Santo Domingo, RD.- La Comisión de Alto Nivel creada por disposición del Consejo Nacional de Educación, dio a conocer hoy parte del protocolo y las medidas que deberán tomar tanto los centros educativos como los estudiantes para la reanudación de la docencia para el nuevo período 2020-2021 previsto comenzar el próximo 24 de agosto.
En
un documento dado a conocer hoy por la institución luego de un encuentro que
sostuvieron los integrantes de la Comisión se detalla que en las aulas, las
butacas y mesas serás distribuidas a una distancia de 1.5 metros a sus cuatro
lados y estarán dispuestas a la misma dirección, evitando que los estudiantes
estén unos frente a otros.
En
los pasillos, baños y espacios comunes y abiertos, se deberá guardar el
distanciamiento establecido para evitar el contacto personal y aglomeraciones.
En
cuanto a las condiciones de llegada, protección personal y uso de trasporte,
los estudiantes, docentes, personal administrativo y de apoyo, deberán usar
mascarilla desde la salida de sus hogares, durante su permanencia en la escuela
y en el regreso a sus casas.
El
protocolo establece el registro de la temperatura, lavado de manos con jabón o
con gel antibacterial a los estudiantes y el personal a la llegada al centro
educativo. Así mismo, se organizarán en
filas para el acto de la Bandera Nacional y entrada al aula, cumpliendo el
distanciamiento requerido.
Durante
la permanencia en el centro educativo se promoverá el trabajo individual, y en
caso de ser colaborativo, deberá organizarse a dúo garantizando el
distanciamiento y las aulas deberán contar con buena ventilación.
A
la hora del recreo, merienda y almuerzo se deberán evitar los saludos directos,
abrazos y aglutinamientos en los pasillos, baños, espacios abiertos y rutina
frecuente de lavados de manos.
La
normativa fue dada a conocer por la comisión, que encabeza el director de
Gabinete del Ministerio de Educación, Henry Santos, quien acordó reunirse
nuevamente para continuar el análisis del protocolo a utilizar en los centros
educativos públicos y privados a nivel nacional que garantizará la seguridad
sanitaria de la comunidad educativa frente a la pandemia del Coronavirus.
Durante el encuentro realizado en el Salón
Ercilia Pepín del MINERD, Henry Santos explicó que el protocolo establecido en
la Resolución 03-2020, en el artículo 9, señala que el mismo deberá ser
cumplido por todos los centros educativos del país.
En
tanto, en el artículo 10 se precisa que la institución garantizará los
materiales e insumos necesarios para asegurar que los planteles cumplan con los
requisitos de seguridad y protección establecidos por las autoridades
sanitarias.
“La comisión tiene la responsabilidad y el
gran compromiso de garantizar que el próximo año escolar se inicie de una
manera que permita que todo el sistema educativo siga caminando y cumpla con su
misión fundamental que es educar, preservando la salud de los estudiantes,
profesores y todo el personal administrativo. Es un gran desafío para todos,
pero también una oportunidad para el país demostrar que las cosas se pueden
hacer de manera ordenada”, sostuvo Santos.
El
documento analizado durante la reunión, establece la reincorporación progresiva
y localizada de la docencia identificando los distritos con menor índice de
contagio para iniciar con ellos la primera semana, acatando las medidas
sanitarias establecidas por el Ministerio de Salud Pública.
Contempla
que los centros educativos deberán estar debidamente higienizados y
desinfectados para recibir a los estudiantes, docentes y personal
administrativo, sobre todo, las áreas de uso común como aulas, patios, baños,
oficinas, escaleras, tiradores de puertas, mesas, sillas, escritorios, entre
otros.
Señala
que en la primera semana de clases se integrarán los estudiantes de Secundaria,
ya que estos requieren de una retroalimentación y preparación para recibir las
Pruebas Nacionales, fijadas para el mes de septiembre.
En
la segunda semana se incorporarían los alumnos de los niveles Inicial y
Primario y de igual manera los estudiantes de Educación de Adultos. Mientras
que los estudiantes de Educación Especial entrarían en la tercera semana.
Durante
el encuentro, la Comisión de Alto Nivel también ponderó la organización de
horarios en los centros de Jornada Escolar Extendida. LD
No hay comentarios:
Publicar un comentario