SANTO DOMINGO, República
Dominicana.-Los abusos sexuales cometidos por obispos, sacerdotes, diáconos y
monjas contra niños, niñas y adolescentes han erosionado la imagen y
credibilidad de la Iglesia Católica en todo el mundo, y la República Dominicana
no ha sido la excepción.
Los casos de abusos sexuales
a menores habían costado a la Iglesia Católica a nivel internacional más de
2.000 millones de dólares, según un estudio de los estadounidenses Michael Bemi
y Patricia Neal, que participaron en un simposio organizado por el Vaticano
para afrontar los escándalos de clérigos pederastas.
Michael Bemi, del National
Catholic Risk Retention Group, de Vermont, y Patricia Neal, directora del
programa de protección de niños VIRTUS, manifestaron que esos casos han tenido
“profundas consecuencias negativas” para la Iglesia católica, “cuyo corazón han
perforado”.
El reputado escritor y
periodista investigador británico David Yallop escribió sobre el Vaticano: “Pocas comunidades daban cabida a tan
extraordinaria..corrupción en apenas 44 hectáreas”. Esta afirmación está basada
en documentación irrefutable (cfr. El
Poder y la Gloria. Juan Pablo II:¿Santo o político?, p. 169).
En la República Dominicana
el caso más reciente publicado hoy 8 de agosto de 2017, es la muerte de Fernely
Carrión, quien habría sido asesinado por el sacerdote Elvin Taveras Durán,
quien también lo habría violado sexualmente.
El menor, de 16 años de
edad, habría sido violado por el sacerdote desde hace 6 años, cuando apenas
tenía 10 años de edad, según se ha determinado en las investigaciones del
Ministerio Público y de la Policía Nacional.
A continuación, algunos de
los casos más graves de abuso sexual en la Iglesia Católica dominicana, que han
salido a la luz pública en los últimos lustros:
Albergue
de Higüey
En el año 2005, un grupo de
sacerdotes y feligreses fueron acusados por nueve menores, ocho niñas y un
niño, de violación sexual y sadomasoquismo. Los hechos se cometieron en el año
2004 en el “Hogar La Ciudad de los Niños, San Francisco Javier”, de San Rafael
del Yuma, en Higüey. Los relatos que las niñas y el niño hicieron durante los
interrogatorios parecen sacados de una novela de terror.
Una niña de sólo cinco años
dijo lo siguiente: “un día, de noche, él me despertó (un sacerdote), y me dijo
ven acá, me llevó allá atrás (a unos matorrales del patio del albergue), me
dijo bájate los pantalones, y yo le dije que no, y él me los jaló (le dio un
halón), y me entró su cosa, me dolió, y yo estaba botando sangre y llorando
mucho”.
Sin embargo, hasta el momento
no ha habido ninguna consecuencia legal contra los acusados. Algunos de ellos,
tres empleados de menor rango, murieron calcinados al incendiarse la cárcel de
Higüey. Los sacerdotes Cirilo Antonio Núñez y Ramón Antonio Betances, quedaron
libres. El diácono Rigoberto González Radial, cubano residente en Estados
Unidos, responsable del albergue, falleció el 7 de enero del 2006 en una
clínica de Santiago.
La
condena al padre Espinal
En julio de 2009, el Tercer
Tribunal Colegiado de la Cámara Penal del Juzgado de Primera Instancia del
Distrito Nacional condenó a 15 años de prisión al sacerdote Domingo Espinal,
por violar sexualmente a un menor de 14 años, en el sector El Invi, en la
carretera Sánchez. Los jueces Alina Mora, presidenta, Evelin Torres y Ramón
Atilas multaron al sacerdote con RD$100,000.
El cura había sido absuelto
en una primera instancia en el año 2006, pero la familia de la víctima apeló la
sentencia hasta lograr esta condena.
Caso
del obispo Príamo Tejeda
El obispo monseñor Príamo Tejeda,
que hasta 1998 estuvo a cargo de la Diócesis Baní-San Cristóbal, fue acusado en
2007 de mantener en secuestro y sometido a violaciones sexuales a un hombre
cubano, en Florida, Estados Unidos.
El caso fue publicado por el
periódico Herald Tribune, que explicó que el hombre, de 42 años y sólo
identificado por las híncales J.G., por asuntos legales, fue ayudado a salir de
Cuba por el prelado dominicano en 2005, con la promesa ayudarle a conseguir un
empleo y para que ayudara con algunas labores eclesiales.
El hombre dijo que, bajo la
amenaza de que lo haría regresar a Cuba, el obispo lo obligó a sostener
relaciones sexuales, tanto en República Dominicana como en Florida.
“Su miedo era que monseñor
Tejeda haría que lo deportaran,” dijo Ronald Weil, el abogado del acusador. La
jerarquía católica de Florida restó valor a la acusación y defendió a monseñor
Tejeda.
Caso
del cura de Bonao
En julio de 2012, el
sacerdote Alberto Zacarías Cordero Liriano, de 40 años, fue sometido y apresado
bajo el cargo de violación sexual de una menor de 15 años en Bonao.
Según familiares de la
menor, el sacerdote católico intentó detener el sometimiento judicial
ofreciendo de 1 a 3 millones de pesos como “compensación”, pero la familia no
aceptó la propuesta. Este caso sigue todavía en proceso en los tribunales.
El
caso del Wojciech, en Juncalito
El sacerdote polaco padre
Wojciech, quien se hacía llamar padre Alberto Gil, fue denunciado a finales de
mayo del presente año 2013, como violador de decenas de niños que tenía a su
cuidado.
El
cura huyó sin que se sepa su paradero.
El
padre Johnny, de Constanza
El pasado miércoles, 28 de
agosto del presente 2013, un grupo de organizaciones y ciudadanos, encabezados
por la Coordinadora de Mujeres del Cibao (CMC), denunciaron que el sacerdote
Juan Manuel Mota de Jesús, “Padre Johnny”, párroco de la iglesia Catedral de
San Pedro, había violado a varias niñas adolescentes.
El sacerdote ha insistido en
que nunca ha “violado a nadie”, pese a los testimonios dados por las víctimas,
sus familiares y allegados. El caso está en manos del Ministerio Público.
El
nuncio Wesolowski
La repentina destitución del
nuncio o embajador del Vaticano en Santo Domingo, Joséf Wesolowski, amigo
íntimo y compatriota del padre Wojciech, el pasado 21 de agosto, hizo que se
filtraran informaciones sobre la doble vida que llevaba el representante del
papa.
Acento.com.do adelantó que
la destitución del nuncio se debía a algo más que las contradicciones de
Wesolowski con el arzobispo de San Juan, Puerto Rico, monseñor Roberto González
Nieves, que según un periódico italiano originaron la decisión del papa
Francisco.
Tras los reportajes de las
periodistas Addis Burgos (Código Calle, canal 29, Santiago) y Nuria Piera
(Nuria-Investigación periodística, Color Visión y NCDN, Santo Domingo), se puso
en evidencia la participación de Wesolowski en parrandas y en abusos sexuales
contra niños.
Este martes, 3 de septiembre
de 2013, el rector de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra
(PUCAMAIMA), monseñor Agripino Núñez Collado, confirmó a los periodistas que
Joséf Wesolowski fue destituido por el papa Francisco, porque había incurrido
en el delito de pederastia durante su estancia en Santo Domingo.
Hasta el momento, Wojciech
sigue prófugo de la justicia. En el caso de Wesolowski, se ignora dónde se
encuentra, aunque el propio Núñez Collado reclamó que sea investigado por la
justicia dominicana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario