Esta obra beneficiará a más de 5 mil productores de arroz en toda la región Norte.
VILLA RIVAS-ARENOSO. - El presidente Luis Abinader inauguró este domingo la reconstrucción de la carretera Villa Rivas-Arenoso por un monto superior a RD$ 95 millones de pesos que incluyen la pavimentación total de los 9.6 kilómetros, y la misma beneficiará a más de 20 mil habitantes que viven de la agricultura en esta zona del Nordeste.
El ministro de Obras
Públicas y Comunicaciones, Deligne Ascención, dijo en el discurso central, que
la presencia del presidente Luis Abinader inaugurando esta obra se instruye en
el plan para continuar la ruta de inauguraciones de obras que realizamos desde
el MOPC con el objetivo de dotar de nuevas y mejores carreteras, caminos
vecinales, calles, aceras y contenes a todos los municipios de la geografía
nacional.
“Hoy nos corresponde dejar inaugurada la carretera Villa Rivas-Arenoso con una extensión de 9.6 kilómetros, que se encontraban totalmente intransitables, esta obra fue prometida hace algunos meses en la visita realizada por el presidente Luis Abinader a la provincia Duarte junto a otras autoridades locales”, expresó Ascención.
Señaló que el presidente
prometió reconstruir esta carretera impactado por el deterioro progresivo que
tenía y la dificultad que representaba para la carga de miles de toneladas de
arroz y otros productos que cosecha en toda esta región y de inmediato impartió
instrucciones para iniciar los trabajos de reconstrucción y ahora tendremos el
honor de acompañarlo a cortar la cinta simbólica que abre al tránsito esta
importante obra.
El funcionario dijo que esta
carretera beneficia a centenares de
productores de la más productiva región arrocera de todo el territorio nacional
y beneficiará a más de 5 mil productores
de arroz de los distritos municipales de Arenoso y Las Coles , con sus
respectivas secciones rurales de La Cantera, El Palmar, Villa Lodo; Moro Sucio,
La Francia, Los Llanos, Los Japoneses, Los Estudiantes, Los Platanitos, Palma
Sola, Las Guamas, Las Carreras, Villa María, La Jagua, El Mango, Rincón
Bebedero, El Guayabo, Cruce de Cabirma y los Cacaos.
“En esta zona de Arenoso beneficiamos con esta carretera a más de 20 mil habitantes que viven de la agricultura, el comercio y las actividades indirectas que se general del procesamiento de las factorías de arroz, del almacenamiento y comercialización del producto”.
También, añadió que en lo
que corresponde a la próspera Villa Riva estamos beneficiando a una población
de 35 mil pobladores que conforman este municipio, incluyendo los distritos
municipales de Agua Santa del Yuna, Cristo Rey de los Guaraguaos y Barraquito,
esta pequeña ciudad histórica fue durante parte de la época colonial un centro
de trasbordo de mercancías desde el corazón del Cibao hasta el Puerto de Samaná
por la vía fluvial del rio Yuna.
“Los gobiernos de los
últimos años habían abandonado la carretera que conduce hasta Arenoso,
tronchando el desenvolvimiento comercial y de carga de arroz y otros productos
hacia la carretera que conduce hasta San Francisco de Macorís y a Nagua”, dijo.
Asimismo, explicó que la
infraestructura vial que inauguramos en esta ocasión se ha construido con un
costo de 93 millones 905 mil pesos; que incluyen la pavimentación total de los
9.6 kilómetros con dos pulgadas de espesor en la carpeta asfáltica; dos
carriles de circulación de 3.5 metros de
ancho; estabilización de las zonas de paseo laterales y señalización
vertical y horizontal; garantizando confort, seguridad y movilidad fluida de
tránsito pesado y de carga hasta un rango de 60 kilómetros por hora.
Anuncio
de obras viales y sus perfiles.
Además de la carretera,
anunciamos la contratación inmediata para la reparación y construcción de las
calles de Villa Riva a un costo de 90 millones 362 mil pesos.
El plan de desarrollo que
realiza el Gobierno del Cambio tiene como propósito descentralizar la inversión
pública para proveer a todas las provincias del país de las infraestructuras
necesarias para impulsar el crecimiento económico y dotar de mejores condiciones
de vida de miles de dominicanos marginados durante años, por la concentración
de las obras en los grandes centros urbanos.
En ese mismo programa de
reconstrucción de carreteras estamos ejecutando en la provincia Duarte, la
carretera que une las secciones desde La Yagüiza hasta Los Cacaos y Los
Zanjones, con un costo de 697 millones 877 mil pesos para facilitar la carga de
las zonas productivas de cacao, ganado y frutos y vegetales diversos de esas
comunidades.
Además, hemos iniciado la
reconstrucción de las calles del sector de Villa Hortensia, en San Francisco de
Macorís, con una inversión de 45.6 millones de pesos; la calle 14 de junio con
la reconstrucción de aceras por un valor de 42.9 millones; las calles del
barrio Olimpia por valor de 62.5 millones; las calles de la Colonia, con un
proyecto de 50 millones de pesos y la reconstrucción total del barrio de Los
Jardines por un monto de 121.9 millones de pesos.
También anunciamos en el día
de hoy la reconstrucción de las calles del municipio de Pimentel por un monto
de 269 millones de pesos y la reparación del puente metálico del Bebedero en el
Bajo Yuna por un monto de 44.8 millones de pesos.
Hace unos días dejamos
abierto al tránsito el puente de Mata Larga, sobre el rio Güiza, que durante
años había sido reclamado por las comunidades, y que había generado protestas
de la población que se veía aislada para llegar a Aslort y Estanzuela Arriba y
Abajo.
Al mismo tiempo, dejamos
abiertos los trabajos de los caminos vecinales que benefician a las comunidades
de Mata Larga-El Cercado con una longitud de 4.3kilómetros; el camino del Limón
con 3.6 kilómetros y una serie de caminos con un circuito de 24 kilómetros, que
unen todas estas zonas de producción de cacao y de crianza de ganado que
durante largos años han sostenido luchas sociales organizadas para solicitar de
las autoridades acudir a mejorar sus caminos vecinales.
Estos proyectos de mejora de
la infraestructura vial cambiarán la vida diaria de miles de familias de esta
provincia del Nordeste, darán una justa plusvalía a las viviendas de esos
barrios y a los predios cercanos a la carretera y contribuirán al desarrollo
productivo y social de la región del país más importante en la producción de
arroz y de cacao y que contribuye con una ganadería sana y creciente con el
desarrollo pecuario nacional.
Hoy entregamos esta
carretera a las autoridades de la región de Arenoso y Villa Rivas y a los
ciudadanos que habitan esta magnífica zona productiva, al tiempo que me
complace anunciar que estos actos continuarán por todo el territorio nacional
dejando abiertas nuevas obras e inaugurando las obras iniciadas desde nuestra
llegada al gobierno el 16 de agosto del año pasado.
Dirección de Comunicación y
Prensa
17 de octubre de 2021.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
PrensaLibreNagua se reserva el derecho de no publicar comentarios de contenido ofensivo.