viernes, 28 de marzo de 2025

¡Los mismos ingredientes para una sopa nueva!: preseleccionados para la Cámara de Cuentas poseen vínculos políticos


Tras casi tres meses de evaluaciones y depuraciones, la Cámara de Diputados seleccionó a los 15 aspirantes mejor valorados para integrar el nuevo Pleno de la Cámara de Cuentas y envió la lista al Senado, que se espera, hoy deberá ver los perfiles y tomar la decisión final de escoger a los cinco funcionarios que dirigirán la entidad fiscalizadora durante los próximos cuatro años.

Sin embargo, la reciente preselección de los aspirantes a la Cámara de Cuentas ha despertado preocupaciones sobre la independencia de este órgano fiscalizador, clave para garantizar la transparencia en la gestión de los recursos públicos.

Un análisis realizado por Panorama sobre los perfiles preseleccionados deja en evidencia un patrón claro: la mayoría tiene antecedentes en la administración pública o vínculos directos con actores políticos, lo que pone en duda la imparcialidad del proceso y socava el principio de independencia que debería regir la selección de los miembros.

No es la primera vez que la politización de la Cámara de Cuentas genera controversia. El Congreso Nacional en su informe sobre el desempeño del pasado pleno evidenció graves irregularidades en el manejo de los procesos de fiscalización y denunció la falta de transparencia en la elaboración de informes.

El referido informe legislativo señaló que algunos miembros priorizaron intereses políticos sobre la objetividad de sus funciones, dilatando auditorías sensibles o suavizando hallazgos comprometedores, convirtiendo a la institución en un ente eficaz para la rendición de cuentas.

Vínculos políticos de los 15 candidatos para la Cámara de Cuentas

Un vistazo a los nuevos aspirantes confirma la predominancia de perfiles con antecedentes gubernamentales o conexiones con figuras políticas influyentes.

Cesáreo Radhamés Guillermo Veloz: exdirector de Relaciones Internacionales de la Cámara de Cuentas y con nexos directos con el PRM.

Emma Polanco Melo de Mercedes: exrectora de la UASD con un historial de colaboración cercana con sectores políticos.

Claudia Catherine Álvarez Troncoso: exmiembro del equipo de abogados designados por el presidente Luis Abinader, para recuperar patrimonio; director de Casinos y Juegos de Azar en el Ministerio de Hacienda y miembro activo de Participación Ciudadana.

Rayner José Castillo Martínez: asesor de la Contraloría General de la República con un salario de RD$200,000 mensuales.

Yira Manuela Henríquez: empleada de la Cámara de Cuentas actual

María Aurelina Estévez Abreu: empleada Cámara de Cuentas, asistente del Pleno.

Francisco Tamárez Florentino: director de Auditorías Especiales de la Contraloría General de la República.

Ramón Méndez Acosta: auditor interno de la Cámara de Diputados.

Estos nombres evidencian una tendencia preocupante pues en lugar de optar por profesionales independientes, sin afiliaciones partidarias y con una trayectoria intachable, la lista de preseleccionados favorece la continuidad de figuras con trayectoria ligadas a la política.

En este sentido, es imperativo que quienes tienen responsabilidad de designar nuevos miembros reconsideren los criterios utilizados y den prioridad a la independencia sobre cualquier lealtad política.

Fuente: panorama.com


No hay comentarios:

Publicar un comentario

PrensaLibreNagua se reserva el derecho de no publicar comentarios de contenido ofensivo.