunirse con los fabricantes de las cervezas, al considerar que sus productos son los más vendidos en esos lugares.
Precisó que aunque está decidido a someter el anteproyecto al Congreso entiende que algunos legisladores podrían oponerse, porque le perjudicaría de alguna manera.

“Hay un legislador que es dueño de un colmadón y dijo que no va a permitir que se apruebe la ley”, expresó el funcionario.


Hasta con su hijo: En EEUU mujer irá a la cárcel por relaciones sexuales con su hijo

AP- Michigan, EE.UU. - Una mujer que se declaró culpable de tener relaciones sexuales con un hijo biológico al que había dado en adopción y al que luego encontró a través de internet recibió una condena de nueve a 30 años en prisión.
Aimee L. Sword, residente de Waterford, Michigan, de 36 años, pidió perdón el lunes en su audiencia de sentencia en la corte del condado de Oakland.
Se había declarado culpable de un cargo de conducta sexual criminal de primer grado luego de llegar a un acuerdo con los fiscales.
Sword usó la red social Facebook en el 2008 para encontrar a su hijo, que ahora tiene 16 años, luego de darlo en adopción cuando era bebé, dijo la policía.
El adolescente declaró que tuvieron relaciones sexuales en encuentros en Waterford y Grand Rapids.


En Familia mucho más barato: Apresan 5 primos por asalto a gasolinera y bomba de gas


Sabana de la Mar.-La Policía apresó a cinco supuestos delincuentes que habrían participado en los asaltos a una estación gasolinera y una envasadora de gas en el costero municipio de Sabana de la Mar, de donde cargaron con más de 80 mil pesos. Los miembros de la supuesta banda “La Carretera”, fueron detenidos durante allanamientos y se les ocupó dos escopetas cañón corto con cinco cartuchos, 7 cápsulas de revólver, un pie cabra y dos motores Suzuki AX100, color azul y gris.
El coronel Bartolo Gil Melo, comandante de la Inspectoría de la policía en Hato Mayor, identificó a los asaltantes como los primos hermanos Leopoldo de la Rosa Gil (Chido), 30 años; Ariel Gil, 18 años (Mellón); Marino de la Rosa (Tongolón); Melvin Gil Ortega, 18 y Cristian Gil Ortega, 18 años, residentes en Miches y Sabana de la Mar.
El grupo, según el coronel Bartolo Gil Melo, operaba la banda que tenía tres meses activa.
Sus integrantes están acusados de asaltar a punta de escopeta la estación gasolinera Texaco, propiedad Yito Castro y la envasadora de gas “La Oriental”, ambas ubicadas en el costero municipio de Sabana de la Mar.
Al grupo se le asocia, además, a varios robos hechos a establecimientos comerciales y viviendas en Sabana de la Mar, así como en las comunidades de Las Cañitas, Magua, Capitán, Arroyo Rico, La Gina, la Culebra y Miches.
En el allanamiento donde fueron apresados los supuestos integrantes de banda, participó la fiscal adjunta, Yohanny Mejía Caraballo y el capitán policial Juan Taveras, entre otros.
Los apresados están el cuartel policial de Hato Mayor y serán traducidos a la acción de la justicia en el transcurso del día de hoy. Autor: Manuel A. Vega/Nuevo Diario.

Diputado electo PRD está interno por dengue en PP

PUERTO PLATA.- El diputado electo por la circunscripción número 1 por el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), José Ignacio Paliza, se encuentra internado desde el pasado domingo por dengue en un centro médico de esa ciudad. Paliza, de 27 años, está en condiciones estables y fuera de peligro, de acuerdo al personal médico que le atiende en el Centro Médico Dr. Bournigal de Puerto Plata. Hasta el momento no se ha especificado cuándo sería dado de alta el también vicepresidente del PRD.
Cientos de dirigentes del PRD se presentaron en el centro médico para conocer su estado de salud, luego que fuera internado el empresario de la comunidad norteña.
El diputado electo fue el más votado por su circunscripción.
Autor: Enrique Vargas/noticiastelemicro

PLD confirma está interno en clínica de la Capital senador electo de Bahoruco

PLD confirma está interno en un centro clínico de la Capital el senador electo de Bahoruco, Manuel Paula. Manuel Paula, miembro del Comité Central del Partido de la Liberación Dominicana y Senador electo por la provincia de Bahoruco es atendido por médicos y especialistas del Centro de Otorrinolaringología en la ciudad Capital en donde está interno desde el pasado sábado. En un despacho de la Secretaría de Comunicaciones del PLD se confirma el internamiento del electo senador y dirigente del PLD, a quien se le trata por reportar dolores musculares y molestias en el cuello.
Paula ha sido sometido a estudios y análisis de laboratorio para detectar la causa de los dolores reportados, se informó.
Dermatólogos, infectólogos, neurólogos e internistas con el auxilio de los estudios coinciden en diagnosticarle un infección neurológica de origen viral, para lo cual, Paula, recibe tratamiento.
El electo senador por Bahoruco está ingresado en el centro clínico desde el sábado último por los dolores musculares reportados y molestias en el cuello, desde ese entonces se le trata y recomendaron diferentes estudios y reposo.
La dirigencia del PLD, informada del caso, se ha apersonado al centro clínico indagando sobre la salud del miembro del Comité Central de esa organización política.
Mercedes Mella esposa de Paula y su Hija Marlene, quien es medico de profesión, se mantienen junto al Senador electo atendiendo las visitas y ofreciendo las explicaciones correspondientes.

Murió George Steinbrenner, el dueño de los Yanquis

Miami, 13 jul (EFE).- El propietario de los Yanquis, George Steinbrenner, murió hoy en un hospital de Florida a los 80 años víctima de un ataque al corazón, informaron medios locales. Al parecer, Steinbrenner sufrió en la noche del lunes un ataque masivo al corazón en su residencia en Tampa (costa oeste de Florida) y fue trasladado de urgencia a un hospital cercano, donde falleció. "Él (Steinbrenner) era un hombre increíble y caritativo", señaló en un comunicado su familia.
"Fue un visionario y un gigante en el mundo del deporte. Adquirió una gran franquicia con dificultades y la convirtió en campeona de nuevo", agregó.
Steinbrenner adquirió los Yanquis en 1973 y era conocido como 'El jefe'. Bajo su mando, el equipo ganó en once ocasiones la Liga Americana y obtuvo siete títulos de la Serie Mundial.

Repartan un poco plis: M de G se incauta de 220 quintales de langosta

La pesca de langosta está vedada por los ministerios de Agricultura y Medio Ambiente
SANTO DOMINGO.- Oficiales del Servicio de Inteligencia Naval M-2 de la Marina de Guerra se incautaron, en la madrugada de este martes, de 220 quintales de langosta, cuya pesca está en veda, en lo que arrestaron a 20 personas e incautaron cinco vehículos, en un operativo que se llevó a cabo en Luperon, Puerto Plata.
Según el vocero de la institución naval, el cargamento de langosta fue desembarcado por dos barcos pesqueros en el lugar conocido como Playa Chiquita, de Luperon, Puerto Plata.
Indicó que las dos embarcaciones están siendo rastreadas desde las primeras horas de la mañana de hoy por el Guardacostas Porción l03 ,de la Marina de Guerra.
Entre los detenidos se encuentran los comerciantes José Antonio Toribio y Miguel Ángel Severino Cabrera, a quienes la Marina de Guerra identifióo como propietario de las langostas decomisadas, para suplir negocios de la zona de Puerto Plata y Sosua.
Los dos comerciantes manejaban las camionetas Tacoma placas L-087365 y L-2l4l33, que se encuentran en poder de las autoridades judiciales de Puerto Plata a donde fueron enviados los detenidos escoltados por agentes de Inteligencia M-2.
También se encuentran en poder de las autoridades una yipeta Mitsubishi montero, color negra placa G-l35384, así como un carro y los camiones marcas Mack y Daihatsu placas L-l76l70 y L-24379l, que conducían Miguel Ángel Almonte y José Toribio Sánchez, apresados.
Se informó que Toribio Sánchez, es hijo del comerciante José Antonio Toribio, quienes dirigían el operativo, junto a otras l6 personas de colocar la langosta en los camiones y las camionetas que fueron incautadas en el operativo.
El capitán de navío Luis Manuel Feliz José, director de inteligencia, había montando un discreto servicio de vigilancia en Playa Chiquita, de Luperon, Puerto Plata, antes informes de que por el lugar se originaban desembarcos clandestinos de langosta, cuya pesca esta prohibida por los ministerios de Agricultura y Medio Ambiente.
El decomiso de los dos quintales de langosta, se produjo a las cuatro de la madrugada de hoy y se informo que los apresados por los agentes M-2, no pusieron ningún tipo de resistencia.
Aunque la Marina de Guerra comunicó que el número de detenidos por el caso suma 20, sólo los cabecillas de la operación clandestina fueron detenidos por la institución. Los demás eran utilizados para montar en los vehículos las langostas decomisadas. De Tomás Ventura


Periodistas de La Romana se pelean por fiscal y Toño Leña


El periodista Julio Perelló dijo en El Gobierno de la Mañana de la Z101 que el comunicador José Silvestre tendría problemas con la justicia de Estados Unidos por asuntos relacionados con drogas y que lo habría amenazado a él de muerte, por lo que se querelló en la fiscalía de La Romana.
"La calumnia es la venganza del cobarde, eso es lo que ha venido utilizando este señor (Silvestre) en contra nuestra y de los comunicadores de La Romana porque no puede argumentar con hechos lo que se dice de él", expresó.
Perelló manifestó que Silvestre "salió huyendo de Estados Unidos por delitos que le imputan en un expediente del Departamento de Libertad Condicional".
Añadió que aparentemente Silvestre fue detenido en 1988 en Estados Unidos y que próximamente mostrará una orden de captura emitida contra él por la justicia norteamericana.
"Nos sometemos a todas las investigaciones porque no tememos a decir la verdad. Desde el año 2007 ese señor (Silvestre) ha venido utilizando mi nombre en las peores bajezas. Me acusa de que vine deportado de Estados Unidos, y tengo 40 años con residencia", puntualizó.
Agregó que "nosotros reprochamos su modus operandi (de Silvestre) en cuanto a periodismo se refiere: es antiético, inmoral, en todos los aspectos. Tiene cinco expedientes en La Romana, incluyendo uno por falsificación", subrayó.

José Silvestre llamó al programa y salpicó a todo el mundo

Silvestre llamó al espacio y acusó a Perelló de no tener calidad para referirse a ningún tema periodístico.
"Tiene un pasado oscuro en Nueva York", afirmó Silvestre, quien además dijo que Perelló "es testaferro del fiscal de La Romana".
Relató que el periodista Víctor Borromé "tuvo que darle una pela. Es un reconocido calié".
Silvestre reiteró que posee copias de cheques de pago emitidos por Ramón del Rosario Puente (Toño Leña) a favor de personas que no identificó, entre los que figuraría un miembro de la escolta del Presidente de la República. Agregó que si lee las copias de cheques que posee "temblaría el país".
Manifestó que se ofreció a entregar a Toño Leña a las autoridades y acusó al fiscal de La Romana, Víctor Polanco, de entorpecer la acción.
Enfatizó que Toño Leña se iba a entregar pero le manifestó que no lo haría porque las residencias de sus familiares estaban rodeadas por agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas
Silvestre reiteró que Toño Leña cobró 30 millones de pesos por participar en la construcción del puente Guido Gil Díaz y que habría repartido el dinero a personas que no mencionó por sus nombres.

Los siete presos políticos cubanos llegan a España

MADRID.- El primer grupo de seis presos políticos cubanos excarcelados por el régimen de Raúl Castro ha llegado a Madrid este mediodía junto a una treintena de familiares, después de un lunes de infarto. Una hora después, ha aterrizado el séptimo disidente en un segundo avión.
Julio César Gálvez ha leído un comunicado en nombre de todos: "Somos la avanzada de un grupo de prisioneros de conciencia que acaba de tomar tierra después de siete años de cautiverio". Y ha recordado a los que se han quedado en Cuba. Por su parte, Ricardo González ha dicho: "Para mí, la palabra cambio comienza con libertad, no solo la nuestra y de nuestros compañeros, sino la de todos los ciudadanos. Tenemos la certeza de que dada la seriedad de la Iglesia y del gobieno español, todos los presos de conciencia serán liberados". Todos han recordado a Orlando Zapata, fallecido, a Guillermo Fariñas, a las Damas de Blanco, al exilio y la iglesia cubana, cuyo apoyo ha hecho posible su libertad.
Anoche, los siete presos fueron trasladados desde la principal cárcel de la capital al aeropuerto, donde se encontraron con sus familias, fueron entrevistados por personal del Consulado español y solicitaron formalmente el visado. El objetivo de este trámite es comprobar que no se trata de una deportación, sino que su salida del país es voluntaria. Todo ello ocurría mientras, después de cuatro años de ausencia, Fidel Castro reaparecía en un programa de televisión para analizar "los peligrosos acontecimientos en Oriente Próximo".
La tramitación de los documentos de viaje de los presos se hizo a toda prisa. Los opositores han viajado a Madrid en vuelos regulares de ambas compañías acompañados por funcionarios del Consulado español. Diversas fuentes han confirmado que un segundo grupo de prisioneros de conciencia saldrá hacia España este martes por la noche, aunque se desconoce su identidad.
La información es manejada con gran discreción por la embajada española y el Arzobispado de La Habana, pero se supo por los familiares de los presos que entre los que viajarán en el primer grupo está el disidente Ricardo González, de 60 años, uno de los prisioneros de conciencia más conocidos. Fue condenado a 20 años de cárcel y en el momento de su detención, en 2003, era presidente de la sociedad de periodistas Manuel Márquez Sterling y corresponsal de Reporteros sin Fronteras. Padece diversas enfermedades y ha sido intervenido quirúrgicamente en cuatro ocasiones mientras estaba en prisión.
La Iglesia Católica cubana informó ayer que otros tres presos serán excarcelados y próximamente viajarán a España, con lo que ya son 20 los autorizados a salir del país. La líder de las Damas de Blanco, Laura Pollán, explicó que de los 26 prisioneros políticos consultados hasta el domingo por la Iglesia, 20 se han manifestado dispuestos a salir de Cuba mientras que otros "seis han planteado que no, que se quedan en su Patria". Todavía no se sabe que ocurrirá con ellos.
El presidente cubano, Raúl Castro, se comprometió el 7 de julio con el cardenal Jaime Ortega y el ministro español de Asuntos Exteriores. Miguel Ángel Moratinos, a excarcelar a los 52 presos de conciencia del Grupo de los 75 que quedan en la cárcel, siempre y cuando España los recibiera. Según el acuerdo, los familiares de los presos podrán regresar a Cuba libremente y no perderán vivienda ni propiedades, mientras que los ex reclusos deberán obtener una autorización para volver, explicó Moratinos.
Mientras tanto, Fidel Castro, que ese mismo 7 de julio reapareció en un lugar público -un centro científico- después de cuatro años de ausencia, regresó anoche a la televisión cubana. Fue un programa grabado con anterioridad, de aproximadamente hora y media, a modo de entrevista con participación de un periodista y dos académicos. El ex mandatario, que en agosto cumplirá 84 años, habló sobre una posible guerra en Irán, que consideró "el mayor desafío de la administración Obama". Se le vio lúcido y bien de salud, aunque muy delgado. Desde 2007 Fidel Castro no concedía ninguna entrevista a la televisión cubana.


No hay comentarios: