Abel Guzmán Then -
La Junta Central Electoral (JCE) ha realizado un periplo de demostración de
la fiabilidad del voto automatizado con los partidos políticos y otros sectores
sociales, para lo que ha logrado un apoyo.
Ayer, el expresidente Leonel Fernández, presidente del PLD, recibió al
pleno de la Junta Central Electoral y realizó una demostración del voto
automatizado, y logró el respaldo de Fernández para su implementación.
Fernández afirmó ante el Pleno: “es un sistema que luce confiable además
del voto electrónico se puede verificar físicamente y eso le da mayor nivel de
confianza, le doy un voto de confianza a la Junta Central Electoral”.
“Yo creo que podemos sentirnos esperanzados de que efectivamente los
candidatos a ser escogidos por los distintos partidos mediante este sistema, se
va a corresponder con la voluntad expresada por cada elector, lo mismo para las
elecciones generales de febrero a nivel municipal, ya luego para las elecciones
congresuales y presidenciales de mayo del 2020”, enfatizó.
Resaltó que es un sistema que resulta diáfano, transparente, fácil y de
mayor confiabilidad.
Castaños destacó que la ciudadanía puede estar “totalmente confiada” en el
voto electrónico porque es un software que viene desarrollando por más de diez
años la JCE.
Dijo que es algo novedoso que se está consensuando con todos los partidos
políticos y sectores.
Descartó que se pueda conocer por quién votó la persona y que haya doble
votación.
Estuvieron presentes en la demostración los miembros del pleno de la JCE
Julio César Castaños, Carmen Imbert Brugal, Rosario Graciano, Henry Mejía
Oviedo y Roberto Saladín.
Además el director de Informática, Miguel Ángel García, y de Elecciones,
Mario Núñez.
El apoyo
El ministro Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, reveló
que se acordó que la JCE asuma el costo de los equipos y se reporten los gastos
que excedan para el presupuesto complementario del próximo año.
La Junta ha visitado ya y logrado el apoyo inicial del presidente Danilo
Medina el pasado primero de marzo, del Partido Revolucionario Moderno (PRM) y
el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC).
También del Foro Permanente de Partidos Políticos de la República
Dominicana (Foppredom) que consideró el voto automatizado “un método positivo,
moderno y confiable para el escrutinio electoral”.
Además, fue al Consejo Económico y Social, y a Participación Ciudadana.
El 23 de noviembre se hizo una prueba con las elecciones de la Hermandad de
Pensionados.
También ha visitado medios de comunicación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario