Por Andrés Matos
Hipólito Mejía, expresidente de ña república, analizó la potencialidad de
cada una de las cuatro provincias de la Línea Noroeste, examinó las
posibilidades de desarrollar distintos tipos de empresas, de contribuir al
progreso de algunas que existen y propuso la creación de nuevas fuentes de empleos
permanentes de calidad.
En un discurso pronunciado en el Recinto Valverde, Mao, de la Universidad
Tecnológica de Santiago, Mejía examinó cada una de las posibilidades
provinciales y se comprometió al desarrollo de las mismas para lo cual reclamó
el concurso. “Tengo la firme seguridad de que, juntos, podemos hacer realidad
ese objetivo, para el bien de todos nosotros y las futuras generaciones”, dijo.
“Lo que debemos hacer, dijo, es sumar las voluntades de todos los que
queremos que la región noroeste sea, para el año 2050, un referente de
desarrollo sostenible en el país y en la región”, expresó.
Se comprometió a la construcción y rehabilitación de importantes vías de
comunicación terrestre, de represas, programas de reforestación, refuerzo de la
educación técnica vocacional.
Fue enfático al decir que está comprometido a realizar esas obras cuando
sea presidente de la República en el período 20-24.
El ex presidente Mejía propuso, para Santiago Rodríguez, construir obras
que aseguren la producción permanente de leche y de carne, iniciar un programa
masivo de perforación de pozos tubulares que funcionarían con energía solar, sembrar
árboles de sombra a fin de mejorar el control del efecto de la insolación en
los potreros y producir madera para fines comerciales.
Calificó de prioritario el Proyecto Agrícola La Cruz, de Manzanillo, para
la producción de pastos y heno y aprovechar la experiencia acumulada en el
manejo de la sequía recurrente de la zona.
Dijo que, debido a la importancia del mercado binacional de Dajabón, se
debe mejorar la infraestructura, almacenes, instalaciones sanitarias, y manejo
de los desechos sólidos, entre otras. En Dajabón, mejorar las condiciones del
aeropuerto doméstico.
En Montecristi, por la importancia del clúster de la sal, prometió mejorar
la infraestructura que existe e instalar una refinería de sal. Dada la
importancia de la pesca consideró prioritario organizar cooperativas de
pescadores que faciliten el acceso al instrumental de pesca, las embarcaciones,
la refrigeración y la comercialización.
Destacó que la costa de Montecristi está ubicada en la ruta de navegación
turística entre los Estados Unidos y las Antillas y señaló que una manera de
aprovechar esa ventaja es mejorando las condiciones de la infraestructura
portuaria para el turismo de navegación. Igualmente, para generar empleos en
Montecristi, es necesario rehabilitar la zona franca que opera en el municipio
cabecera.
En la provincia Valverde, dijo, es prioritario realizar las obras de
infraestructura necesarias para mejorar y asegurar la producción de bananos,
que en este momento ocupa más de 300 mil tareas, así como proteger las
plantaciones de las inundaciones y asegurar el funcionamiento del sistema de
irrigación.
Destacó que la rehabilitación del canal Guayacanes hasta Villa Sinda es una
prioridad para esta provincia, así como la rehabilitación del tramo de drenaje
Maguaca y Chacuey. Dada la importancia de la producción de leche y arroz en
esta provincia, es necesario mejorar la infraestructura que ambos rubros
demandan. Para esta provincia es también de importancia la rehabilitación de la
carretera Valverde Mao-Manzanillo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario