Santo Domingo, D. N. – 19 de agosto de 2020. – El presidente de la República Dominicana licenciado Luis Rodolfo Abinader Corona designó, mediante el Decreto 339-20, artículo 35, al sociólogo Wilfredo Lozano como director general del Instituto Nacional de Migración (INM RD) en sustitución de Florinda Genoveva Rojas Rodríguez, quien fungía como directora ejecutiva.
Durante la gestión de la Dra. Rojas, se crearon las
bases institucionales del INM RD, desarrollándose como una institución de
investigación que ha contribuido al diseño de políticas públicas en el campo de
las migraciones. Asimismo, inició la consolidación de la cooperación técnica
con el Consejo Nacional de Migración (CNM).
Además, en este periodo, desarrolló un cuerpo de
académicos que ha realizado importantes contribuciones en campos relevantes del
fenómeno migratorio, como es el caso de la gestión de la migración laboral, las
acciones vinculadas a la lucha contra la trata y el tráfico de personas, los
dominicanos y dominicanas retornados en condición de vulnerabilidad, la
diáspora dominicana, entre otros temas prioritarios para el Estado dominicano y
la sociedad en general. El INM RD puso en funcionamiento la Escuela Nacional de
Migración (ENM), la cual ha hecho importantes contribuciones a la formación
profesional del personal del Estado en quienes descansa la ejecución de las
políticas migratorias.
El acto de entrega y juramentación contó con la
presencia del ministro de Interior y Policía, licenciado Jesús Vásquez
Martínez, quien expresó que el Dr. Lozano “tiene un gran reto debido a que el
Instituto forma parte de la estrategia de la política migratoria de la
República Dominicana, por lo que deberá profundizar en un tema que nos ataña
como nación y es relevante para el país”. En ese sentido, añadió que este tema
queda en muy buenas manos. También señaló que ha formado un equipo para plantearle
al presidente de la República la mejor política migratoria, defendiendo los
intereses del pueblo dominicano.
En sus palabras, Lozano agradeció por su designación
al presidente de la República Luis Abinader e indicó su satisfacción por
recibir de la Dra. Rojas, con quien ha colaborado durante mucho tiempo, la
institución que ahora pasa a dirigir, “[…] lo que revela que en el Estado
dominicano sí hay capacidad de continuación institucional”.
De igual forma, manifestó que, en esta nueva etapa del
organismo gubernamental, su gestión fortalecerá los núcleos estratégicos
fundamentales de las migraciones: la importancia estratégica de la emigración,
la diáspora dominicana y sus contribuciones al desarrollo de la económica por
medio de las remesas, sobre todo, en el marco de la presente crisis sanitaria
producto de la COVID-19.
Insistió en que el INM RD continuará contribuyendo al
fortalecimiento de las bases institucionales del Estado dominicano, y, en
particular, del Gobierno de Luis Abinader. Expresó la necesidad de estabilizar
y fortalecer el Consejo Nacional de Migración (CNM) y estrechar la cooperación
con el Ministerio de Interior y Policía (MIP), y, en particular, con la
Dirección General de Migración (DGM).
El recién nombrado director general del INM RD destacó
la importancia que cobra la investigación en las áreas nodales de los procesos
migratorios en el presente contexto de la crisis sanitaria y económica, al
tiempo que subrayó la necesidad de continuar robusteciendo los mecanismos que
le permitan al Estado dominicano el control y la regulación ordenada de los
flujos de inmigración y emigración. Finalmente, ponderó la importante
contribución de la ENM en el camino de la creación de los recursos humanos
calificados que ayuden a sostener la gobernanza migratoria en el país.
Lozano, quien en el momento de la designación formaba
parte del Consejo Asesor Editorial del INM RD, es sociólogo y especialista en
Migraciones y Sociología Política. Realizó estudios de doctorado en el Colegio
de México (1976-1980). De 1996 a 2004 fue Secretario General de la Facultad
Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). Fundó y dirigió el Centro de
Investigaciones y Estudios Sociales (CIES) de la Universidad Iberoamericana y
fue coordinador académico del Programa de Formación y Gerencia Política
promovido por la Universidad Iberoamericana, el Instituto Tecnológico de Santo
Domingo y el movimiento cívico Participación Ciudadana. Ha sido investigador
visitante de la Universidad Johns Hopkins en su Centro de Graduados en Sociología
(Baltimore), la Universidad Nacional Autónoma de México, la Sede FLACSO México
y el Centro de Estudios Iberoamericanos de la Universidad de Salamanca, entre
otras instituciones. Ha sido consultor en materia migratoria y cooperación
internacional. Además de sus artículos en revistas especializadas en ciencias
sociales, ha publicado doce libros y catorce títulos en coautoría.
No hay comentarios:
Publicar un comentario