Daniela Balseca, oficial de programa
del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados, ACNUR; Dra.
Florinda Rojas, directora ejecutiva del Instituto Nacional de Migración (INM
RD) y Floris Serné de la Unión Europea.
Dirigido a funcionarios y actores sociales que realizan labores
profesionales vinculadas al sistema de asilo, la determinación de la condición
de persona refugiada y/o empleo del Derecho Internacional de los Refugiados
Santo Domingo, Distrito Nacional. Marzo 2019.- Con el objetivo de
fortalecer las capacidades nacionales para el abordaje y tratamiento de
personas migrantes en condición de refugiados en el país, el Instituto Nacional
de Migración de la República Dominicana (INM RD) y la Agencia de la ONU para
los Refugiados (ACNUR), iniciaron el diplomado sobre Derecho de Asilo y
Estatuto de Persona Refugiada.
El programa académico implementado por la Escuela Nacional de Migración del
INM RD tendrá una duración de cuatro meses distribuidos en sesenta horas
durante quince sesiones teóricas en la modalidad presencial y veinte horas de
actividades prácticas en la plataforma virtual de la unidad docente. Asimismo,
está dirigido a funcionarios públicos y actores sociales que realizan labores
profesionales vinculadas al sistema de asilo, la determinación de la condición
de persona refugiada y el Derecho Internacional de los Refugiados.
Los módulos del Diplomado contemplan diversas propuestas entre las que se
encuentran: los aspectos introductorios sobre la disposición universal del
Derecho Internacional de los Refugiados, los principios de la protección
internacional, el procedimiento para la determinación de la condición de
refugiado en la República Dominicana y a nivel internacional, y las soluciones
duraderas en el ámbito del asilo y refugio.
“Es importante profundizar en los flujos migratorios contemporáneos debido
a las circunstancias por las que atraviesan los países de la región como
Venezuela y Nicaragua. A través de este compendio educativo se incorporarán y
ampliarán los conocimientos que permitirán identificar cuándo existe una
condición de migrante o una situación de asilo”, señaló la doctora Florinda
Rojas, directora ejecutiva del INM RD.
República Dominicana es parte de la Convención de 1951 sobre el Estatuto de
los Refugiados y de su Protocolo desde el 4 de enero de 1978, y ha incorporado
dicha normativa internacional en la legislación local desde la Carta Magna que
en su artículo 46.2 establece el derecho a solicitar asilo. De igual forma, el
Gobierno dominicano ha promulgado los Decretos 1569 y 2330 que crean la
Comisión Nacional para los Refugiados (CONARE) y rigen los procedimientos en la
materia. Según cifras oficiales ofrecidas por el Ministerio de Relaciones
Exteriores (MIREX), la República Dominicana ha reconocido a 20 personas como
refugiadas desde que fue creada la Comisión en 1984. De acuerdo al Informe
Tendencias Globales 2017 de ACNUR, se calcula que al cierre de ese año 68,5
millones de personas se encontraban desplazadas forzosamente en todo el mundo
debido a la persecución, los conflictos o la violencia generalizada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario