Estas nubes están formadas
por innumerables gotas de agua tan diminutas que pueden quedarse en suspensión.
La neblina se forma al evaporarse la humedad del suelo.
Esto provoca el ascenso de
aire húmedo, que, al entrar en contacto con corrientes de aire frías, lo
condensa, dando como resultado la aparición de estas nubes bajas.
Por ello la niebla produce
una considerable sensación de frío y humedad y en ocasiones llega a mojar.
Es otro de los fenómenos
producidos por la condensación del vapor de agua atmosférico. En realidad, es
una nube tan baja que toca el suelo.
Tanto la neblina como la
nube consisten en un conjunto de gotitas dispersas en el aire. Las diferencias
existentes entre ambas formaciones son la altitud a la que cada una se origina,
y que las nubes contienen cristalitos de hielo.
La niebla, pues, está
constituida por gotitas de agua tan microscópicas que flotan en el aire,
reduciendo la visibilidad tanto cuanto más juntas están más espesa es la misma.
La niebla se forma al
enfriarse el aire que está en contacto con la tierra o el mar.
Al igual que las nubes, una
masa de aire cálido y húmedo se enfría alcanzando el punto de rocío, es decir a
la temperatura en que queda saturado, el exceso de vapor se condensa en gotitas
de agua gracias a los núcleos de condensación.
Tipos
de Neblina
Neblina
Niebla
La niebla de viento tiene
lugar cuando grandes masas de aire cargadas de humedad pasan por suelos fríos,
enfriando ese aire
Se llama «neblina» cuando
afecta menos a la visibilidad y «bruma» cuando la humedad es menor de un 80 por
ciento, por lo que se dice que las partículas en suspensión en la atmósfera no
son agua, como la niebla o la neblina, sino polvo. En cuanto a Id calima, se
trata de una bruma más fina.
La niebla por advección, en
este tipo de niebla, la masa de aire se traslada de una superficie caliente
hacia otra más fría, con lo que su temperatura disminuye.
Las nieblas marinas se
forman, generalmente, por este procedimiento, y aparecen cuando una masa de
aire caliente y húmedo se encuentra o cruza una corriente fría.
El aire sufre, entonces, un
brusco enfriamiento, alcanzando el punto de rocío, y el vapor de agua que
contiene se condensa sobre los núcleos de condensación, partículas de sal en
este caso.
La niebla tropical, que es
el tipo más corriente en alta mar, se origina por un enfriamiento progresivo
del aire húmedo procedente de los trópicos, a medida que avanza hacia latitudes
menos calurosas. BURROSABIO
No hay comentarios:
Publicar un comentario