Titulo

´´NAGUA´´: EL LETRERO DE LAS AUTOS FOTOS O SELFIS

jueves, 20 de abril de 2017

Publicado por prensalibrenagua.blogspot.com
Por Francis Frías
Nagua, Republica Dominicana, 18 abril 2017.- A raíz del letrero que dice NAGUA (abierto al público sin terminar y porque deben explicar el significado de los dibujos en las demás letras) colocado a la entrada a la ciudad, por la vía de la autopista del Bulevar del Atlántico, justo al cruzar el puente sobre el rio Nagua. Ha sido atracción para los nagüeros locales y los que nos visitaron en la celebración de la Semana Santa.
La palabra Nagua, la Real Academia de la Lengua Española la define como una ´´VOZ TAINA´´
ANÁLISIS DE NAGUA:
Se usa o puede usarse como: sustantivo femenino, se emplea mayormente en plural
La palabra NAGUA tiene 2 sílabas. Separación en sílabas de nagua: na-gua
Tiene su acento prosódico (sin tilde) en la sílaba: na
Tipo de acentuación de nagua: Palabra grave (también llana o paroxítona).
Posee dígrafo gu. Posee diptongo creciente ua. Palabra inversa: augan
Número de letras: 5
Posee un total de 3 vocales: a u a
Y un total de 2 consonantes: n g
Nagua, con sus límites al Norte bordeada por el Océano Atlántico, Al sur por la Provincia Duarte, al Este por la provincia de Samaná y al Oeste por la Provincia Espaillat.
Esta ciudad posee su origen en geológico aproximándose al periodo cretáceo de la era mezoica.

´´La Era Mesozoica, Mesozoico o Era Secundaria, conocida zoológicamente como la era de los dinosaurios o botánicamente como la era de las cícadas, es una división de la escala temporal geológica que pertenece al eón Fanerozoico; dentro de este, el Mesozoico sigue al Paleozoico y precede al Cenozoico, ... La Era Mesozoica se divide en tres periodos: Triásico, Jurásico y Cretácico. El Cretácico, o Cretáceo, es una división de la escala temporal geológica que pertenece a la Era Mesozoica; dentro de esta, el Cretácico ocupa el tercer y último lugar siguiendo al Jurásico. Comenzó hace 145 millones de años y terminó hace 66,4 millones de años. Con una duración de unos 79 millones de años, es el período Fanerozoico más extenso, y es, incluso, más largo que toda la Era Cenozoica. 
Su nombre proviene del latín creta, que significa "tiza", y fue definido como un período independiente por el geólogo belga Jean d'Omalius d'Halloy en 1822, basándose en estratos de la Cuenca parisina, Francia. Está comúnmente dividido en dos mitades, conocidas como Cretácico inferior y Cretácico superior´´. wikipedia.org.
LA N DONDE ESTA LA CARICATURA DE TATICO CON SU ACORDEON
La N es la decimocuarta letra y la undécima consonante del alfabeto español y del alfabeto latino básico. Su nombre en español es femenino: la ene, en plural enes. Mira la letra N significa que tiene un valor cualquiera. N = naturales. n = variable.
El sonido de la letra N se emite a través de la nariz, con la vibración de las cuerdas vocales, en tanto que la lengua, apoyada en los alvéolos, impide el paso del aire por la boca. Así se pronuncia la N de ‘nena’ o la de ‘son’. Existe una N dental producida por la posición de la lengua en contacto con la parte posterior de los dientes, cuando va delante de T, o de D, como en las palabras ‘antes’ y ‘andar’, aunque es más clara en francés. Se pronuncia como M cuando va junto a V, como en la palabra ‘envidia’. Apenas tiene sonido o lo tiene muy relajado cuando va junto a M en el grupo NM, como en la palabra ‘inmenso’.
EN LA PRIMERA LETRA ESTA LA FIGURA DE DOMINGO GARCÍA HENRÍQUEZ
Domingo García Henríquez, mejor conocido como Tatico Henríquez (30 de julio de 1943 – 23 de mayo de 1976) fue un acordeonista dominicano, referente imprescindible dentro del subgénero musical dominicano conocido como merengue típico.
Merenguero folklórico, acordeonista empírico, compositor de pluma sencilla, una leyenda del merengue típico. Tatico Henríquez, y que el próximo 23 de mayo cumplirá 41 años de muerto, dejó un legado musical que muchos consideran clásicos del típico. El intérprete de “La balacera” nació el 30 de julio del 1943, en Los Ranchos (Nagua), y murió trágicamente el 23 de mayo del 1976, en un accidente de tránsito ocurrido en la avenida Estrella Sahdalá, en Santiago. Su repertorio se caracterizó porque en sus letras homenajeaba la belleza de la mujer, las costumbres dominicanas, ocurrencias pueblerinas y el amor.
Con la composición “Desde que la vi me enamoré de ella”, que escribió inspirado en Eva Chaljub, su compañera, consiguió que esta aceptara formalizar en el 1972 su primer matrimonio. A ritmo de güira, tambora y acordeón, Henríquez se paseó con su música por Venezuela, Colombia, Puerto Rico y los Estados Unidos. Establecido en Santiago en 1970, forma el grupo Tatico Henríquez y sus Muchachos, que integraban Domingo Reynoso, Miro Francisco, El Viejo Ca, Manolo y su hermano Julio.
El artista aprendió a manipular el acordeón junto a Pedro Reynoso, del popular Trío Reynoso. Tras la muerte de Pedro, y desintegrado el grupo, Henríquez se traslada a Santo Domingo, antes de instalarse en Santiago. Desde allí, conforma un repertorio que le dio fama y mereció calificativos como “Astro del Merengue” y “Rey del Merengue”. Aún después de muerto, las canciones de Tatico se mantenían dominando la escena musical del país.
Obras fundamentales de la música típica fueron rescatadas en voz del virtuoso acordeonista. Grabó numerosas canciones de Ñico Lora, Prieto Tomás, Juan Bautista Pascasio, Toño Abréu y otros más, según recuerda Rafael Chaljub Mejía, en su libro “Antes de que te vayas…”.
“Le corresponde a Tatico Henríquez el mérito de haber evitado que merengues tan antiguos como “El telefonema”, de la autoría de Ñico Lora, se perdieran”, concluye Mejía. “Ese merengue que, por el personaje al que alude y la escena que evoca, debe haber sido compuesto a finales del siglo diecinueve, era del todo ignorado por más de una generación”.
Músico formado autodidácticamente, a Tatico algunos lo consideran como un campesino que tuvo suerte. Fafa Taveras sostuvo en una ocasión que el intérprete era una persona de “ingenio”, con “capacidad de un artista popular, sin escolaridad formal, sin ningún pulimento, era sencillamente un rústico intérprete de merengue”, de acuerdo a un artículo publicado en El Nacional el 27 de mayo de 1976.
El acordeón tuvo un nombre propio
“Y nació Domingo García Henríquez. Ese era un nombre propio, pero ese nombre propio dice poco, porque la popularidad se la ganó el apodo. Domingo se convirtió en Tatico, y Tatico se convirtió en leyenda”. Así describe Chaljub Mejía el surgimiento de esta luminaria del típico. “Y además de sus composiciones, Tatico hizo otro aporte importante, al recoger merengues del folclor y adornarlos con la interpretación que sólo un talento y una capacidad de arreglista como el suyo podía darle, para dejarlos así sellados a la memoria musical del país, y como parte de un valioso patrimonio discográfico”.
Un repertorio que retrata la dominicanidad y el populismo

Rafael Chaljub Mejía, cuñado del acordeonista, escribe en su libro que Henríquez abordó temas diversos de una manera interesante, que reflejaban la sicología, la cultura y la vida cotidiana de la gente, con los vicios y las virtudes de la misma. “Aquel músico impetuoso, inteligente y ágil trabajaba constantemente y se empeñó en recibir lecciones de viejos maestros, especialmente de Matón, que se iba a Santiago a casa de Tatico”, sostiene Mejía, que le atribuye al artista haber revitalizado el merengue típico, que después de la muerte del tirano Rafael Leonidas Trujillo estaba en una etapa de decadencia.

No hay comentarios: