Titulo

Llevarán ante la ONU su voz de rechazo a una nueva reforma constitucional en RD

miércoles, 26 de junio de 2019

Publicado por prensalibrenagua.blogspot.com

Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK.- Diferentes organizaciones dominicanas asistirán este miércoles 26 de junio ante las Naciones Unidas (ONU) en Manhattan para elevar su voz de rechazo a una nueva reforma constitucional en la República Dominicana.
La protesta, programada para las 11 de la mañana frente al edificio de la entidad, ubicado en la Primera Avenida, entre las 42 y 44, está siendo convocada por la Asociación de Entidades Dominicanas del Exterior (ASODEX) y Alianza Comunitaria de Nueva York, que presiden David Herrera y Juan Corporán, respectivamente.

“Vamos hacerles saber a los 292 países que componen este importante organismo internacional como es la ONU que queremos que nuestra Carta Magna sea respectada”, dicen en nota de prensa echa llegar a este reportero.
Desde hace varios meses decenas de organizaciones y personalidades, tanto a nivel local como internacional, vienen pidiendo que sea respetada la Constitución en la RD, ante rumores de que miembros del anillo palaciego del presidente Danilo Medina se aprestan a forzar un cambio en la Carta Magna para permitir su reelección.
Actualmente, la Constitución dominicana establece dos mandatos consecutivos de cuatro años y no más, algo que sectores oficialistas buscan cambiar para que el actual mandatario pueda aspirar por un tercer período consecutivo.

Diputado del exterior someterá en TC recursos de inconstitucionalidad a resoluciones JCE
Video: https://www.youtube.com/watch?v=jxdQoavN1wE
Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK.- El diputado del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) por la Circunscripción 1 en los Estados Unidos, Alfredo Rodríguez, manifestó que someterá un recurso de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional (TC) contra disposiciones de la Junta Central Electoral (JCE).
El congresista, durante una rueda de prensa en el Alto Manhattan, especificó que la JCE ha actuado de manera inconstitucional al prohibir la celebración de primarias en el exterior para elegir los candidatos a diputados, alegando que no es posible debido al alto costo y logística que implican; medidas estas antidemocrática y que vulnera los derechos políticos de los dominicanos en ultramar.
“La JCE está violando el derecho a elegir sus candidatos presidenciales y al Congreso Nacional, derecho consagrado por la Constitución”, aseguró.
Especificó que los numerales 5 y 6 del artículo 110 de la Ley número 15-19, (Orgánica del Régimen Electoral) prohíben el derecho al voto en el exterior a los dominicanos que aceptaran en el extranjero funciones a cargo de los gobiernos de los países en los cuales residan, así como a los que hayan ingresado a fuerzas militares del país en que residan.
Dijo que estos  preceptos  de  la  ley son  ambiguos y podrían afectar a cualquier quisqueyano que trabaje en una institución pública a nivel local, estatal o federal. De igual modo, en cuanto al servicio militar, no esclarece si es aplicable solo a miembros activos o es incluyente de los que sirvieron a fuerzas militares en el pasado.
“Ambas disposiciones están coartando el voto, suprimiéndole el derecho a elegir a los candidatos presidenciales y de diputados del exterior; además, con las disposiciones del artículo 110 se invalida a un importante grupo de dominicanos habilitados para votar como lo han hecho en procesos anteriores”, dijo.
“Recurriremos al TC porque su misión es garantizar la supremacía de la Constitución, la defensa del orden constitucional y la protección de los derechos fundamentales, para que declare inconstitucional las disposiciones de la JCE”, dijo.
Consideró que esas son decisiones erráticas y equivocadas, ya que el artículo 211 de nuestra Constitución define la función del organismo electoral: “las elecciones serán organizadas, dirigidas y supervisadas por la JCE, las cuales tienen la responsabilidad de garantizar la libertad, transparencia, equidad y objetividad de las elecciones”.
De acuerdo con la Ley Electoral, para ser candidato a diputado en el exterior se requiere ser dominicano, poseer su Cédula de Identidad y Electoral, estar en pleno goce de los derechos civiles y políticos; tener 25 años de edad, estar en el Registro de Electores Residentes en el Exterior; haber vivido cinco años por la circunscripción que aspire y no inhabilitado por la Constitución y la Ley Electoral.
“No celebrar primarias en el exterior para elegir los candidatos a diputados es discriminatorio por parte del organismo electoral, ya que su responsabilidad es tutelar la democracia interna de los partidos políticos, contrario a la propia Ley 33-18, que está motivada, en su considerando quinto, en la necesidad de crear un marco legal que garantice y afiance la democracia interna”, dijo.
Consideró que los magistrados electorales están poniendo a los criollos del exterior por debajo de sus compatriotas en la RD, en un nivel que desciende de la segunda categoría, tratándolos ni siquiera como ciudadanos de tercera, sino como extranjeros.
“Quiero especificar -dijo Rodríguez- que la JCE manejará este año preelectoral fondos del Estado ascendentes a RD$8 mil 185 millones.
El legislador estuvo acompañado de su esposa, Laura de Rodríguez, presidente de la Fundación en Defensa de los Dominicanos de Norteamérica y el Exterior (FDDNE), y los ex oficiales policiales en NY, Juan Espinal y Jeffy Pérez, el primero candidato a diputado por el PUN en el 2012. Además de Roberto Lizardo, ex presidente de la Junta Escolar de esta ciudad. Ninguno de ellos podrá votar ahora por la disposición de la JCE que se lo prohíbe.

Seccional PLD Brooklyn se identifica con planteamiento de Peralta
Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK.- El presidente de la seccional del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en Brooklyn, David Cordero, junto a decenas de dirigentes, se identificaron con el reciente planteamiento del ministro José Ramón Peralta, de que es abusivo el párrafo vigésimo transitorio de la Constitución dominicana que prohíbe al presidente Danilo Medina presentarse como candidato en el 2020.
“La voz del pueblo es la voz de Dios” y la mayoría de los dominicanos demandan la continuidad de Medina, y los legisladores, que son los representantes de millones de connacionales, deben poner el oído en el corazón del pueblo y aprobar ya una modificación de nuestra Carta Magna”, dijo.
Para modificar solo se necesitan 148 votos de legisladores, que serían las dos terceras partes de 222 (32 senadores y 190 diputados) de la matrícula del Congreso Nacional, recordó el también fundador del PLD en NY y actual vicecónsul.
“Si el progreso, desarrollo y bienestar del pueblo se está reflejando positivamente en los sectores más necesitados del país, no hay razón para que el mandatario no aspire a completar su obra de gobierno”, explicó Cordero.
Dijo que las Visitas Sorpresa del Presidente han devuelto la esperanza a miles de dominicanos en todo el país, invirtiendo hasta la fecha más de 42 mil millones de pesos en beneficio de más de 800 asociaciones y cooperativas, integradas por más de 100 mil criollos y creando cientos de miles de empleos directos e indirectos, sostuvo.
Añadió que el presidente Medina está gobernando tan a favor del pueblo que sus visitas sorpresa  han sido reconocidas por la ONU, CEPAL, FAO, UNESCO y los gobiernos de Panamá, Nicaragua, Guatemala, Perú y Honduras, las han adoptado para impulsar y promover su desarrollo rural.
Además, la construcción de viviendas y los beneficios para que miles de familias de clase media puedan obtener una vivienda en el Proyecto Ciudad Juan Bosch, en Santo Domingo Este, implemento de la Jornada Escolar Extendida en 1,086 centros educativos que acogen a 1,153,880 estudiantes.
Asimismo, 50 politécnicos, que acogen 32,865 estudiantes; el Programa de Alimentación Escolar (PAE) con más de RD$72 mil millones en beneficios de familias con hijos en escuelas públicas; incremento del salario de los maestros hasta un 91%; y más de 221,058 niños son cuidados en decenas de estancias infantiles.
Igualmente, se atiende a más de 10, 500 niños con discapacidad, impactando a 4,200 familias en Centros de Atención Integral para la Discapacidad (CAID) en varias provincias; y el funcionamiento del Sistema de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1, con más de 2 mil millones de atenciones en el país.
“Por eso y mucho más es que el presidente Medina se merece la reelección”, concluyó Cordero.
Firman el documento de prensa Pedro Ramos, Adriano Cepeda, Francisco Vásquez, Rafael Martínez, José Polanco, Pedro Zorrilla, Valeriano Romero, Francisco Ventura, Altagracia Rivera, Josefina de Jesús, Andrés Mejía, Ingrid Marmolejos, Carlos Manuel Betances, Wilfredo Matos, Miguelina de Hernández y Darío Marte, entre otros.

Policía NY dice pistolero arrestado en Brooklyn es pandillero
Video: Apresan pistolero en Brooklyn
Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK.- La Policía arrestó el pasado sábado en Brooklyn a Ángel Eaddy, de 27 años, a quien señala como miembro de la pandilla Bloods, después que le entrara a balazos el pasado jueves a una persona con la que había discutido anteriormente.
Eaddy está acusado de disparar contra el hombre con quien tuvo la disputa, pero sus disparos alcanzaron a un niño de 11 años y a un hombre que pasaban por la avenida Schenectady, entre la calle Johns Place y Lincoln Place, en el sector de Crown Heights.
Agentes de una estación de Bomberos ubicada a pocos metros del incidente auxiliaron a ambos heridos, que luego fueron trasladados de emergencia al hospital. El niño con un balazo en el pecho, y el hombre en una pierna, pero ya se encuentran fuera de peligro, informó la policía.
El incidente quedó captado en cámara y se puede ver cómo el supuesto agresor abre fuego contra la otra persona.
El pistolero, que tiene antecedentes criminales, enfrenta cargos por intento de asesinato, uso criminal de un arma de fuego y peligro imprudente, así como cuatro cargos de asalto, informaron las autoridades.

Inmigración suspende anunciada redada en EE.UU; NY no cooperará
Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK.- Aunque el presidente Donald Trump anunció la suspensión por dos semanas, la comunidad inmigrante en Estados Unidos, incluida la dominicana, se mantiene en estado de alerta ante las redadas que en todo el territorio estadounidense se propone iniciar el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) contra los indocumentados.
Trump anunció este sábado que suspendía las redadas a espera de un acuerdo migratorio con los demócratas, pero que si no hay solución bipartidista, comienzan las deportaciones.
Ante la amenaza, la fiscal general del estado de NY, Letitia James, declaró que su oficina no cooperará con los operativos de Inmigración.
La Gran Manzana se encuentra entre las primeras 10 ciudades donde el ICE iniciaría este domingo sus redadas, además de Atlanta, Baltimore, Chicago, Denver, Houston, Los Ángeles, Miami, Nueva Orleans y San Francisco.
Nueva York alberga más de 100 consulados de países de todo el mundo, que brindan servicios a 4.4 millones de neoyorquinos nacidos en el extranjero y esas sedes son refugios seguros para buscar servicios, incluida la renovación de pasaportes y la documentación para completar una petición de inmigración, han informado agencias pro inmigrantes.
Según datos de la Oficina de Nuevos Americanos, los 10 países que con mayor presencia de sus ciudadanos en la Gran Manzana son dominicanos, chinos, jamaiquinos, mexicanos, ecuatorianos, guayaneses, indios, haitianos, salvadoreños y colombianos.

No hay comentarios: