Por Zobeida Sánchez
⁃ Cuando pasamos más de 60 horas de
trabajo a la semana en las aulas o en la virtualidad
⁃ Cuando tenemos que recibir más de 50 estudiantes en nuestras aulas sean
presenciales o virtuales (imagínese una clase de inglés o francés)
⁃ Cuando tenemos que llevar 40 créditos equivalentes a más de 60 horas y más de 10 secciones para ganar ese tan PRIVILEGIADO SUELDO, (el average a nivel internacional es de 20 créditos). ¡Es una vergüenza!!!
⁃ Cuando a la casa vamos a corregir interminables montañas de trabajos (o a seguir atados al computador
corrigiendo) y a preparar material para cada clase, horas extras de trabajo no
pagadas
⁃Cuando viajamos por dos o tres días fuera de nuestras
casas exponiéndonos al peligro de viaje todas las semanas, horas de viaje no
pagadas y muy agotadoras
⁃ Cuando no tenemos tiempo para más nada que no sea impartir docencia, corregir y
estudiar constantemente para mantenernos actualizados profesionalmente (Maestrías,
Doctorados) para seguir con el mismo sueldo
⁃ Cuando no nos da el tiempo para reflexionar sobre
nuestra práctica docente e investigar para crear nuevo conocimiento por pasar
horas interminables impartiendo docencia y evaluando
⁃ Cuando tenemos un seguro médico que solo es aceptado por algunos médicos y Centros Médicos si es que
nos da tiempo a chequear nuestra salud física
⁃ Cuando nadie se preocupa por nuestra salud mental,
emocional y el de nuestras familias sacrificadas
⁃ Cuando a un país no le importa
el bienestar de los maestros que forman a los futuros profesionales lo que
perpetúa la desesperanza
⁃ Cuando un cuerpo profesoral está tan cansado para impartir enseñanza de calidad cómo progresa una
nación?
⁃ Cuando hay Escuelas con muchas de sus aulas
totalmente deterioradas o no existen (caso Escuela de Idiomas) y sin la
adecuación requerida para la docencia de lenguas y aun así hay
que seguir
⁃ Cuando no existen suficientes Laboratorios para
practicar ciencias por la masificación de nuestra
universidad
⁃ Cuando después de tanto
trabajar no nos alcanza para vivir dignamente por el alto costo de la vida
⁃ Cuando trabajas por 30 años y la pensión no alcanza ni
para medicamentos (como es el caso de muchas lumbreras de nuestra Alma Mater
hoy jubilados), terminamos explotados y acabados mendigando ser recontratados
para no pasar vergüenza
⁃ Cuando recibimos estudiantes con una calidad académica por debajo de lo requerido para cursar estudios
universitarios y tenemos que nivelarlos para lograr prepararlos para la nación
⁃ Cuando los estudiantes no cuentan con los recursos
para sus materiales de estudio ni con la garantía de equipos tecnológicos y
conectividad (como lo exige el momento) para cursar sus materias y el maestro
tiene que ingeniárselas para aún enseñar
⁃ Cuando los maestros de la UASD tenemos años pidiendo aumento, nos prometen, pero no nos
cumplen. Por eso parece que cada Semestre pedimos aumento como BARRIL SIN FONDO
¿Quién
nos paga?
¿Quién
nos cuida?
¿Quién
nos defiende?
Estas
y muuuuchasss más son las razones por las que estamos seguros que merecemos
mejores condiciones de trabajo.
Otras
sociedades aprecian debidamente a sus Maestros y por eso han logrado el debido
desarrollo.
QUEREMOS
CAMBIO!!!!
Y UN
TRATO MAS HUMANO para mantener la cordura intelectual.
La
sociedad dominicana debe saber esto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario