Los
reconocimientos fueron entregados a Ellis Pérez, María Cristina Camilo, Rodolfo
Espinal, Lissette Selman, Osvaldo Cepeda y Cepeda, Carlos Cepeda Suriel, Rubén
Darío Aponte, Buenaventura Torres, Ramón de Luna, Yanela Hernández, José
Guillermo Sued, y Américo Peña.
Las
destacadas figuras de la locución dominicana fueron premiadas por sus aportes y
trayectoria al desarrollo de la radio del país.
Durante
el acto, celebrado en el auditorio Arturo Rodríguez Fernández del Centro
Cultural del Indotel, el locutor Osvaldo Cepeda y Cepeda pidió guardar un
minuto de silencio en homenaje póstumo a las leyendas de la locución Norma
Santana y Papi Pimentel.
La
actividad fue presidida por Basilio Belliard, director del CCT, Elianof Méndez,
asistente especial del presidente del Indotel y Eva Camilo, sub encargada.
Se
dieron cita connotadas figuras de la radio y la televisión del país, así como
estudiantes de carreras afines a esta disciplina.
Las
palabras de bienvenida estuvieron a cargo del encargado del Centro, Basilio
Belliard, quien a nombre del presidente del Indotel, José Del Castillo Saviñón,
el Consejo Directivo y de todo el personal del órgano regulador, expresó sus
más sinceras felicitaciones a los locutores por la celebración del Día Mundial
de la Radio.
Manifestó
que los locutores son los artífices del museo, resaltando que sin su voz y sus
palabras la radio y la televisión serian medios mudos e insonoros. “Gracias a
los locutores podemos hacer más leves y placenteros los días y las noches con
su programación festiva, informativa y entretenida”, dijo Belliard.
Afirmó
que con este homenaje el Centro Cultural inicia un proceso de renovación y
relanzamiento por nuevos cauces institucionales. Adelantó que seguirán otros
reconocimientos a locutores, propietarios de plantas y estaciones de radio, así
como la realización de coloquios sobre la radio, televisión, el cine,
documental, entre otras actividades vinculadas a la tecnología que impulsa esta
nueva gestión.
Consideró
un deber institucional reconocer la labor desarrollada por los artífices del
micrófono y la radiodifusión. “Son ellos los que de algún modo han contribuido
a perfilar la identidad y la fisonomía de los dominicanos como pueblo y como
nación en momentos previo al desarrollo de la vida urbana y al progreso
tecnológico”, expresó.
María Cristina Camilo
En
nombre de los reconocidos intervino la destacada locutora María Cristina
Camilo, quien manifestó su agradecimiento “en nombre mío y de todos los que hoy
han recibido un reconocimiento, damos gracias a Dios y a cada una de las
personas que han tenido la idea de recordarse de que nosotros los locutores
merecemos algo, hoy que se celebra el Día Internacional de la Radio”.
“Nosotros
los que hemos vivido de ella –la locución- tenemos que agradecerle a Dios
porque nos proporcionó este medio”, expuso.
Dijo
que el país tiene el tesoro más grande del mundo en la locución dominicana y
que espera “surjan miles y miles de locutores igual que nosotros o quizás
mejores”. Camilo manifestó que a través
de los años el pueblo dominicano tiene que agradecerle a cada una de las
personas que hoy han recibido su reconocimiento por sus aportes tangibles e
intangibles al país.
El
Día Mundial de la Radio se celebra cada 13 de febrero desde el año 2012. La
fecha fue proclamada en octubre del 2011 después de que la Unesco decidiera
aumentar la conciencia sobre la importancia de este medio de comunicación. En
las primeras décadas del siglo pasado, la radio se convirtió en un medio
imprescindible para transmitir información, concienciar y entretener.
Gerencia
de Comunicaciones del Indotel
No hay comentarios:
Publicar un comentario