Las
autoridades mantienen el llamado para que la ciudadanía se abstenga de cruzar
ríos crecidos.
SANTO DOMINGO. El Centro
de Operaciones de Emergencias (COE) informó esta tarde que se elevó a 75 la
cantidad de comunidades aisladas por los efectos de las lluvias que se
registran desde hace varios días en gran parte del territorio. Hasta esta
mañana eran 61 las localidades incomunicadas.
Asimismo, el número de
acueductos con daños se incrementó a 36, diez más que los contabilizados la
mañana de este martes.
El COE indicó que 17,145
personas han sido movilizadas de sus hogares en forma preventiva, y han sido
llevadas a casas de familiares y amigos y albergues oficiales.
La alerta se mantiene para
25 provincias, mientras que las viviendas afectadas suman 3,429. El COE también
contabiliza daños a 10 puentes y 13 carreteras.
Según el reporte del COE,
en alerta roja se encuentran María Trinidad Sánchez, Sánchez Ramírez y San
Cristóbal.
En amarilla están:
Espaillat, Hermanas Mirabal, Monseñor Nouel, La Vega, Barahona, Monte Plata,
San Pedro de Macorís y el Gran Santo Domingo.
En alerta verde están: La
Romana, San Juan de la Maguana, La Altagracia, Elías Piña, Santiago, Puerto
Plata, Hato Mayor, Samaná, El Seibo y Dajabón.
Salud Pública toma medidas
para evitar brotes.
El Ministerio de Salud
reunió la tarde de este martes su Sala de Situación, y de inmediato informó que
evalúan daños causados por las inundaciones a establecimientos de servicios de
salud ubicados en zonas bajo alerta. Dijo que de manera directa el nivel
central y el nivel local desconcentrado o Direcciones Provinciales y de Áreas
de Salud (DPS/DAS) hacen coordinaciones interinstitucionales con el Plan Social
de la Presidencia y cuerpos de bomberos locales para mantener la higiene y la
limpieza correcta en los albergues donde son conducidas personas desplazadas.
Entre las intervenciones se incluyen la vigilancia de la calidad del agua y los
alimentos; y ofrecer orientaciones precisas a las personas para que se clore el
agua. Mientras, el departamento de Salud del Medio Ambiente del Ministerio
trabaja en la dosificación de cloro en los acueductos en servicio.
El Ministerio de Salud
también pidió a la población tomar medidas para evitar adquirir enfermedades en
esta época, entre éstas exhortó hervir el agua o clorarla, evitar bañarse
descalzo bajo la lluvia, para no exponerse a la leptospirosis; asimismo, lavarse
bien las manos después de ir al baño o manipular pañales de bebés, y lavar
frutas y verduras antes de ingerirlos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario