Este año, el Mega Festival de la Restauración celebra el 161 aniversario de la gesta histórica , un evento que desborda el amor que los dominicanos sienten por su música y sus artistas.
Este festival, una auténtica ola de alegría caribeña, llena de ritmos contagiosos tanto nacionales como internacionales, deja vibrantes e inolvidables historias que resuenan en cada rincón de la República Dominicana.
La fiesta
comenzó en Dajabón, la emblemática “Puerta de la Patria”, y rápidamente se
extendió a Yaguate, San Cristóbal, donde se alza el primer ingenio industrial
del Nuevo Mundo.
Desde allí, la
celebración hizo su camino hacia Azua de Compostela, conocida como la Ciudad de
los Poetas, y finalmente llegó a Santo Domingo de Guzmán, la metrópoli con más
historia del mundo.
En Santiago, “La Ciudad Corazón”, la celebración se tornó espectacular. El folclore y la cultura dominicana resonaron con fuerza, mostrando la esencia de nuestro pueblo. Fue un momento mágico que unió a todos en una sola voz, remarcando la riqueza de nuestras tradiciones.
Este festival,
respaldado por el presidente Luis Abinader, no solo reúne a estrellas de la
música, sino que también abraza y celebra nuestra identidad cultural. En la
legendaria provincia de Las Matas de Farfán, una multitud vibrante celebro en
grande mientras alrededor del histórico monumento de Santiago se bailaba a
cantaba a todo pulmón y un impresionante espectáculo de fuegos artificiales
cerro una noche inolvidable, mientras que el corazón agrícola de Villa Tapia
danzaba al ritmo del merengue, bachata y música urbana.
El epicentro
del entretenimiento de mayor impacto de los últimos años Santo Domingo Este,
donde el merengue se apoderó de la ciudad, resonando con las melodías pegajosas
que nos hacen bailar. La celebración del festival de la restauración se ha
convertido en un símbolo de unidad y orgullo nacional, que invita a cada
dominicano a unirse en esta fiesta sin igual.
El Mega
Festival de la Restauración promete mantener a nuestro querido país bailando y
celebrando hasta finales de agosto. Esta conmemoración no solo recuerda la
gesta histórica de la Restauración, sino que también educa y une a nuestros
talentos musicales, ofreciendo una rica mezcla de ritmos que trascienden
fronteras.
Grandes
artistas se dan cita en este electrizante y sensacional
festival,
entre los que se destacan Mily Quezada, Los Hermanos Rosario, Toño Rosario,
Eddy Herrera, Sergio Vargas, Ramón Orlando, Steffany Constanza, Omega, Jossie
Esteban, Paty Moll, Karolina RD, Rosali Rubio, Pochy Familia, Kinito Méndez,
Bulin 47, Chimbala, Shadow Blow, El Lápiz, El Rubio del Acordeón, María Díaz,
Kiko el Presidente, Krisppy, Julián Oro Duro, Tito Swing, Wason Brazoban,
Mirian Cruz, Allendy, Vakero, Ashley Music, Marino Castellano, El Jeffrey,
Bulova, Eudis el Invencible, Ángel Dior, Luis Miguel del Amargue, Sexappeal,
Davicito Kada, y Fernando Villalona, entre otros y muchos más.
Estos
megaconciertos continuarán hasta el 30 de agosto, brindando a todos los
dominicanos una experiencia auténtica y única, llena de merengue, bachata y
fusiones urbanas.
El presidente
Luis Abinader, el Ministerio de Turismo, la cerveza presidente, AYB
electromuebles, Wind Telecom entre otros apoyan estos festivales populares.
¡No dejes
pasar la oportunidad de ser parte de esta monumental celebración nacional! Ven
y celebra con nosotros lo mejor de nuestra cultura y el indomable espíritu de
unidad que nos caracteriza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario