Santo Domingo, 14 de diciembre de 2020.- El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) anunció hoy un crecimiento estratégico en el Caribe,con la inauguración de su Oficina de Representación en República Dominicana desde donde se coordinarán las operaciones en el país.
La
ceremonia de inauguración contó con la participación del Presidente de
República Dominicana Luis Abinader, la Vicepresidenta de la República
Dominicana, Raquel Peña; el Ministro de Hacienda y Gobernador ante el BCIE,
Ministro de Hacienda José Manuel Vicente y el Director ante el BCIE por
República Dominicana, Hostos Rizik.
“Con
este gran paso; el BCIE ratifica su apoyo e interés por el desarrollo de la
República Dominicana,país miembro del Banco desde el 2007. Esta acción refleja
el avance y enfoque del Banco en su modelo de negocios y estrategia
institucional,que apoya la integración económica y social de sus países
socios”, señaló el Presidente Ejecutivo del BCIE, Dr. Dante Mossi.
El
presidente del BCIE, Dr. Dante Mossi indicó que en la actualidad la República
Dominicana posee el 5% de las acciones del Banco y en ese sentido, este 14 de
diciembre se inaugura una oficina del BCIE en este país; para ofrecer muy de
cerca los productos financieros del Banco tanto al sector privado como al
público.
“República
Dominicana tiene un cupo cerca de US$1,000 millones que nosotros apalancamos
con otros recursos”, apuntó el Dr. Mossi, quien destacó que es un país clave
para el BCIE porque es una “puerta” para la entrada de Centroamérica al Caribe.
Desde
el año 2007 a la fecha el Banco Centroamericano de Integración Económica
(BCIE), ha contribuido a mejorar la calidad de vida de las familias en
República Dominicana con la aprobación de financiamientos por un monto total de
US$783.8 millones dirigido al sector público y privado del país.
Proyectos del BCIE en el país
En
la actualidad, en materia crediticia para la República Dominicana, se destacan
el financiamiento de US$249.6 millones para la construcción de la Presa Multipropósito
Montegrande Fase III, así como la aprobación de una línea global de crédito de
US$100.0 millones para el Banco Popular y US$ 100.0 millones al Banco de
Reservas, la construcción de un gaseoducto con un préstamo de US$54.0 a la
empresa AES Dominicana, además de sus aportes para mitigar los impactos
negativos provocados por la Pandemia del COVID-19.
El
BCIE dará más apoyo a las MIPYMES afectadas por la pandemia. El presidente
BCIE, Dr. Dante Mossi, informó que ese organismo se encuentra en conversaciones
con el Gobierno dominicano para brindar apoyo al Banco Central para el
fortalecimiento de las pequeñas y medianas empresas y proveerles de recursos
para que puedan ponerse en pie ante la crisis económica arrastrada por la
COVID-19.
El
Banco pretende posicionarse como referente de la banca multilateral en el país
y ofrecer al tejido empresarial dominicano servicios de estructuración
financiera, préstamos sindicados y servicios relacionados con los mercados de
capital. Esta oficina está ubicada en el edificio Corporativo 2015 y corazón
del centro financiero de la ciudad de Santo Domingo.
Las
nuevas oficinas en República Dominicana son parte de un proyecto de expansión
para lanzar oficinas regionales también en República de China (Taiwán), Corea
del Sur, España y Argentina. Esta apertura sitúa al país como enclave
estratégico de la expansión en el caribe del Banco.
Acerca del BCIE
El
BCIE fue creado en 1960 como el brazo financiero de la integración y el
desarrollo de la región. Sus recursos se invierten continuamente en proyectos
con impacto en el desarrollo para reducir la pobreza y las desigualdades,
fortalecer la integración regional y la inserción competitiva de los socios en
la economía mundial, otorgando especial atención a la sostenibilidad del medio
ambiente. El BCIE tiene su sede en Tegucigalpa con oficinas en toda
Centroamérica.
La solidez financiera del BCIE como el mejor
crédito de América Latina se respalda en su alta calificación crediticia
otorgadas por las distintas agencias internacionales: Standard &Poor’s con
una calificación de AA, Moody’s con una calificación de Aa3, y JapanCredit
Rating con AA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario