Por
Ramón Mercedes
NUEVA YORK.- El consulado
dominicano en esta ciudad aclaró que la disposición sobre “Carga Pública”,
anunciada recientemente por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) todavía
no está vigente.
El aclarando lo hace
respondiendo a la preocupación de miles de dominicanos residentes en esta
ciudad, Nueva Jersey, Connecticut y Pensilvania, entre otros lugares de Estados
Unidos.
Pero nada está vigencia
hasta el momento, y mantendremos nuestros connacionales informados”, aseguró la
abogada María Mateo, directora Legal y del Departamento de Visas y Protección
de la sede consular en esta ciudad.
Explicó que la disposición
administrativa del DHS será publicada en el Registro Federal, lo que abrirá un
período de opiniones del público por 60 días, las cuales serán anunciadas
próximamente y después que las autoridades las consideren se publicarán como
una regla oficial, con fecha de efectividad.
Mateo, seleccionada
recientemente entre las 10 abogadas mejores en asuntos migratorios en EE.UU,
expresó que la regla propuesta cambiaría
el estándar que usa DHS para determinar si un extranjero podría convertirse en
“Carga Pública” y lo haría inadmisible para ajustar a estatus de residente o
admisión a los EE.UU.
Añadió que también afectaría
personas en territorio estadounidenses con un estatus de no inmigrante que
busquen extender su estadía o cambiar estatus.
La experta en inmigración
sostuvo que solo los beneficios recibidos en efectivo son considerados factores
para determinar si una persona es una carga pública, pero esta nueva Ley busca
modificarla para incluir los beneficios que no necesariamente envuelven dinero
en efectivo.
Los beneficios a los que se
refiere son: La asistencia en efectivo para mantenimiento de ingresos,
Medicaid, el subsidio de bajos ingresos de la parte D de Medicare, el programa
de asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP), cupones de alimentos, cualquier
beneficio provisto para el cuidado de largo plazo, programas de vivienda
(Sección 8).
Los factores que debe
considerar el oficial de Inmigración para una determinación de inadmisibilidad
por “Carga Pública” son los siguientes: Edad, salud, estatus familiar, activos,
recursos y estados financieros, educación y habilidades.
Mateo precisó que el pasado
1ro de octubre USCIS comenzó a implementar un nuevo memorando de Políticas
sobre Notificaciones de Comparecencia a la Corte (NTA), a solicitudes denegadas
que tienen impacto al estatus.
Por el momento este
memorando no se aplicará para las peticiones de empleo o peticiones por razones
humanitarias.
En la prensa nacional se ha
destacado que a partir del primero de este mes entraron en vigencia nuevas
medidas migratorias en EE.UU que impactan a inmigrantes de muchos países,
particularmente a miles de dominicanos, que reciben cupones de alimentos,
servicio médicos para personas de bajos recursos (Medicaid) y los subsidiados
para programas de viviendas, (Sección 8) y la ayuda que se le otorga a madre
soltera.
Retiran
del mercado más de seis millones libras carne de res cruda en EE.UU
Por
Ramón Mercedes
NUEVA YORK.- El Servicio de
Inspección e Inocuidad de los Alimentos del Departamento de Agricultura de los
Estados Unidos (USDA) retiró 6 millones 500 mil 966 libras de carne de res
cruda en todo el territorio estadounidense por una posible contaminación de
salmonella.
Entre los establecimientos
comerciales figuran decenas de supermercados en los diferentes condados de la
Gran Manzana, por donde residen miles de dominicanos.
Entre la carne contaminada
se encuentran las marcas Cedar River, JBS Generic, Farms Natural Beef, Comnor
Perfect Choice, Gourmet Burger, Grass Run Farms y Natural Beef. Dicho producto
fue vendido por la empresa JBS Tolleson Inc., y cuentan con el sello de
inspección de USDA, “EST. 267”.
Los Centros para la
Prevención y el Control de Enfermedades (CDC) y el Servicio de Seguridad e
Inspección de Alimentos (FSIS), organismos que velan por la salud pública,
determinaron que la carne ha provocado que 57 personas en 16 estados enfermaran
de salmonelosis en tan sólo un mes, entre agosto y septiembre.
JBS Tolleson y las
autoridades hicieron este jueves un llamado a los consumidores a revisar la
carne que han comprado últimamente, ya que el producto potencialmente
contaminado se vendió en toda la nación.
La salmonelosis es una de
las infecciones intestinales más comunes transmitidas por alimentos. La mayoría
de los casos suelen producirse en verano, dado que las altas temperaturas
favorecen el crecimiento y desarrollo de estos microorganismos.
Los principales alimentos
que se contaminan de esta bacteria son los huevos, carnes de aves de corral,
cordero, cerdo y ganado, si su manipulado en el matadero no se realiza
apropiadamente.
Provoca diarrea, calambres
abdominales y fiebre dentro de las primeras 12 a 72 horas de haber adquirido la
infección, y la enfermedad puede durar
de cuatro a siete días, siendo lo más recomendable acudir al médico.
Dice
asistencia masiva actos Leonel indican triunfará en primarias y presidencia RD
Por
Ramón Mercedes
NUEVA YORK.- La asistencia
masiva de dirigentes y militantes del Partido de la Liberación Dominicana (PLD)
a los actos que el ex presidente Leonel Fernández realizó a final del pasado
mes de septiembre en esta ciudad y los que viene efectuando en la República
Dominicana es un claro indicio de que ganará las primarias a celebrarse
próximamente en el partido.
El criterio es del diputado
por la Circunscripción UNO en Estado Unidos, Alfredo Rodríguez, quien destacó
asimismo que la participación entusiasta y masiva de empresarios,
profesionales, y comunitarios que no pertenecen al PLD también es un claro
indicio que siendo Fernández el candidato presidencial oficial del partido ganará
abrumadoramente las elecciones del 2020.
Citó los eventos a casa
llena que encabezó Fernández, como el Foro Global América Latina y el Caribe
2018, llevado a cabo durante tres días en la Fundación Global Democracia y
Desarrollo (Funglode); el torneo de Gol en el Glen Head Country Club en Long
Island, y el recibimiento de veintenas de dirigentes y militantes que conforman
su equipo de campaña en la Gran Manzana, Nueva Jersey y Nueva Inglaterra.
Asimismo, las cenas en Long
Island; con los “300 con Leonel” y en el restaurant Guacamole, así como el
encuentro “Aliados al Progreso con Leonel”.
Citó también su enfoque en
el debate de las primarias partidarias para que en la ley de partidos se
respete la Constitución y el derecho de los militantes de los partidos
políticos a decidir la forma de escoger sus candidatos a cargos de elección
popular, que generó consenso entre los distintos partidos políticos y la
sociedad civil.
La conformación de frentes
sectoriales (cultura, abogados, ingenieros y médicos) compuesto por decenas de
ellos a nivel nacional, que vienen trabajando a favor de su candidatura.
“La recolección de dos
millones de firma, teniendo ya más de un millón 225 de ellas y dentro de los
próximos meses, como va el trabajo, se completaría la cantidad acordada, eso es
un claro mensaje de que cuenta con mayoría dentro y fuera del PLD”, precisó el
diputado.
“Pero el más claro mensaje
es el resultado de la reciente encuesta de la prestigiosa empresa Gallup, de
credibilidad a nivel mundial, que establece un 21.8% a favor de Fernández, por
encima de todos los precandidatos en el PLD y de las demás organizaciones
políticas en el país”, sentenció.
Rodríguez, quien
recientemente asistió con una gran comisión al aeropuerto Newark-Nueva Jersey a
recibir a Fernández, precisó que la multitud de peledeistas y no peledeistas en
el lugar fue tan grande que decenas de agentes policiales tuvieron que
emplearse a fondo para sacarlo de la terminal porque se estaba obstaculizando
el desenvolvimiento de turistas, empleados y viajeros, dijo Rodríguez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario